Ir al contenido principal

Travesía (10)


La ignorancia y la envidia hacen el resto.


Antes de amanecer las sensaciones se acumulan en un cuerpo cansado. El sueño es, quizá, la principal, seguida de la confusión: ¿Estoy? ¿Soy? ¿Hago? ¿Imagino? ¿Deseo? Hasta la última, a veces, expresión suspirada: ¡No puede ser verdad! Lo es, claro que lo es. Y, además, sólo un anticipo.
Todo es susceptible de empeorar en la sociedad que impone el miedo, presidida por dos lugartenientes inefables, la ignorancia y la envidia, hijas del mismo padre, viejas como el mundo, nunca sabias pese a sus muchas correrías, siempre infames y malsanas la envidia y la ignorancia.
“No son lo que dicen ser sino envidiosos.”
“Nada saben, menos conocen, pero aleccionan a diestro y siniestro como discípulos de la ignorancia.”
La voz recordaba a Felio lo que éste no olvida ni perdona. La preocupada voz insiste en la inconveniencia del olvido y el perdón sobre aquellas cuestiones que por su trascendencia y dimensión exceden del ámbito personal.
“Ni olvido ni perdón.”
La caridad bien entendida empieza por uno mismo, y sigue hacia el resto de afectados, lejos o cerca, vivos o muertos, a los que compete lo dicho o lo hecho. Piensa Felio a hora temprana, con el estómago aún no determinado entre ingerir un desayuno frugal o uno copioso, entre beber líquido caliente, templado o frío, entre satisfacer la demanda de un espacio de tiempo o el requerimiento de una situación excepcional, piensa Felio que las víctimas siempre han de disponer del derecho a la réplica y una defensa activa, letrada, valiente y culta; porque las víctimas dependen de terceros para acceder al perdón o al olvido, y ya que ellas, es obvio, no pueden manifestarse a su debido tiempo y en su debida forma, quienes las representan por mandato legítimo o mandato legal están obligados a exigir en su nombre la restitución del daño causado, más una retractación efectiva y pronta, más la correspondiente pena legal y moral que, en definitiva, tienda con esa ganancia a equilibrar la pérdida.
Aunque nunca la compensación, incluso la muy bien retribuida, repara el mal que la envidia, la ignorancia o la maldad sinonimias de la perversión ha producido en los ánimos libres de envidia, a salvo de ignorancia y exentos de maldad.
Espíritus de luz que combaten las tinieblas, que su memoria nos ilumine.
“Así sea”.
La voz también tiene hambre. También tiene sed la voz de la conciencia.
“¿Eres consciente?”
El apetito es una señal.
Felio está despierto y en su peso, con la grasa justa, con el músculo suficiente. Con los sentidos alerta, con la percepción insomne.
A su lado, en el lado del paisaje a oscuras, un hombre descansa su fatiga antes de reemprender el camino que penetra el paisaje de contornos difusos. Al otro lado, en el lado del paisaje con figuras conocidas en un teatro habitual, el desayuno es completo, abundante; no hay prisa. Es un momento feliz.
“Pide.”
Un deseo.
“Concedido.”
Una insinuación.
“Ahora viaja por tu cuenta.”
El hombre agota su paciencia. Mientras Felio se sumía en reflexiones, él esperaba que tomara la decisión de seguirle. ¿No era esa la idea? Vamos, responde.
Felio asiente. Da la espalda al momento feliz, nadie entonces le echará de menos, tendrá a su favor el margen del aseo, y enfrenta su mirada a los ojos del guía. Quiere saber si su composición es idéntica, similar o diferente a la suya. Para confiar en alguien hay que considerarlo igual que uno, tan humano como uno, tan necesitado y audaz como uno. Por eso Felio ha girado el cuerpo y mira a los ojos que le miran, a uno de los ojos con sus dos ojos, ni un milímetro arriba ni un milímetro abajo de la pupila elegida, sin hacer trampa, sosteniendo un duelo de humanas debilidades donde el parpadeo será la clave.
El parpadeo caracteriza a los seres vivos, es un acto reflejo. Cualquiera de los elementos de la naturaleza, un gesto cualquiera en aproximación rauda, hasta un susto a distancia o el asalto de una premonición, provoca una defensa intuitiva que baja los párpados. Los dos párpados a la vez.
El parpadeo es un signo fiable.
La envidia y la ignorancia son signos definitivos.

Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Descubridor del Eritronio-Vanadio. Andrés Manuel del Río

Mineralogista y químico, el madrileño Andrés Manuel del Río Fernández, nacido en 1764, es el descubridor del elemento químico Vanadio. Andrés Manuel del Río Imagen de omnia.ie En su infancia escolar destacó en el aprendizaje de latín y griego, posteriormente se graduó de Bachiller en Teología en la Universidad de Alcalá de Henares, y en 1781 inició sus estudios de física con el profesor José Solana.     Andrés Manuel del Río fue un alumno modélico en Física y Matemática. El ministro José de Gálvez en 1782 lo incorporó en calidad de pensionado en la Real Academia de Minas de Almadén, para que se instruyera en las materias de mineralogía y geometría subterránea con los maestros internacionales elegidos para el desarrollo científico e industrial de España. En Almadén dio inició su largo periplo por instituciones científicas de prestigio, forjando la actividad profesional que le caracterizaría. El propósito de la Corona por favorecer el desarrollo de la minería y la metalurgia en España y

El Camino Real de Tierra Adentro. Juan de Oñate

El imperio en América del Norte: La ruta hacia Nuevo México El Camino Real de Tierra Adentro era la ruta que llevaba desde la ciudad de México hasta la de Santa Fe de Nuevo México, actualmente capital del Estado homónimo integrado en los Estados Unidos; y durante más de dos siglos fue el cordón umbilical que mantuvo ligada a esta remota provincia del septentrión de la Nueva España. Cada tres años partía la llamara ‘conducta’, una caravana que trasladaba ganados, aperos y gentes, para mantener la colonización española en aquellas tierras. A través del Camino Real de Tierra Adentro penetró la cultura hispana en el Suroeste de Estados Unidos, ejerciendo aquí un papel semejante al del Camino de Santiago en España. El Camino Real de Tierra Adentro Cuando la corona española decide no abandonar la provincia de Nuevo México, ruinosa en todos los sentidos, sino mantenerla por razones de no desamparar a los indios ya cristianizados, el virreinato de Nueva España organiza un sistema