Ir al contenido principal

Origen de la Seguridad Social

Los primeros programas sociales en España, de carácter voluntario, y orientados hacia los sectores de trabajadores industriales con bajo sueldo, se produjeron a principios del siglo XX.

    Para coordinar la actividad de los programas sociales, en 1938 se fundó el Instituto Nacional de Previsión, delegando su labor en algunas entidades privadas. Desde entonces, los seguros probados incidieron en los Accidentes de Trabajo, Maternidad y Jubilación; ampliados en 1939 en los de Vejez e Invalidez, convertido el año 1947 en el Seguro Obrero de Vejez e Invalidez, y el de Enfermedad en 1943.

    La universalización de los programas sociales se produjo a resultas del crecimiento económico desarrollado durante la segunda mitad del siglo XX.

    Principiados los años sesenta apareció el Seguro Nacional de Desempleo, sustituyendo la Ley de Subsidio de Paro de 26 de Diciembre de 1959, que a propuesta de Pilar Primo de Rivera, procuradora en Cortes, igualó los derechos de hombres y mujeres aprobando la Ley sobre Derechos Políticos, Profesionales y de Trabajo de la Mujer; su artículo primero exponía: “La Ley reconoce a la mujer los mismos derechos que al varón para el ejercicio de toda clase de actividades políticas, profesionales y de trabajo, sin más limitaciones que las establecidas en la presente Ley”. También se aprobó una batería de fondos destinados a la denominada justicia social, inspirado en la Doctrina Social de la Iglesia católica: fondos nacionales para el fomento del principio de igualdad de oportunidades, centrados en el derecho a la formación profesional y a la educación general; fondos a la asistencia social, con la creación de comedores, guarderías y residencia para mayores; fondos a la protección del Trabajo, ayudando a la emigración, las familias numerosas y el desarrollo del cooperativismo; fondos de crédito para la difusión de la propiedad inmobiliaria, consistente en facilitar el crédito para la obtención de un hogar teniendo en cuenta el número de hijos o familiares a cargo.

    Con la Ley de Bases de la Seguridad Social del 28 de diciembre de 1963, que integró a los seguros precedentes y que incluía a todos los trabajadores por cuenta propia y ajena, a sus familiares, y aquellos que por si situación laboral entrasen en régimen especial, como funcionarios civiles y militares, estudiantes, socios cooperativistas y de servicio doméstico, se alcanzó el propósito universalista. Además se dispuso la integración con los mismos derechos que los españoles de hispanoamericanos, filipinos, andorranos, portugueses y brasileños. La Ley de Bases de la Seguridad Social entroncaba financieramente con los Planes de Desarrollo.

    En aras a la protección social de los cuatro millones de familias rurales, el 31 de marzo de 1966 se aprobó la Ley de Régimen Especial Agrario; norma complementada con la Ordenanza General del Campo, del 2 de octubre de 1969, donde se establecen las ocho horas como jornada laboral del campo, y posteriormente con la Ley de Empleo Comunitario del 22 de diciembre de 1970, para aquellos jornaleros con paro estacional, que no pudiesen mantener unos ingresos regulares.

    Este modelo de Seguridad Social exigió un gasto inmenso y el establecimiento de una red asistencial sanitaria de ciento cincuenta hospitales y un millar de ambulatorios; cubriendo aproximadamente el ochenta por ciento de la población a finales de los años setenta. 

Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Descubridor del Eritronio-Vanadio. Andrés Manuel del Río

Mineralogista y químico, el madrileño Andrés Manuel del Río Fernández, nacido en 1764, es el descubridor del elemento químico Vanadio. Andrés Manuel del Río Imagen de omnia.ie En su infancia escolar destacó en el aprendizaje de latín y griego, posteriormente se graduó de Bachiller en Teología en la Universidad de Alcalá de Henares, y en 1781 inició sus estudios de física con el profesor José Solana.     Andrés Manuel del Río fue un alumno modélico en Física y Matemática. El ministro José de Gálvez en 1782 lo incorporó en calidad de pensionado en la Real Academia de Minas de Almadén, para que se instruyera en las materias de mineralogía y geometría subterránea con los maestros internacionales elegidos para el desarrollo científico e industrial de España. En Almadén dio inició su largo periplo por instituciones científicas de prestigio, forjando la actividad profesional que le caracterizaría. El propósito de la Corona por favorecer el desarrollo de la minería y la metalurgia en España y

El Camino Real de Tierra Adentro. Juan de Oñate

El imperio en América del Norte: La ruta hacia Nuevo México El Camino Real de Tierra Adentro era la ruta que llevaba desde la ciudad de México hasta la de Santa Fe de Nuevo México, actualmente capital del Estado homónimo integrado en los Estados Unidos; y durante más de dos siglos fue el cordón umbilical que mantuvo ligada a esta remota provincia del septentrión de la Nueva España. Cada tres años partía la llamara ‘conducta’, una caravana que trasladaba ganados, aperos y gentes, para mantener la colonización española en aquellas tierras. A través del Camino Real de Tierra Adentro penetró la cultura hispana en el Suroeste de Estados Unidos, ejerciendo aquí un papel semejante al del Camino de Santiago en España. El Camino Real de Tierra Adentro Cuando la corona española decide no abandonar la provincia de Nuevo México, ruinosa en todos los sentidos, sino mantenerla por razones de no desamparar a los indios ya cristianizados, el virreinato de Nueva España organiza un sistema