Ir al contenido principal

Quintetos

Suena La música nocturna de las calles de Madrid – Fandango, de Luigi Boccherini

Puede ocurrir que un día cualquiera, sin que medie la influencia del calendario, el bullicio festivo invada el territorio de la convivencia, de cuyos límites se escribe tanto como se habla y vive. Llega, a veces por azar, otras por anuncio y predisposición, un día de esos en que la alegría desborda las parcelas privadas y cual reguero lúdico, de esa manifestación que tiende a lo espontáneo aunque su origen sea motivado, se expande en un viaje entretenido por los paisajes del ocio; en el que la mayoría con ganas de celebración surge del anonimato para involucrarse en el compendio populoso de una suma que engloba al individuo en el conjunto durante la jubilosa eclosión.

    El escenario, lugar de las talas, se transforma en palco, lugar del espectador, y así de intercambiados los de todas las edades alternan en la música y el baile, en la oratoria y el gesto, en el trasiego y en la gozosa participación con título y prestancia de actores, con arrojo de figurantes, con perspicacia de guionistas y apuntadores.

    Lances de juego feliz, sonrisas por doquier, invitaciones y, a la par, incitaciones de aquellas que señalan los caminos de ida y vuelta para ir y regresar con algo más de lo puesto y la satisfacción, bien entendida, de una obligación particular cumplida.

    Y el cronista a tomar notas desde los observatorios que el ingenio habilita para formalizar tarea.

    Bien está lo que bien discurre y a quien Dios se la dé san Pedro se la bendiga; y vengan ollas y pasen días plenos en el deseo de dichas rogadas y venturas asimilables a un sueño hecho realidad; siquiera por un momento.

    En el trance de la pesquisa, a resguardo de ojeos cargados de reproche, el cronista describe la exteriorización de sentires a modo de reseña de laboratorio, donde abundan las risas, los asombros de bella factura y las sorpresas gratas; lucientes los envoltorios, esplendorosas las actitudes y las conductas en la línea cívica del buen proceder.

    Palmas y expresiones acordes a los desenlaces felicitados rivalizan en el foro, igual que las bendiciones impartidas a diestro y siniestro por la magnificencia de la obra sinfónica. El cielo agasajado de rutilancias que no por distantes menos atractivas y depositarias de modestas y vanidosas peticiones, en competencia por llegar antes a la cita cósmica que devuelve solicitud con favor, que en alguna medida con favor paga la concesión.

    Aprende el cronista de la lección múltiple, y sigue con cedida impertinencia el decurso del prolífico suceso que a gala se atribuye el mejor postor de la velada. Mira que te mira, busca que te busca, el cronista de los sentidos alerta transcribe la realidad que dispensa el fasto: causa y consecuencia a un tiempo de la epístola que a quien guste leer o prefiera de otra voz confidente escuchar relata a guisa de fedatario. El encabezamiento arriba, la rúbrica en el compás de cierre.

 

Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin...

Memoria recobrada (1931-1939) XV

Memoria recobrada (1931-1939) XV Recordemos aquello que fue y por qué sucedió. Esta entrega recoge diversas opiniones sobre quien fuera Presidente del Gobierno del Frente Popular de la República entre mayo de 1937 y el final de la contienda civil, Juan Negrín López, que ciertamente son juicios críticos basados en el conocimiento directo del personaje por parte de aliados y correligionarios; y los motivos y avalistas que impulsaron el ascenso a la presidencia del Gobierno de Juan Negrín en mayo de 1937. Opiniones significativas sobre el Presidente del Gobierno Juan Negrín Luis Araquistáin: “El hombre de gobierno más funesto e irresponsable que haya tenido España desde siglos atrás”. Citado por Burnett Bolloten en  El extraño caso del doctor Negrín , en Historia 16, n.º 117, pág. 11. José García Pradas: “El Presidente vivía bien. Folgaba con cuatro o cinco queridas magníficamente instaladas en casas de placer; comía y bebía como Heliogábalo o Rasputín, y hasta se p...

La primera operación aeronaval para desembarco en zona hostil de la historia. El desembarco de Alhucemas

8 de septiembre de 1925 A mediados de 1925 alcanza la cumbre de su poder militar y político el cabecilla rifeño Abd-el-Krim. Desde principios de este año, el ejército rifeño intenta romper la línea española con renovados ataques sobre las posición estratégica de Tizzi Aza y otras menores, para establecer un dominio pleno sobre los territorios del Rif, la Yebala y Gomara, dentro del Protectorado español. A la vez, Abd-el-Krim ataca de abril a junio la zona francesa con peligrosas incursiones sobre las localidades de Tazza y Fez.     Las potencias afectadas por las acciones bélicas de Abd-el-Krim, España y Francia, se alían para contrarrestar la fuerza del enemigo común y emprender una campaña que devuelva el statu quo ante a la región con ambos protectorados.     El resultado del acuerdo entre España y Francia se firma en París el 11 de julio de 1925 y el definitivo en Algeciras el 21 de agosto, dando origen a la más ambiciosa operación aeronava...