Ir al contenido principal

Al engaño por la mentira


Redundante, sí, y obvio, también; antiguo como el mundo de los negocios políticos, abundantes doquiera que se estudie, y la propaganda, aparato de amplificación y sostenimiento de eficacia históricamente probada.
    Rancio y fementidamente impuesto el trágala.
    Sigue en vigor la vieja estrategia de ir colando falsedades para organizar un estado de opinión, también de ánimo, que por hastío y desidia, que por amenaza y coacción, que por omisión y tapadera, que por la vía de los hechos consumados, alcance el aposento de gobierno en vertical. Y una vez a resguardo de la denuncia, de la denuncia enfocada a los tribunales de justicia y, en menor medida y consideración por importancia, de la denuncia de los irreductibles con la ley en la mano, la mentira se diluye en el magma de la controversia y el engaño muda de apariencia cuanto sea preciso.

Tamara de Lempicka: Paisaje surrealista


Mecanismo de difusión por espejismos y cristales distorsionadores de las imágenes con el origen perdido, actúa por orden y concierto entre aquellos proclives al borrado y al esfumado, según convenga, tan pertinaces en su actuación solapada como perennes en su viaje de mendacidad a través de las parameras cándidas y los territorios del arribismo y la oportunidad de dar rienda suelta a los bajos instintos, a falta de sentir en cuerpo y mente los otros, sin tener que pagar el precio de la infamia en un mercado libre de estulticia.
    Es más fácil cerrar los ojos y que vayan corriendo los episodios, que mantenerlos abiertos a ver si con arrestos descarrila el tren de la inercia morbosa.

Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin...

Memoria recobrada (1931-1939) XV

Memoria recobrada (1931-1939) XV Recordemos aquello que fue y por qué sucedió. Esta entrega recoge diversas opiniones sobre quien fuera Presidente del Gobierno del Frente Popular de la República entre mayo de 1937 y el final de la contienda civil, Juan Negrín López, que ciertamente son juicios críticos basados en el conocimiento directo del personaje por parte de aliados y correligionarios; y los motivos y avalistas que impulsaron el ascenso a la presidencia del Gobierno de Juan Negrín en mayo de 1937. Opiniones significativas sobre el Presidente del Gobierno Juan Negrín Luis Araquistáin: “El hombre de gobierno más funesto e irresponsable que haya tenido España desde siglos atrás”. Citado por Burnett Bolloten en  El extraño caso del doctor Negrín , en Historia 16, n.º 117, pág. 11. José García Pradas: “El Presidente vivía bien. Folgaba con cuatro o cinco queridas magníficamente instaladas en casas de placer; comía y bebía como Heliogábalo o Rasputín, y hasta se p...

La primera operación aeronaval para desembarco en zona hostil de la historia. El desembarco de Alhucemas

8 de septiembre de 1925 A mediados de 1925 alcanza la cumbre de su poder militar y político el cabecilla rifeño Abd-el-Krim. Desde principios de este año, el ejército rifeño intenta romper la línea española con renovados ataques sobre las posición estratégica de Tizzi Aza y otras menores, para establecer un dominio pleno sobre los territorios del Rif, la Yebala y Gomara, dentro del Protectorado español. A la vez, Abd-el-Krim ataca de abril a junio la zona francesa con peligrosas incursiones sobre las localidades de Tazza y Fez.     Las potencias afectadas por las acciones bélicas de Abd-el-Krim, España y Francia, se alían para contrarrestar la fuerza del enemigo común y emprender una campaña que devuelva el statu quo ante a la región con ambos protectorados.     El resultado del acuerdo entre España y Francia se firma en París el 11 de julio de 1925 y el definitivo en Algeciras el 21 de agosto, dando origen a la más ambiciosa operación aeronava...