Ir al contenido principal

Dislate academicista


Anda de capa caída lo de llamar a cada cosa por su nombre. Se impone, nunca mejor dicho, para tragedia del oído y pesar de la inteligencia, la sustitución del nombre de una cosa por su erróneo, por su desviado, por su aberrante acomodo a la práctica de lerdos y zafios.
    El fenómeno de la involución en el uso cotidiano del idioma, del retroceso aniquilador en la normativa de los lenguajes hablado y escrito, sucede por ese mandamiento político siniestro que expresa la voluntad dirigente de modificar a cualquier precio los ámbitos sociales de relación y comunicación en beneficio del invocado nuevo orden, adicto a divulgar la ignorancia, que procede del viejo caótico y alienante desorden -prorrogado sine die-, de la ensalzada revolución inconclusa.
    La que inviste de razón, con dignidad solemnemente adjudicada a través de un concurso cerrado, a la sinrazón.

José Gutiérrez Solana: Las vitrinas (1910). Museo Nacional Reina Sofía, Madrid.


En la asamblea ordinaria de los acadezados (dícese de los académicos de la lengua difusores de ideología) trasciende la estulticia allende lo en juicioso rigor soportable. La vanguardia de la tumultuosa futilidad ha conquistado nuevos territorios en línea vertical descendente, de forzoso declive enjaezado de feria.

José Gutiérrez Solana: Mascarada de las escobas.


Transige, fija y perjudica, es el lema que puño a puño y de boca en boca desparraman los acadetarios (dícese de los académicos de la lengua inscritos en la nómina del sectarismo) reunidos en comisión permanente para ensuciar y deslucir lo que otrora limpiaba y confería esplendor.

José Gutiérrez Solana: Carnaval. La comparsa.


Travestidos de la ignorancia y el descrédito, los acaderantes (dícese de los saldos de recluta que el fomento de la incultura nombra académicos y subsidia a cargo del contribuyente) celebran con insano regocijo los éxitos en la gestión encomendada que mudan hacia el pasmo y la desolación el semblante de los afectados, inmersos en una decretada indefensión.

José Gutiérrez Solana: Máscaras bailando del brazo (1938). Fundación MAPFRE, Madrid.

Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Antropología de la esperanza. Pedro Laín Entralgo

Médico, antropólogo, filósofo y ensayista, Pedro Laín Entralgo, nacido en la turolense localidad de Urrea de Gaén el año 1908, estudió medicina y química y fue profesor de Historia de la Medicina en la Universidad Complutense hasta 1978, año en que se jubiló de la docencia presencial, fundador de las revistas  Cuadernos Hispanoamericanos ,  Archivos Iberoamericanos de Historia de la Medicina  y  Asclepio  y miembro y presidente de la Real Academia Española, de la de Medicina y de la de Historia. Ha publicado numerosos trabajos de investigación en el campo médico, por ejemplo  Medicina e Historia , de 1941;  Estudios de historia de la medicina y antropología médica , de 1943;  Mysterium doloris: Hacia una teología cristiana de la enfermedad , de 1955;  La relación médico-enfermo: historia y teoría , de 1964,  El médico y el enfermo , de 1969;  Ciencia y vida , de 1970;  La medicina actual , de 1973; y  Ciencia, técnica y medicina , de 1986. Ha estudiado y trabajado cuestiones propias de