Ir al contenido principal

Danza macabra

Suena el poema sinfónico Danza macabra, Op. 40, de Camille Saint-Saëns


Reía, se le vio reír. Los demás también reían, se les veía bailotear entre risotadas y gestos procaces; eran esos otros acompañantes, el cortejo desquiciado, que recreaban las pasiones de los vivos desde el imaginario de los muertos. Ufanos en su descarnada irrealidad —sois, ¿qué sois?—, entretenidos en el lapsus temporal, de cuya medida nadie da cuenta cabal, con la burda plasmación del agorero final del camino.
    Hasta aquí lo que se daba.
    El teatrillo de los cadáveres insepultos marchaba donde el reclamo de la fiesta lo condujera para satisfacer la curiosidad morbosa, tan humana y apremiante como la intelectual, de ojos como platos y piel de gallina, agazapada en unos, manifiesta y desafiante en aquellos que a la parca rinden un tributo de desprecio, no en vano burlesco.
    Aunque a la historia que cuentan los muertos con su decidida interpretación les prestaba oídos el mundo entero de los vivos, por si acaso el día que irremisible llega el aprendizaje de maestros tan implicados sirve de algo o de mucho a la hora de rendir haberes y deberes.
    Delante de los ojos del público ansioso, abiertos como espejos, y a flor de piel, trasuntaban las historias personales con las cosas y los hechos sobre los cuales recaía una vengativa indiferencia, propia del despecho, que a los emisarios de la incógnita divertía mientras aterrorizaba, o en menor medida, asustaba y precavía, a los destinatarios, sujetos del atino, espectadores a su pesar, pero con su indiscutible aceptación ondeando en el círculo dramático.
    El festín de las pesadillas amenizaba los crepúsculos heladores de los ruedos concitados.
    Al igual que sucede en los espectáculos humanos de hueso con carne y órganos en su sitio, los actores figuraban al límite de la verosimilitud los acusados comportamientos que en la vida cotidiana del común de los mortales se producen, como guía y esperpento, como muestra y juicio discrecional de magistrados y tribunales sobrevenidos. La vida, contemplada en la parodia del cercado ferial nada tiene de santa ni de informal de origen a resolución, ni del todo es sinsabor, deudas, zarabanda, estrépito, pena o algazara; ni risa, facultad divina, ni llanto, desahogo sentimental. Pero risa y llanto alternaban en el circuito cerrado de la intimidad, por aquello de atraer con motivo evidente a los espíritus benefactores y al picante, en esencia consuelo, que sazona el mediocre discurrir de un abrumador número de existencias. Impuesta la risa al llanto incluso en la apoteosis de la amargura.
    Visto el mundo en su grotesca realidad, que son los aspectos irreductibles que molestan, incordian y hieren, que atan, afrentan y conducen de mal en peor, de tibio a quemazón o escozor frío. Entramado de imposible desistimiento, acumulativo y bullidor, tormenta porfiada, bravo huracán, reprimenda, azote, al que la risa confiada, la risa amarga, la risa de gorjeo, el cantar de gesta risueño pone coto, que ya es mérito; pone en cintura, lo que es digno de reseña, para embridar los sofocos de las criaturas antes o después vencidas por el inefable discurso del ancestral proceder.
    Puesto en escena con acostumbrado libreto y música de percusión y viento por el elenco de los muertos en vida, que guardan en sus cuencas vacías la mirada de siempre, un tanto acerada y un mucho displicente, y en el gesto pasivo el músculo yerto, la conclusión de la obra.

Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Antropología de la esperanza. Pedro Laín Entralgo

Médico, antropólogo, filósofo y ensayista, Pedro Laín Entralgo, nacido en la turolense localidad de Urrea de Gaén el año 1908, estudió medicina y química y fue profesor de Historia de la Medicina en la Universidad Complutense hasta 1978, año en que se jubiló de la docencia presencial, fundador de las revistas  Cuadernos Hispanoamericanos ,  Archivos Iberoamericanos de Historia de la Medicina  y  Asclepio  y miembro y presidente de la Real Academia Española, de la de Medicina y de la de Historia. Ha publicado numerosos trabajos de investigación en el campo médico, por ejemplo  Medicina e Historia , de 1941;  Estudios de historia de la medicina y antropología médica , de 1943;  Mysterium doloris: Hacia una teología cristiana de la enfermedad , de 1955;  La relación médico-enfermo: historia y teoría , de 1964,  El médico y el enfermo , de 1969;  Ciencia y vida , de 1970;  La medicina actual , de 1973; y  Ciencia, técnica y medicina , de 1986. Ha estudiado y trabajado cuestiones propias de