Ir al contenido principal

José de Ribera. El españoleto

El realismo barroco


Nacido en la localidad valenciana de Játiva el año 1591, José de Ribera fue pintor y grabador, probablemente el primero de los grandes pintores del barroco español, caracterizado por la precisión en el dibujo, la pincelada pastosa, la grandiosidad de las figuras, la expresividad de los personajes y la combinación de luz y tiniebla. La mayoría de sus obras son de tema religioso y mitológico y el retrato. Sus obras influyeron en pintores barrocos españoles de la talla de Velázquez y Murillo y creó la escuela napolitana de pintura barroca.
    Aunque a la edad de dieciocho años se trasladó a las ciudades de la península itálica de Parma y Roma, donde residió un largo tiempo, siempre se definió español. Firmaba sus cuadros con el seudónimo valentino; sin embargo, fue conocido como el Spagnoletto (Españolito, por su baja estatura).

La trayectoria de Ribera comprende dos etapas: la primera de formación, en España hasta 1610, estableciéndose en Parma un año y luego en Roma hasta 1616, y la segunda de madurez, en Nápoles, desde 1616 hasta su fallecimiento en 1652. Hasta 1632 sus cuadros son tenebristas: de contraste entre luces y sombras y con tonalidades oscuras, hasta 1650 son coloristas: con predominio del color, tonalidades claras y escenas dinámicas; en los últimos años de su vida recuperó el estilo tenebrista.
    En Roma completó su formación estudiando las obras de Ludovico Carracci y de Caravaggio. De esta etapa destacan los cuadros: San Martín compartiendo su capa con un pobre (1611); la serie Los cinco sentidos (1615), en la que desde un enfoque naturalista se interpretan los sentidos mediante simbolismos: la vista se asocia a un telescopio, el oído a un laúd, el tacto a una escultura, el gusto a la acción de comer y el olfato a una cebolla; La resurrección de San Lázaro (1616).

El gusto (1615).


Los virreyes españoles en Nápoles atrajeron el arte magistral de Ribera; de hecho, alcanzó el título de Pintor de la Corte en 1624.
En la tercera década del siglo XVII, los grabados fueron su seña distintiva y admirada en Europa. Casi todos los grabados, para un total de dieciocho planchas, surgieron de cuadros ya pintados. Destacan: Lágrimas de san PedroSan Jerónimo leyendo y Sileno ebrio. Rembrandt calificó los grabados de excepcionales.

Lágrimas de San Pedro


Sus cuadros más tenebristas se fechan de 1626 a 1632. Atravesado el lienzo por diagonales de luz que remarcan los contrastes entre las zonas iluminadas y las dejadas en sombra. Destacan: Sileno borracho (1626); Martirio de san Andrés (1628), San Andrés apóstol (1630), la serie Filósofos (1630) y La mujer barbuda (1631).

Sileno borracho (1626)


Martirio de San Andrés (1628)


La mujer barbuda (1631)


En la cuarta década del siglo XVII evolucionó desde el estilo tenebrista a otro más colorista y luminoso, conservando los mismos temas y el absoluto naturalismo. Destacan: Inmaculada Concepción (1636), Asunción de la Magdalena (1636), Isaac y Jacob (1639), Martirio de san Felipe (1639, obra maestra de Ribera), El sueño de Jacob (1639) y El patizambo (también conocido por El pie varoNiño cojo o Niño tullido, 1642).

Asunción de la Magdalena (1636)


Martirio de San Felipe (1639)


El patizambo (1642)


Los últimos años de su vida y arte recuperan el tenebrismo de la primera época. Destacan: Santa María Egipciaca (1651) y San Jerónimo penitente (1652).

San Jerónimo penitente (1652)



Artículos complementarios

    Diego Velázquez

    Bartolomé Esteban Murillo

    Francisco de Zurbarán 

Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Descubridor del Eritronio-Vanadio. Andrés Manuel del Río

Mineralogista y químico, el madrileño Andrés Manuel del Río Fernández, nacido en 1764, es el descubridor del elemento químico Vanadio. Andrés Manuel del Río Imagen de omnia.ie En su infancia escolar destacó en el aprendizaje de latín y griego, posteriormente se graduó de Bachiller en Teología en la Universidad de Alcalá de Henares, y en 1781 inició sus estudios de física con el profesor José Solana.     Andrés Manuel del Río fue un alumno modélico en Física y Matemática. El ministro José de Gálvez en 1782 lo incorporó en calidad de pensionado en la Real Academia de Minas de Almadén, para que se instruyera en las materias de mineralogía y geometría subterránea con los maestros internacionales elegidos para el desarrollo científico e industrial de España. En Almadén dio inició su largo periplo por instituciones científicas de prestigio, forjando la actividad profesional que le caracterizaría. El propósito de la Corona por favorecer el desarrollo de la minería y la metalurgia en España y

El Camino Real de Tierra Adentro. Juan de Oñate

El imperio en América del Norte: La ruta hacia Nuevo México El Camino Real de Tierra Adentro era la ruta que llevaba desde la ciudad de México hasta la de Santa Fe de Nuevo México, actualmente capital del Estado homónimo integrado en los Estados Unidos; y durante más de dos siglos fue el cordón umbilical que mantuvo ligada a esta remota provincia del septentrión de la Nueva España. Cada tres años partía la llamara ‘conducta’, una caravana que trasladaba ganados, aperos y gentes, para mantener la colonización española en aquellas tierras. A través del Camino Real de Tierra Adentro penetró la cultura hispana en el Suroeste de Estados Unidos, ejerciendo aquí un papel semejante al del Camino de Santiago en España. El Camino Real de Tierra Adentro Cuando la corona española decide no abandonar la provincia de Nuevo México, ruinosa en todos los sentidos, sino mantenerla por razones de no desamparar a los indios ya cristianizados, el virreinato de Nueva España organiza un sistema