Ir al contenido principal

Dormidas


En silencio y despacio. Ha pasado el tiempo diferente a como nos tiene acostumbrados. Quizá es una ensoñación que advierte del riesgo si damos un paso más allá del umbral. El escenario y sus personajes pueden despertar recreando episodios de espera impaciente y deseo apenas contenido.

Paul Delvaux: La ciudad dormida (1938).


La vuelta a un pasado donde nada de lo que se supone sucedió. Eran imaginaciones. Aunque en primer plano, en segundo plano, en escorzo, con disimulo, recordando, protagonista de lo inevitable, la muerte vela la ensoñación.
Sígueme, indica.
Fíjate en mí.
Mi atención va de un signo a otro, cauta, tan inquieta como curiosa. El desespero por llegar o por huir o por entrar o por salir corre detrás, en tercer, en cuarto plano, inserto en la solemnidad clasicista.

Paul Delvaux: Venus dormida (1944).


Un velo de nostalgia matiza el perfil. La mirada busca.
Otras miradas incitan. Otras reprochan. El embozo oculta y las sombras son fragmentos de memoria.

Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Antropología de la esperanza. Pedro Laín Entralgo

Médico, antropólogo, filósofo y ensayista, Pedro Laín Entralgo, nacido en la turolense localidad de Urrea de Gaén el año 1908, estudió medicina y química y fue profesor de Historia de la Medicina en la Universidad Complutense hasta 1978, año en que se jubiló de la docencia presencial, fundador de las revistas  Cuadernos Hispanoamericanos ,  Archivos Iberoamericanos de Historia de la Medicina  y  Asclepio  y miembro y presidente de la Real Academia Española, de la de Medicina y de la de Historia. Ha publicado numerosos trabajos de investigación en el campo médico, por ejemplo  Medicina e Historia , de 1941;  Estudios de historia de la medicina y antropología médica , de 1943;  Mysterium doloris: Hacia una teología cristiana de la enfermedad , de 1955;  La relación médico-enfermo: historia y teoría , de 1964,  El médico y el enfermo , de 1969;  Ciencia y vida , de 1970;  La medicina actual , de 1973; y  Ciencia, técnica y medicina , de 1986. Ha estudiado y trabajado cuestiones propias de