Ir al contenido principal

La ilustración del calendario


Es por una buena causa, se dice, se piensa.
    La causa existe, y a partir de ella su efecto; si es o no es buena, mala o regular, altruista, vanidosa o egoísta, solidaria, transversal, iconoclasta u onerosa lo dirán cuando venga a colación las voces opinantes, las que juzgan severas y las indulgentes, las complacidas con la exhibición del vecino y la estrella y las reticentes al exhibicionismo de las materias aureoladas de una fama publicitada, de todo punto efímera y renovable.
    Porque el periodo de vigencia de la imagen es ilimitado, pero el de la fuente que la surte, aun modificadas las inconveniencias estéticas, es limitado, sometido a un dictamen despiadado e inapelable.
    El goce del esplendor que a cualquier mortal -quizá por tal condición- ofrece una tela deslizada que previamente cubría una idealización, unas opacidades dúctiles en caída, un cuadro de paraíso original con las figuras en pose de inconsciencia pavorosa y la decoración por detrás, aislada de influencia en los laterales oscurecidos, los brazos ajenos a la defensa pudorosa de lo propio —en absoluto exclusivo sino todo lo contrario—, con las extremidades inferiores retraídas, opuestas a la carrera, es el argumento para la ejecución.
    De un dibujo con los rasgos caprichosos.

Claudio Castelucho Diana: Vacaciones (desnudo 1914).


En todo lugar y época, abruman los ejemplos, aparece alguien dispuesto a desvestir su cuerpo para mostrarlo ante un mediador entre la alegoría, el negocio y el placer, y para lucirlo después ante los ojos que allí, en la peculiar configuración de ese individuo de la especie, se posen por casualidad, camino de ninguna parte, por análisis de las semejanzas y las diferencias, o con la llana y sincera intención de ver lo que se pretende.
     Cierto es que cuando no se tiene nada mejor que mostrar, y hay que hacerlo por la razón que fuere, se enseña el cuerpo, a parcelas o en integridad, con sus carnes medidas por un canon de modisto; ponderadas la altura, la longitud y la anchura del modelo a un estilo concertado, de fibroso poder en unos casos, en otros de frágil sensualidad.
    No hace falta empeñarse en la búsqueda para encontrar, como retratista o espectador, un cuerpo avenido a la exposición en imagen fija y en secuencia de movimientos acordes; no desespere el ansia de contemplaciones, que por doquier asoman cuerpos que regalan entradas de fantasía ayer, hoy y siempre.

Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Antropología de la esperanza. Pedro Laín Entralgo

Médico, antropólogo, filósofo y ensayista, Pedro Laín Entralgo, nacido en la turolense localidad de Urrea de Gaén el año 1908, estudió medicina y química y fue profesor de Historia de la Medicina en la Universidad Complutense hasta 1978, año en que se jubiló de la docencia presencial, fundador de las revistas  Cuadernos Hispanoamericanos ,  Archivos Iberoamericanos de Historia de la Medicina  y  Asclepio  y miembro y presidente de la Real Academia Española, de la de Medicina y de la de Historia. Ha publicado numerosos trabajos de investigación en el campo médico, por ejemplo  Medicina e Historia , de 1941;  Estudios de historia de la medicina y antropología médica , de 1943;  Mysterium doloris: Hacia una teología cristiana de la enfermedad , de 1955;  La relación médico-enfermo: historia y teoría , de 1964,  El médico y el enfermo , de 1969;  Ciencia y vida , de 1970;  La medicina actual , de 1973; y  Ciencia, técnica y medicina , de 1986. Ha estudiado y trabajado cuestiones propias de