Ir al contenido principal

Travesía (12)


Dar con la solución.


El problema acuciante para Felio era atinar con una solución que le permitiera al mismo tiempo estar, como se supone estaba compartiendo desayuno y trayecto hasta la casa, y seguir, como parece seguía al individuo donde le llevara campo a través. Una solución que fuera simple, convincente a quien se la planteara; o puede que osada, pasmosa.
    Como el pisar las huellas del ser precedente para no perder el camino que traza al viajero que va a ciegas tironeado por una fuerza superior a la propia. A los lados de la estricta ruta el paso es impracticable, como las soluciones que se le ocurren sobre la marcha a un Felio atribulado; soluciones recíprocamente incompatibles, no hay duda, pero tampoco la hay de su consistencia y validez argumental. ¡Paradojas de la vida!
    Paradójico. El camino no tiene salida. Era un camino único con cartel anunciador: Sin salida, de madera grabada por un rayo, hincado en el matorral.
    Paradójico. El guía hizo caso omiso, buen conocedor del terreno. Lo habían contratado para que les mostrara la senda sin tránsito a la velada luz de la noche prorrogada. Pero sólo le seguía Felio, más pendiente de sortear las trampas de la ruta que de distinguir una alternativa asible entre la vanguardia y la retaguardia.
    El hombre de parpadeo demorado le sacaba ventaja. Él, a su vez, sacaba ventaja al mundo a su espalda. Ni por detrás le alcanzarían ni por delante alcanzaría al reclamo. Entonces se dio cuenta de que aquellos segundos de vacilación —voy, me quedo, aguardo una señal, me froto los ojos, me lavo las manos, valor y al toro— marcaba la diferencia. Por mucho que se empeñara, y hasta ahora se empeñaba, por mucho que acelerara, y hasta ahora sus piernas se movían ágiles pese a la oscuridad y el roce de obstáculos, por mucho que buscara incorporarse al influjo del misterio, lo que él representaba iría siempre unos metros, unos segundos, unas deducciones retrasado.
    Imagen reflejada en el espejo. Te miro, me miras; nos encontramos en el punto medio, después de que me mires y de que te mire. Pero, ¿qué ha pasado antes?
    Al principio fue la intención.
    Felio quería aproximarse a la distancia de impacto. De conseguirlo —era cuestión de alargar la zancada—, preguntaría al hombre quién de los dos daba sentido a la aventura; y cuánto tiempo había transcurrido desde su acuerdo, escrito en el guion a modo de apunte precipitado. Sin abrir la boca. El aire de la noche traía efluvios de nostalgia, y algunos rumores que al sobrevolar los oídos relataban unos episodios prodigiosos.
    Fantasía.
    El deseo eternamente prolongado de conceder a la imaginación el monopolio de la realidad.
    Imposible.
    Sin embargo, las notas del instrumento de cuerda percutían graves en algún lugar del mundo difuso, sonaban las ululantes notas del instrumento de viento, danzaban frenéticas y sensuales las hojas de escindidas partituras, coreaban el triunfo de los elementos voces unísonas de mil tonos, tañían las campanas.
    La madrugada fluía experta con inquisitiva lentitud.
    “Ven.”
    Primera llamada.
    No. Hubo otras llamadas antes.
    “Ven.”
    Segunda llamada.
    Antes hubo otras.
    Tercer aviso.
    “Sigue o vuelve.”
    Felio quiere penetrar la entreverada oscuridad, “ahora te muestro, ahora te oculto”, pero ella, que es vieja y sabia, niega la concesión.
    En el mundo difuso también la autoridad manda y el principio de jerarquía se respeta. Es un sueño, se piensa, mientras el sueño campa por el espacio que le compete y del que es dueño y señor absoluto, intercalado de secuencias de corta duración, pero intensamente vividas hasta que un entrometimiento, cuyo origen se conocerá al rato, sitúa enfrentadas la realidad y la ficción; un cara a cara del intruso con el mago. Se dice que ha sido un sueño, y de él resta una vaga idea y unas imágenes confusas tres o cuatro inspiraciones más tarde. Se opina de la secuela que ha debido ser un sueño. Se juzga como un sueño el resultado que cuesta de atrapar en la sala de los interrogatorios, cuya voz serpentea del enunciado verdadero al enunciado falso con una secuela de argumentos acordes a la oscilación.
    Sumido en la lógica disquisición, vulgo distraído, Felio intentaba conciliar las ansias de los opuestos en beneficio personal, asunto harto complicado de resolver además yendo a tientas, incurso en los riesgos de una naturaleza chancera de apariencia modosa y si no hospitalaria en sus adentros al menos un tanto condescendiente, que para el caso sirve. Aunque fiarse de un improvisado lazarillo, titulado por necesidad, es craso error que se paga caro y rápido.
    En un abrir y cerrar de ojos, valga la nueva paradoja, Felio pasó de arriba abajo, de la luz tenue que los ojos captan al desfiladero opaco, cortante y sañudo que los sentidos temen.
    La esperanza es que sólo fuera un sueño.

Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Descubridor del Eritronio-Vanadio. Andrés Manuel del Río

Mineralogista y químico, el madrileño Andrés Manuel del Río Fernández, nacido en 1764, es el descubridor del elemento químico Vanadio. Andrés Manuel del Río Imagen de omnia.ie En su infancia escolar destacó en el aprendizaje de latín y griego, posteriormente se graduó de Bachiller en Teología en la Universidad de Alcalá de Henares, y en 1781 inició sus estudios de física con el profesor José Solana.     Andrés Manuel del Río fue un alumno modélico en Física y Matemática. El ministro José de Gálvez en 1782 lo incorporó en calidad de pensionado en la Real Academia de Minas de Almadén, para que se instruyera en las materias de mineralogía y geometría subterránea con los maestros internacionales elegidos para el desarrollo científico e industrial de España. En Almadén dio inició su largo periplo por instituciones científicas de prestigio, forjando la actividad profesional que le caracterizaría. El propósito de la Corona por favorecer el desarrollo de la minería y la metalurgia en España y

El Camino Real de Tierra Adentro. Juan de Oñate

El imperio en América del Norte: La ruta hacia Nuevo México El Camino Real de Tierra Adentro era la ruta que llevaba desde la ciudad de México hasta la de Santa Fe de Nuevo México, actualmente capital del Estado homónimo integrado en los Estados Unidos; y durante más de dos siglos fue el cordón umbilical que mantuvo ligada a esta remota provincia del septentrión de la Nueva España. Cada tres años partía la llamara ‘conducta’, una caravana que trasladaba ganados, aperos y gentes, para mantener la colonización española en aquellas tierras. A través del Camino Real de Tierra Adentro penetró la cultura hispana en el Suroeste de Estados Unidos, ejerciendo aquí un papel semejante al del Camino de Santiago en España. El Camino Real de Tierra Adentro Cuando la corona española decide no abandonar la provincia de Nuevo México, ruinosa en todos los sentidos, sino mantenerla por razones de no desamparar a los indios ya cristianizados, el virreinato de Nueva España organiza un sistema