Ir al contenido principal

Tolerancia e intolerancia en precaria convivencia

La tolerancia hacia las diversas opiniones políticas es una reivindicación del liberalismo.


De igual modo que lo cortés no quita lo valiente, el mantenimiento de los principios, por quien los tiene y defiende, y la solidez del carácter, siendo éste distintivo de la persona en su civismo y estabilidad emocional, no excluye una actitud de comprensión y respeto hacia opiniones y criterios situados en el ámbito cordial de un debate amplio y sustentado en certezas. Pues la demagogia, en esto como en todo, es síntoma de imposición y marca indeleble de la actitud sectaria y oportunista.
    La intolerancia tampoco está reñida con la perseverancia en la idea propia, ni la tolerancia elimina la libertad que se opone a las coacciones.
    Lo ridículo y penoso, infame y perjudicial socialmente hablando, es suprimir de la práctica habitual comunicativa el término intolerancia implantando por decisión progresista, al servicio de los intereses modificadores de los hábitos y conductas anteriores a la ideología exacerbada como norma exclusiva (exclusivista, tiránica, excluyente) de convivencia, un lenguaje acorde con el relativismo en pro del objetivo final.
    Tan perjudicial para los individuos de una sociedad imbuida de civismo es la intolerancia sistémica como la tolerancia decretada y de obligado cumplimiento, seguida con adoración y difundida con aparato estridente.
    Tradicionalmente, la intolerancia se destinaba a combatir el error y la mentira; asimismo, la tolerancia ha representado un avance en las relaciones humanas y, consecuentemente, en la evolución de las sociedades hacia una integración de las diferencias en el mismo seno. Precisamente, y con fundada argumentación, la tolerancia, entendida como espíritu cívico, se configura equidistante del despotismo y la anarquía, siendo por ambos extremos encauzada y de los dos extremos tributaria.
    Pero si el concepto y la práctica de la tolerancia se unen a la permisividad por razones de impotencia y desistimiento, se incurre en el error y en la mentira; el error como modo de operar y la mentira como expresión de las justificaciones, excusas y añagazas.
    Señala Jaime Balmes que frente al error no puede haber tolerancia. La tolerancia universal es imposible, porque supone la inexistencia de la verdad o la equiparación de todas las opiniones a verdades, lo cual es falso; y una nueva manifestación del relativismo.
    Expone Juan Donoso Cortés que el hombre se ha de centrar en una creencia que afirme y niegue lo único que respectivamente puede afirmarse y negarse: la verdad y el error.
    Asevera Herbert Marcuse que la tolerancia es un elemento represor más que liberador.
El sentido originario de tolerancia indica la falta de represión de opiniones y declaraciones falsas, citadas a propósito o con tendencia a engañar, o de comportamientos perniciosos y por completo equivocados. El sentido actual extiende la ausencia de penalización por la autoridad legal ante el error o la mentira, llegando al caso de dar buena la una y la otra para no imponer las debidas sanciones; siempre y cuando favorezcan la acción legislativa y ejecutiva patrocinada por el poder en curso.
Recordemos que la tolerancia hacia las diversas opiniones políticas es una reivindicación del liberalismo, preconizada por Stuart Mill.
    Las argumentaciones a favor de la tolerancia política y la social, en lo referente a comportamientos, presentan las siguientes particularidades, según quien la esgrima en un momento determinado: los partidarios de la tolerancia denuncian que la represión es intrínsecamente mala; que es fútil porque se desencadena contra diferencias no esenciales; que viola los derechos de la conciencia individual conculcando elecciones que hacen referencia únicamente a quien las realiza; que es contraproducente para quien la pone en práctica; o que se basa en el mero dogmatismo.
    En definitiva, mientras no ocasione perjuicios la tolerancia será admisible. Donde no se encuentra una respuesta clara es a la hora de determinar qué es o no es perjudicial y para quién es o no es perjudicial.
La cesión constante, en prevención de un mal mayor, para aplacar a la fiera, para intentar contentarla y, de alguna manera, agasajarla, tan solo y en el mejor de los casos retrasa el proceso de fagocitación o eliminación. Del miedo se valen los agitadores, que acto seguido, y como complemento directo, pasan a la amenaza y a la acción. De nada sirve retirarse para mantener una porción de espacio, pues acabará demolida o aniquilada, pues no se contiene la furia con cesiones ni tolerancias ni benevolencias; muy al contrario.

Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Descubridor del Eritronio-Vanadio. Andrés Manuel del Río

Mineralogista y químico, el madrileño Andrés Manuel del Río Fernández, nacido en 1764, es el descubridor del elemento químico Vanadio. Andrés Manuel del Río Imagen de omnia.ie En su infancia escolar destacó en el aprendizaje de latín y griego, posteriormente se graduó de Bachiller en Teología en la Universidad de Alcalá de Henares, y en 1781 inició sus estudios de física con el profesor José Solana.     Andrés Manuel del Río fue un alumno modélico en Física y Matemática. El ministro José de Gálvez en 1782 lo incorporó en calidad de pensionado en la Real Academia de Minas de Almadén, para que se instruyera en las materias de mineralogía y geometría subterránea con los maestros internacionales elegidos para el desarrollo científico e industrial de España. En Almadén dio inició su largo periplo por instituciones científicas de prestigio, forjando la actividad profesional que le caracterizaría. El propósito de la Corona por favorecer el desarrollo de la minería y la metalurgia en España y

El Camino Real de Tierra Adentro. Juan de Oñate

El imperio en América del Norte: La ruta hacia Nuevo México El Camino Real de Tierra Adentro era la ruta que llevaba desde la ciudad de México hasta la de Santa Fe de Nuevo México, actualmente capital del Estado homónimo integrado en los Estados Unidos; y durante más de dos siglos fue el cordón umbilical que mantuvo ligada a esta remota provincia del septentrión de la Nueva España. Cada tres años partía la llamara ‘conducta’, una caravana que trasladaba ganados, aperos y gentes, para mantener la colonización española en aquellas tierras. A través del Camino Real de Tierra Adentro penetró la cultura hispana en el Suroeste de Estados Unidos, ejerciendo aquí un papel semejante al del Camino de Santiago en España. El Camino Real de Tierra Adentro Cuando la corona española decide no abandonar la provincia de Nuevo México, ruinosa en todos los sentidos, sino mantenerla por razones de no desamparar a los indios ya cristianizados, el virreinato de Nueva España organiza un sistema