Ir al contenido principal

El gran placer


Leónidas Bermejo estaba perdidamente enamorado de Davinia Friseis. Ella fue su primer amor, precoz erotomanía; ella era su única y verdadera pasión. Davinia Friseis se dejaba querer por el libresco galán, y actuaba según ardorosa petición secreteada a la celosía. Atrás el calendario, cuando en él despuntaba el celo y la jovial desinhibición en ella, la venusta Davinia le propuso sonrojarse a dúo en la enramada.
    Amatorio escenario de fascinante simbología.
    Pero a Leónidas Bermejo lo que le apetecía, atraía y gustaba era mirarla, separado del objeto de culto adorarla y perderse en el arcano de la efigie.
    Lo que más motivaba a Leónidas Bermejo era admirar la sensualidad de Davinia cuando ella, pendiente del examen, repasaba la lección y memorizaba articulando frases mudas.
    Leónidas Bermejo no pasaba del postigo, le daba gozo a la libido a cambio de unos regalitos, detalles de caballero, que abonaban el numen de la graduanda. Davinia Friseis ponía empeño en aprobar, era puntual, disciplinada, impecable en el arreglo e innovadora. Pronto colaboró en la redacción del temario corrigiendo desfases, incluyendo experimentación sensitiva. Su aportación fue terminante, se hizo con el preciado título y posteriormente con la libertad de cátedra. Leónidas Bermejo tenía el alma romántica: bastaba una mirada de la divina para transmutar en ascua la carne, para sublimarlo.
    Los ojos del enardecido mentían y el corazón le dictaba palabras confortadoras. Ella, sólo ella, exclusivamente Davinia para su Leónidas. El cándido enamorado, escondido detrás del parapeto, inspira un gratificante asombro en la mujer que se exhibe.
    Leónidas Bermejo era feliz junto al retrato íntimo de la mujer amada: sólo ella para él, con él a solas en el paraíso terrenal. Veía a través de su ceguera los objetos que adornaban a Davinia, que acariciaban su cuerpo y alimentaban su ego, las dádivas y los presentes en lista cronológica, los instrumentos de la seducción propia y ajena, una mole antropomorfa. El penúltimo placer del alma.
    La sicalíptica Davinia manoseaba el juguete de cara al palco, como si el mirón fuera una cámara espía registrando el atrevimiento lascivo, la rutilante impudicia, el aprovechado aprendizaje de lolita. Una película a propósito del rufo admirador. Era una idea saludable. Leónidas Bermejo se felicitó por su buena estrella. Ahora ya podría disfrutar de su amada sin interrupciones, burlas soeces o accesos de vergüenza.
    El último gran placer. Davinia demostró su estima, más aún, su franco reconocimiento al amigo circunstante acordonando el palco y cada mes, sin faltar uno, grabando vídeos en formato doméstico, cinta virgen y guión original, dedicados a su larvada afición. Querido Leónidas, perviértete a tus anchas.
(De la obra El Avefuego y enigma)

Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Descubridor del Eritronio-Vanadio. Andrés Manuel del Río

Mineralogista y químico, el madrileño Andrés Manuel del Río Fernández, nacido en 1764, es el descubridor del elemento químico Vanadio. Andrés Manuel del Río Imagen de omnia.ie En su infancia escolar destacó en el aprendizaje de latín y griego, posteriormente se graduó de Bachiller en Teología en la Universidad de Alcalá de Henares, y en 1781 inició sus estudios de física con el profesor José Solana.     Andrés Manuel del Río fue un alumno modélico en Física y Matemática. El ministro José de Gálvez en 1782 lo incorporó en calidad de pensionado en la Real Academia de Minas de Almadén, para que se instruyera en las materias de mineralogía y geometría subterránea con los maestros internacionales elegidos para el desarrollo científico e industrial de España. En Almadén dio inició su largo periplo por instituciones científicas de prestigio, forjando la actividad profesional que le caracterizaría. El propósito de la Corona por favorecer el desarrollo de la minería y la metalurgia en España y

El Camino Real de Tierra Adentro. Juan de Oñate

El imperio en América del Norte: La ruta hacia Nuevo México El Camino Real de Tierra Adentro era la ruta que llevaba desde la ciudad de México hasta la de Santa Fe de Nuevo México, actualmente capital del Estado homónimo integrado en los Estados Unidos; y durante más de dos siglos fue el cordón umbilical que mantuvo ligada a esta remota provincia del septentrión de la Nueva España. Cada tres años partía la llamara ‘conducta’, una caravana que trasladaba ganados, aperos y gentes, para mantener la colonización española en aquellas tierras. A través del Camino Real de Tierra Adentro penetró la cultura hispana en el Suroeste de Estados Unidos, ejerciendo aquí un papel semejante al del Camino de Santiago en España. El Camino Real de Tierra Adentro Cuando la corona española decide no abandonar la provincia de Nuevo México, ruinosa en todos los sentidos, sino mantenerla por razones de no desamparar a los indios ya cristianizados, el virreinato de Nueva España organiza un sistema