Ir al contenido principal

Confidencial


Asesora el sabio, grave, entregado a su alta misión, con la voz en el tono adecuado de responsabilidad, consciente de su doctrina; el que aconseja, postura en ristre, es perito y letrado por caminante intrépido de cuantas rutas cruzan la experiencia para conocer la dimensión de los asuntos del mundo.
    Los asuntos del mundo en torno, la cosa pública.
    Esas materias imperecederas, susceptibles de gestión, que, llevadas y traídas, siendo su carácter ambivalente, es decir, de ida y vuelta, incumben, marcan y disponen la tarea gobernante adjudicada por cuna, legado, victoria o alguna clase de procedimiento electivo con validez inmediata y repercusión acorde.

Eduardo Barrón: Nerón y Séneca (1904). Museo Nacional del Prado, Madrid.


Escucha el prócer, atiende, capta la voluntad de las palabras.
    El talento escribe las páginas de la vida que en la gran historia se incluyen con caligrafía esmerada.
    La vida propia es la expresión del propio talento. Y cuestión, y pregunta, y supuesto, también.
    El aconsejado calla y reflexiona los momentos en que el protagonismo le ignora, algo beneficioso para la establecida relación de poder. Consejero y asesorado quieren convencerse de obrar con inteligencia, añadida a la pasión por los respectivos encargos. Uno ha de convencer del sentido de las acciones, y su contrario; el otro ha de aceptar sumirse en la realidad trasladada por la vía de la íntima connivencia.
    Los dos, cada cual en su estricta parcela, aislados en un territorio hermético, confían en el audaz destello de la buena suerte.

Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin...

Memoria recobrada (1931-1939) XV

Memoria recobrada (1931-1939) XV Recordemos aquello que fue y por qué sucedió. Esta entrega recoge diversas opiniones sobre quien fuera Presidente del Gobierno del Frente Popular de la República entre mayo de 1937 y el final de la contienda civil, Juan Negrín López, que ciertamente son juicios críticos basados en el conocimiento directo del personaje por parte de aliados y correligionarios; y los motivos y avalistas que impulsaron el ascenso a la presidencia del Gobierno de Juan Negrín en mayo de 1937. Opiniones significativas sobre el Presidente del Gobierno Juan Negrín Luis Araquistáin: “El hombre de gobierno más funesto e irresponsable que haya tenido España desde siglos atrás”. Citado por Burnett Bolloten en  El extraño caso del doctor Negrín , en Historia 16, n.º 117, pág. 11. José García Pradas: “El Presidente vivía bien. Folgaba con cuatro o cinco queridas magníficamente instaladas en casas de placer; comía y bebía como Heliogábalo o Rasputín, y hasta se p...

La primera operación aeronaval para desembarco en zona hostil de la historia. El desembarco de Alhucemas

8 de septiembre de 1925 A mediados de 1925 alcanza la cumbre de su poder militar y político el cabecilla rifeño Abd-el-Krim. Desde principios de este año, el ejército rifeño intenta romper la línea española con renovados ataques sobre las posición estratégica de Tizzi Aza y otras menores, para establecer un dominio pleno sobre los territorios del Rif, la Yebala y Gomara, dentro del Protectorado español. A la vez, Abd-el-Krim ataca de abril a junio la zona francesa con peligrosas incursiones sobre las localidades de Tazza y Fez.     Las potencias afectadas por las acciones bélicas de Abd-el-Krim, España y Francia, se alían para contrarrestar la fuerza del enemigo común y emprender una campaña que devuelva el statu quo ante a la región con ambos protectorados.     El resultado del acuerdo entre España y Francia se firma en París el 11 de julio de 1925 y el definitivo en Algeciras el 21 de agosto, dando origen a la más ambiciosa operación aeronava...