El Imperio en Europa: Sucesión de gobiernos y acciones contra holandeses y franceses
Fallecido Alejandro Farnesio el 3 de diciembre de 1592, caballero del Toisón de Oro, gobernador y capitán general de Flandes, le sucedió en el gobierno el conde de Mansfeld, Pedro Ernesto de Mansfeld, elegido por Felipe II, que interinamente había ejercido esa alta responsabilidad.
Felipe II seguía empeñado en apoyar a los católicos franceses, pese al consejo negativo de Alejandro Farnesio y la constatación por los hechos de lo nada fiables que eran. El conde de Mansfeld se vio obligado por la orden real al envío de un ejército en marzo de 1593 que debilitaba mucho a las posesiones españolas de Flandes.
Aprovechó Mauricio de Nassau, hijo y sucesor de Guillermo de Orange-Nassau, para formar un ejército que fue a cercar la ciudad de Santa Gertrudembergh, próxima a Breda, consiguiendo su objetivo de rendirla.
Por deseo de Felipe II recayó el nombramiento del siguiente gobernador de Flandes en el archiduque Ernesto de Mansfeld, hijo del conde de Mansfeld.
Su principal objetivo era entablar conversaciones de paz con los Estados confederados del norte o Provincias Unidas, mientras Francisco Verdugo resistía a duras penas en Groninga demandando auxilio urgente. El conde de Fuentes, Pedro Enríquez de Acevedo y Álvarez de Toledo, natural de Zamora, se opuso a esas conversaciones que suponían una cesión intolerable y la evidencia de una gran debilidad.
Poco tiempo estuvo el archiduque al frente del gobierno puesto que murió a finales de 1594.
Felipe II nombró al conde de Fuentes como nuevo gobernador y capitán general de Flandes; otrora nombrado capitán general de los ejércitos españoles en Portugal en 1589 y posteriormente gobernador del Ducado de Milán desde 1600.
Comenzaba 1595 con la declaración de guerra lanzada contra España por Enrique de Borbón, el rey Enrique IV de Francia. Otro frente más para la Corona española.
Entretanto, el conde de Fuentes decidió recuperar la villa de Huy, en el obispado de Lieja, como primera de sus medidas; cuestión que rápido llevó a efecto el Tercio de Francisco Verdugo. Encomendó después al señor de la Mota, Francisco Verdugo, expulsar a los franceses de la provincia de Luxemburgo y así lo hizo. Y no hubo para él más misiones puesto que murió en acto de guerra a las puertas de Dorlan.
La siguiente apuesta del conde de Fuentes fue la de recuperar para España la ciudad de Cambrai, situada dentro de las fronteras de Francia. Al mando de su ejército partió de Bruselas a primeros de junio de 1595, ocupando en primer lugar el territorio de Han, próximo a Bruselas, y presentándose con propósito de asedio ante el castillo de Chatelet; bastión necesario de batir para tomar Cambrai. Tras la conquista de Chatelet optó en julio por atacar la bien guarnecida villa de Dorlan. Intentaron oponerse a ello con su ejército los franceses, pero salieron derrotados en la batalla y Dorlan pasó a manos españolas.
Adueñarse de Cambrai era el objetivo. Doce mil infantes y tres mil caballos se dispusieron al asedio y posterior ataque. Puso todo su empeño resistente la guarnición de la ciudad y el ejército francés desde el exterior de la fortaleza; no obstante, el 31 de julio y al asalto caía en poder español la codiciada plaza.
Pedro Enríquez de Acevedo y Álvarez de Toledo
Imagen de hls-dhs-dss.ch
A todo eso, en Flandes contendían Mauricio de Nassau y Cristóbal de Mondragón, impidiendo el anciano español (noventa y dos años a cuestas) que avanzara el de los Países Bajos y obligando a su retirada.
Artículos complementarios
Los Tercios en las dos orillas del Canal de la Mancha
Los sitios de Amberes y Maastricht
