Ir al contenido principal

Pacificación del Protectorado de Marruecos. José Sanjurjo

José Sanjurjo Sacanell, militar español bilaureado.

Primera Laureada

Siendo comandante del Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Melilla n.º 2, le fue concedida la Cruz Laureada de San Fernando por su actuación en el combate de Beni Salem, el 1 de febrero de 1914. Campañas de Marruecos.

    Al mando de un grupo de fuerzas, al poco de iniciada la acción recibió casi simultáneamente dos graves heridas de bala, lo que no le impidió continuar al frente de sus tropas durante más de cinco horas, siempre activo y eficaz, mostrándose tan sereno como enérgico hasta el final del combate.

    En este mismo combate también consiguió la Cruz Laureada de San Fernando el segundo teniente del Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas, Eduardo Aizpurúa Reynoso, natural de Tarragona, nacido en 1892. Al mando de su sección se destacó a distancia para tomar una loma, resultando gravemente herido; no obstante lo cual siguió al frente de su tropa, dando ejemplo de valor heroico hasta que un disparo en la cabeza le ocasionó la muerte.

Segunda Laureada

Con el empleo de teniente general, fue condecorado con la Gran Cruz Laureada de San Fernando por la Pacificación del Protectorado de Marruecos entre 1925 y 1927.

    Nombrado general en jefe del Ejército de África el 2 de noviembre de 1925, en el mes de marzo de 1926 realizó la decisiva operación que permitió ocupar el collado de Dar Rai, entonces cuartel general y depósito principal de los rebeldes en Yebala. Posteriormente consiguió dominar el macizo de Beni Hosmar, lo que supuso asestar un duro golpe a la moral del enemigo.

    El 8 de mayo de 1926 inició la campaña decisiva para derrotar al caudillo rifeño Abd el Krim, que huyó al término de la misma vencido, abandonando a los prisioneros, las armas y las municiones. Conseguida la rendición de Abd el Krim, se ocupó plenamente los territorios del Rif y Gomara.

    Prosiguió la campaña con la ocupación de Xauen y el sometimiento de las cabilas de Beni Hosmar, Beni Hassan, Beni Lait, Ahl Serif, Beni Sicar y en buena medida la de Almas y la de Beni Isef.

    Ya en el último episodio de la campaña, alcanzó el corazón del territorio de Yebel Alam y el desfiladero de Bab Taza, logrando la sumisión completa de la totalidad de las cabilas del Protectorado, asimismo la ocupación y la entrega del material de guerra.

­­­­­­­________________

José Sanjurjo Sacanell nació en Pamplona el año 1872. Hijo de militar, en 1890 ingresó en la Academia General Militar de Toledo, terminando sus estudios en la de Infantería.

    En 1894, promovido a segundo teniente, fue destinado a Cuba, donde con el Batallón de Figueras y en la operación de Lanes ganó una Cruz roja del Mérito Militar. En el combate de Taco-Taco, mandando una compañía, le fue concedida la Cruz de María Cristina. Otras Cruces del Mérito Militar las ganó en Manzanillo, Mogote de los Negros y Tres Cruces, siendo ascendido a capitán por méritos de guerra.

    A su regreso a la Península en 1898 fue destinado a La Coruña. En 1904 recibió la Cruz de Beneficencia por salvar en Zaragoza a una madre y su hijo víctimas de un incendio.

    Participó en la campaña de Marruecos de 1909, la segunda campaña del Rif, con el Batallón de Figueras. Por los combates en el Zoco el Jemis de Beni bu Ifrur y Monte Arruit en 1912, se le propuso para la Cruz Laureada de San Fernando y obtuvo la Medalla Militar con distintivo rojo respectivamente. Tras diversos ascensos por méritos de guerra los años siguientes, en 1920 recibió el fajín de general.

    Destinado a Melilla pasados los sucesos de 1921, en él recayó la responsabilidad de tomar el macizo del Gurugú. Ya como general de división fue nombrado comandante general de Larache. La concesión de una nueva Medalla Militar Individual tuvo su razón en “sus méritos durante las operaciones efectuadas en el territorio de Melilla en el año 1921, en que se distinguió contribuyendo y secundando acertadamente las disposiciones del Mando a levantar el espíritu de la población, organizando su defensa y poniendo a contribución sus excepcionales condiciones de inteligencia, espíritu militar y dotes de mando, y muy especialmente al frente de una columna primero y más tarde como Comandante General, demostrando siempre diligencia y celo infatigables en su cometido”.

    En 1923 se le confió la Comandancia General de Melilla, puesto desde el que dirigió el desembarco en la bahía de Alhucemas de la columna del general Saro y las operaciones ulteriores para ensanchar la cabeza de playa. Por tales cometidos se le concedió la Gran Cruz Laureada de San Fernando, el título de marqués del Rif y el ascenso a teniente general. Posteriormente sucedió a Miguel Primo de Rivera en el mando del Ejército de Operaciones y en el cargo de Alto Comisario del Protectorado. En 1926 se le concedió el título de marqués de Monte Malmusi.

    Hasta su fallecimiento en 1936, culminó su trayectoria militar dirigiendo la Guardia Civil y el Cuerpo de Carabineros.



Artículos complementarios

   La segunda campaña del Rif

    Melilla 1921

    Desembarco de Alhucemas

    Miguel Rodríguez Bescansa

Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Descubridor del Eritronio-Vanadio. Andrés Manuel del Río

Mineralogista y químico, el madrileño Andrés Manuel del Río Fernández, nacido en 1764, es el descubridor del elemento químico Vanadio. Andrés Manuel del Río Imagen de omnia.ie En su infancia escolar destacó en el aprendizaje de latín y griego, posteriormente se graduó de Bachiller en Teología en la Universidad de Alcalá de Henares, y en 1781 inició sus estudios de física con el profesor José Solana.     Andrés Manuel del Río fue un alumno modélico en Física y Matemática. El ministro José de Gálvez en 1782 lo incorporó en calidad de pensionado en la Real Academia de Minas de Almadén, para que se instruyera en las materias de mineralogía y geometría subterránea con los maestros internacionales elegidos para el desarrollo científico e industrial de España. En Almadén dio inició su largo periplo por instituciones científicas de prestigio, forjando la actividad profesional que le caracterizaría. El propósito de la Corona por favorecer el desarrollo de la minería y la metalurgia en España y

El Camino Real de Tierra Adentro. Juan de Oñate

El imperio en América del Norte: La ruta hacia Nuevo México El Camino Real de Tierra Adentro era la ruta que llevaba desde la ciudad de México hasta la de Santa Fe de Nuevo México, actualmente capital del Estado homónimo integrado en los Estados Unidos; y durante más de dos siglos fue el cordón umbilical que mantuvo ligada a esta remota provincia del septentrión de la Nueva España. Cada tres años partía la llamara ‘conducta’, una caravana que trasladaba ganados, aperos y gentes, para mantener la colonización española en aquellas tierras. A través del Camino Real de Tierra Adentro penetró la cultura hispana en el Suroeste de Estados Unidos, ejerciendo aquí un papel semejante al del Camino de Santiago en España. El Camino Real de Tierra Adentro Cuando la corona española decide no abandonar la provincia de Nuevo México, ruinosa en todos los sentidos, sino mantenerla por razones de no desamparar a los indios ya cristianizados, el virreinato de Nueva España organiza un sistema