Ir al contenido principal

Superficie de revolución


Quería que fuera cierto, que los colores y las formas súbitamente aparecidas transformaran la existencia rutinaria y acrítica en un mundo trajinado por odios y psicópatas ignorantes de sus patologías.
    La guerra se había desencadenado, puesto que ya era la única solución al terrible problema causado por el retorno de la bestia y sus secuaces alimañas. Una guerra de posiciones, aún sólo eso; apenas un enfrentamiento, una toma de posturas, una declaración de beligerancia limitada y extraterritorial.
    Mientras restallaba la tormenta, que pocos querían admitir, en un paraje de fronda y gorgoteo armónico al otro lado de la percepción, aguardaba sapiente, meditabundo y vagaroso, el yo decidido, la peculiar esencia del elector.
    Y en el trazado urbano salpicado de mobiliario agredido, de fachadas escamoteadas al proceder arquitectónico, de pavimentos horadados por brocas clandestinas, zumbaba el enjambre de la discordia, con el añadido en aproximación rauda de sirenas y destellos de luces prensadas azules y amarillas.
    Sacudidas.

Joaquim Mir i Trinxet: La piedra del lago (h. 1903). Museo de Arte Moderno de Barcelona.


Consulta médica ambulatoria a expensas del contribuyente neto las mañanas y las tardes ocupadas en la elaboración de ponzoñas, el calibre de los dardos, la incandescencia de la soflama y la aviesa práctica de la impresión de dianas en cartelería rugosa, cada cosa en su orden prestablecido, en su espacio adjudicado y en su rampa de salida y llegada a resguardo de inclemencias y atosigamientos.
    Escarceos, pruebas de tensión, pulsos.
    Promocionadas desviaciones las de los enfermos incurables, de muy rentable comunicación en absoluto solicitada por el usuario de aires y cielos, puesta en almoneda de balcón a patio y de tertulia a tribuna porque la noticia, a diferencia de la energía y del espíritu que impulsa a por aire y cielo, se crea y se destruye y sólo transforma la materia venal; la más abundante y expansiva en la superficie de revolución que gira y se desplaza en torno a dos ejes: el de ser y el de tener.
    Dos ejes intercambiables en la preferencia del titular engrasado: tener y ser.
    Vertidos.
    En un reservado con cláusula de privacidad, con el indicativo geográfico escindido del mapa, la pericia explica el significado de los verbos auxiliares en los lienzos con motivos arrojados por la libérrima composición.

Joaquim Mir i Trinxet: Paisaje de Mallorca (1904). Colección particular.

Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin...

Memoria recobrada (1931-1939) XV

Memoria recobrada (1931-1939) XV Recordemos aquello que fue y por qué sucedió. Esta entrega recoge diversas opiniones sobre quien fuera Presidente del Gobierno del Frente Popular de la República entre mayo de 1937 y el final de la contienda civil, Juan Negrín López, que ciertamente son juicios críticos basados en el conocimiento directo del personaje por parte de aliados y correligionarios; y los motivos y avalistas que impulsaron el ascenso a la presidencia del Gobierno de Juan Negrín en mayo de 1937. Opiniones significativas sobre el Presidente del Gobierno Juan Negrín Luis Araquistáin: “El hombre de gobierno más funesto e irresponsable que haya tenido España desde siglos atrás”. Citado por Burnett Bolloten en  El extraño caso del doctor Negrín , en Historia 16, n.º 117, pág. 11. José García Pradas: “El Presidente vivía bien. Folgaba con cuatro o cinco queridas magníficamente instaladas en casas de placer; comía y bebía como Heliogábalo o Rasputín, y hasta se p...

La primera operación aeronaval para desembarco en zona hostil de la historia. El desembarco de Alhucemas

8 de septiembre de 1925 A mediados de 1925 alcanza la cumbre de su poder militar y político el cabecilla rifeño Abd-el-Krim. Desde principios de este año, el ejército rifeño intenta romper la línea española con renovados ataques sobre las posición estratégica de Tizzi Aza y otras menores, para establecer un dominio pleno sobre los territorios del Rif, la Yebala y Gomara, dentro del Protectorado español. A la vez, Abd-el-Krim ataca de abril a junio la zona francesa con peligrosas incursiones sobre las localidades de Tazza y Fez.     Las potencias afectadas por las acciones bélicas de Abd-el-Krim, España y Francia, se alían para contrarrestar la fuerza del enemigo común y emprender una campaña que devuelva el statu quo ante a la región con ambos protectorados.     El resultado del acuerdo entre España y Francia se firma en París el 11 de julio de 1925 y el definitivo en Algeciras el 21 de agosto, dando origen a la más ambiciosa operación aeronava...