Ir al contenido principal

Misión sanitaria española en la guerra de Vietnam

En una de las etapas de la guerra de Vietnam, que se prolongó casi dos décadas, hubo un contingente militar español mandado por el gobierno de España a colaborar con sus aliados occidentales. La página elgrancapitan.org dedica un extenso artículo a este tan ignorado como significativo episodio.

    El presidente norteamericano Lyndon Baines Johnson propuso una gran alianza contra el comunismo en el Sureste asiático, concretamente en territorio de Vietnam. Pidió al gobierno español, manifiestamente enemigo del comunismo, que sumara fuerzas a la causa; sin embargo, Francisco Franco negó esa colaboración argumentando, en una misiva, las razones que por experiencia militar y política aconsejaban desestimar un conflicto armado en terreno selvático que derivaría en guerra de guerrillas favoreciendo a los combatientes autóctonos, que aun con menos efectivos podía enfrentarlos causando graves pérdidas e incluso la derrota: un análisis profético. La carta del general Franco se conserva en el Archivo Nacional de Estados Unidos.

    No obstante la firme negativa a participar en acciones militares, el gobierno español envió un grupo de militares a Vietnam del Sur en tarea humanitaria; fueron cuatro médicos, con un capitán al frente, siete enfermeros y un intendente logístico: los doce de la fama, como han pasado a la historia menos conocida públicamente. El historiador Javier Santamarta recuerda sus nombres en el libro Siempre tuvimos héroes.  

    El destino del grupo fue la comarca de Go Cong en el delta del río Mekong, y su misión la de habilitar y dirigir el precario y menudo hospital de solo ciento cincuenta camas para la población civil allí instalado. También fueron atendidos soldados norteamericanos y vietnamitas.

    El grupo aprendió muy rápido la manera de tratar enfermedades endémicas y entender las costumbres de la zona.

    Desde 1966 a 1971, de relevo en relevo con reenganches, una treintena de sanitarios españoles en tres tandas, faltos de medios pero sobrados de voluntariosa humanidad y ciencia, se ganó a pulso el afecto de los civiles, el ejército norteamericano y también de la guerrilla comunista del Vietcong. La población civil integrada por campesinos, refugiados y guerrilleros, entre treinta y cuarenta mil personas, dispuso de un rudimentario pero eficaz sistema médico para tratar las heridas de guerra y asimismo tratamientos paliativos, cuantas vacunaciones permitían las mínimas existencias y cura de enfermedades como la malaria, la tuberculosis, el cólera, la disentería, el paludismo y la lepra, en la totalidad de una zona que los españoles recorrieron auxiliando sin desmayo a enfermos y heridos, cuyo agradecimiento estaba presente en cada atención. En vista de aquella enorme labor ejercida, el Ejército norteamericano suministró el imprescindible material sanitario y posteriormente rindió homenaje y condecoró a los españoles, y en conjunto con los civiles dieron el nombre de España a un puente: Tây Ban Nha; y hasta el enemigo del Vietcong mostró a los españoles respeto y admiración por su encomiable tarea que nunca discriminó a nadie en los cuidados.

    Ningún español pereció en ese periodo de misión sanitaria.

    En España se les recompensó con la Cruz al Mérito Militar con distintivo rojo.

Artículos complementarios

    La conquista de Saigón

    Laureados en Cochinchina

    Blas Ruiz de Hernán González

    Escuadrilla Elcano


Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Descubridor del Eritronio-Vanadio. Andrés Manuel del Río

Mineralogista y químico, el madrileño Andrés Manuel del Río Fernández, nacido en 1764, es el descubridor del elemento químico Vanadio. Andrés Manuel del Río Imagen de omnia.ie En su infancia escolar destacó en el aprendizaje de latín y griego, posteriormente se graduó de Bachiller en Teología en la Universidad de Alcalá de Henares, y en 1781 inició sus estudios de física con el profesor José Solana.     Andrés Manuel del Río fue un alumno modélico en Física y Matemática. El ministro José de Gálvez en 1782 lo incorporó en calidad de pensionado en la Real Academia de Minas de Almadén, para que se instruyera en las materias de mineralogía y geometría subterránea con los maestros internacionales elegidos para el desarrollo científico e industrial de España. En Almadén dio inició su largo periplo por instituciones científicas de prestigio, forjando la actividad profesional que le caracterizaría. El propósito de la Corona por favorecer el desarrollo de la minería y la metalurgia en España y

El Camino Real de Tierra Adentro. Juan de Oñate

El imperio en América del Norte: La ruta hacia Nuevo México El Camino Real de Tierra Adentro era la ruta que llevaba desde la ciudad de México hasta la de Santa Fe de Nuevo México, actualmente capital del Estado homónimo integrado en los Estados Unidos; y durante más de dos siglos fue el cordón umbilical que mantuvo ligada a esta remota provincia del septentrión de la Nueva España. Cada tres años partía la llamara ‘conducta’, una caravana que trasladaba ganados, aperos y gentes, para mantener la colonización española en aquellas tierras. A través del Camino Real de Tierra Adentro penetró la cultura hispana en el Suroeste de Estados Unidos, ejerciendo aquí un papel semejante al del Camino de Santiago en España. El Camino Real de Tierra Adentro Cuando la corona española decide no abandonar la provincia de Nuevo México, ruinosa en todos los sentidos, sino mantenerla por razones de no desamparar a los indios ya cristianizados, el virreinato de Nueva España organiza un sistema