Ir al contenido principal

Los espacios abiertos


La sensación de haber vivido algo semejante, pero en otro lugar que no guarda parecido. La imagen llena la escena, y una imagen complementaria acude rauda a identificar el momento, la situación, el estado de ánimo. Entre una imagen y la otra median varios capítulos de la propia historia, algunos forzadamente archivados y con pocas probabilidades de adquirir esa relevancia que un día tuvieron. En cambio, el resto, un tanto adornados en su ubicación deferente, surge con brío conquistador más que con estilo académico, de refrendo o corrección o analogía. Atropello jovial de los elegidos, taciturno reencuentro con los postergados.
En un espacio abierto las coincidencias escasean, a diferencia de lo que sucede en un espacio cerrado; más aún si el espacio cerrado es fácilmente identificable y conserva la huella de los asiduos visitantes. Los espacios abiertos, sin embargo, fraternizan en grado óptimo con las casualidades; con las casualidades impredecibles, con las casualidades sin causa impulsora; con esas casualidades que disciernen sin concesión alguna al figurante del protagonista.
Sea cual sea el motivo o la disposición sensorial, de repente apreciamos, percibimos, distinguimos, en el orden que se prefiera, lo que sin ocultarse ni ayer ni hoy no convocaba nuestra atención. Lo digo por experiencia. En las postrimerías de un atardecer de cielo cárdeno, de nubes desgajadas de un idílico lienzo, me di cuenta que aquel hombre sentado en el banco de madera junto a la única farola con la pantalla de cristal entera de la plazuela era la misma persona que veía cada día, un poco antes o bastante después de la hora descrita. Al día siguiente aprecié en la escena, además de los elementos ya habituales: el hombre, la única farola con la pantalla de cristal entera, el banco de madera y la plazuela, aprecié, como digo, la luz blancuzca emitida por la única farola en funcionamiento, iluminando apenas las viviendas circundantes y la silueta de un hombre indiferente a su observación.
Aguijado por la indócil picadura de la curiosidad, las jornadas sucesivas me entretuve en averiguar la razón última de comportamiento tan inusual, personándome con discreta mirada y desde diferentes ángulos (los que permite la zona) sin decidirme, quizá imbuido de vergüenza propia y ajena por introducirme en un espacio acotado, convenido entre los elementos constantes desde el crepúsculo al alba. No fui capaz de satisfacer mi ansia curiosa con una simple pregunta, o dos, o a partir de una conversación afable de cinco minutos, de quince o más ociosos minutos.
Al despuntar la mañana, cada mañana, traspasada la iluminación de la farola al Sol, el hombre cargaba su íntima encomienda y desaparecía por calle conocida hasta la reincorporación, camino a la inversa, cuando el Sol traspasa el cometido iluminador a la farola de bombilla y pantalla conservadas.
(De la obra Piezas sueltas)

Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Descubridor del Eritronio-Vanadio. Andrés Manuel del Río

Mineralogista y químico, el madrileño Andrés Manuel del Río Fernández, nacido en 1764, es el descubridor del elemento químico Vanadio. Andrés Manuel del Río Imagen de omnia.ie En su infancia escolar destacó en el aprendizaje de latín y griego, posteriormente se graduó de Bachiller en Teología en la Universidad de Alcalá de Henares, y en 1781 inició sus estudios de física con el profesor José Solana.     Andrés Manuel del Río fue un alumno modélico en Física y Matemática. El ministro José de Gálvez en 1782 lo incorporó en calidad de pensionado en la Real Academia de Minas de Almadén, para que se instruyera en las materias de mineralogía y geometría subterránea con los maestros internacionales elegidos para el desarrollo científico e industrial de España. En Almadén dio inició su largo periplo por instituciones científicas de prestigio, forjando la actividad profesional que le caracterizaría. El propósito de la Corona por favorecer el desarrollo de la minería y la metalurgia en España y

El Camino Real de Tierra Adentro. Juan de Oñate

El imperio en América del Norte: La ruta hacia Nuevo México El Camino Real de Tierra Adentro era la ruta que llevaba desde la ciudad de México hasta la de Santa Fe de Nuevo México, actualmente capital del Estado homónimo integrado en los Estados Unidos; y durante más de dos siglos fue el cordón umbilical que mantuvo ligada a esta remota provincia del septentrión de la Nueva España. Cada tres años partía la llamara ‘conducta’, una caravana que trasladaba ganados, aperos y gentes, para mantener la colonización española en aquellas tierras. A través del Camino Real de Tierra Adentro penetró la cultura hispana en el Suroeste de Estados Unidos, ejerciendo aquí un papel semejante al del Camino de Santiago en España. El Camino Real de Tierra Adentro Cuando la corona española decide no abandonar la provincia de Nuevo México, ruinosa en todos los sentidos, sino mantenerla por razones de no desamparar a los indios ya cristianizados, el virreinato de Nueva España organiza un sistema