Ir al contenido principal

El astrónomo y meteorólogo Augusto Arcimís

Doctor en farmacia, políglota, astrónomo, fundador y primer director del Instituto Central Meteorológico de España y fotógrafo, el sevillano nacido el año 1844 Augusto Arcimís Wherle fue el primer meteorólogo profesional en España.

    A la edad de cuatro años con su familia se trasladó a Cádiz para que pudiera estudiar al más alto nivel y luego administrar los negocios familiares. Habiendo destacado en el aprendizaje de idiomas, al concluir el bachillerato ingresó en la recién inaugurada Facultad de Farmacia y allí también se doctoró. Pero nunca ejerció la profesión farmacéutica atraído como estaba por la observación del cielo —los observatorios de San Fernando y Cádiz le contemplaban—, motivo por el cual accedió su familia a costear un recorrido didáctico por los observatorios astronómicos punteros de Francia, Alemania e Inglaterra; quedándose a residir en Londres durante un tiempo. Esta ruta consolidó su interés por la astronomía a la par que le despertó la pasión por la meteorología. De vuelta a Cádiz, Augusto Arcimís instaló un observatorio, modesto pero eficiente, en su casa que llamó La Specola.

    En su observatorio cabe suponer que efectuó las primeras observaciones espectroscópicas realizadas en España. Acto seguido, corriendo la década de los setenta, colaboró con numerosas revistas internacionales y participó activamente en círculos astronómicos prestigiosos, nombrado miembro de la Royal Astronomical Society of London en 1875 y de la Società degli Spettroscopisti Italiana en 1874.

    Introducido en la órbita de la Institución Libre de Enseñanza por su amistad con Francisco Giner de los Ríos, nació en 1887 la idea de organizar el Instituto Central Meteorológico, cuya dirección fue ganada opositando por Arcimís. Durante los veintitrés años al frente del instituto, entre 1887 y 1910, procuró emprender e innovar. Desde 1874, había entablado relación docente con astrónomos de prestigio e integrado en círculos académicos para mejor desarrollar su actividad astronómica. A partir de su experiencia y proyectos iba publicando artículos en revistas extranjeras acreditadas defendiendo la importancia de la técnica espectroscópica como la vía para entender la composición química de las estrellas y catalogarlas según sus espectros luminosos.

La introducción de la técnica espectroscópica significaba la ruptura con la instrucción tradicional de la astronomía descriptiva o de posición.

    Augusto Arcimís presentó su procedimiento internacionalmente, pero en Francia no obtuvo eco; la animadversión que sentía por el astrónomo Camille Flammarion, y sus sociedades espirituales también proliferando en España, un rechazo científico y personal a la recíproca, erigió un muro de indiferencia entre la ciencia española y la francesa.

    Precisaba un tejido de astrónomos aficionados que postularan su renovación científica en astronomía y meteorología; era indispensable era la fundación de observatorios astrofísicos y servicios meteorológicos servidos por aficionados voluntariosos y capaces de asumir la innovación.

    Recopilando su conocimiento astronómico y el de los principales astrónomos internacionales escribió El Telescopio Moderno, obra de consulta y de iniciación.

La fascinación de Augusto Arcimís por la Meteorología fue temprana. Con la introducción en España de su variante dinámica avino un cambio en la concepción estática de la atmósfera y una notable mejora en la prognosis o avance de la predicción del tiempo. En su obra La circulación atmosférica y de una serie de artículos sobre la meteorología dinámica, defendió la importancia de la circulación del aire. La buena acogida en las agrupaciones meteorológicas y los círculos académicos fomentaron la publicación de Meteorología, tratado de carácter divulgativo acerca de los sondeos atmosféricos.

    En 1884 pasó a ocuparse de las cátedras de Astronomía física y Dinámica de la atmósfera en la Institución Libre de Enseñanza.

    No obstante tales cargos, desde su responsabilidad en Instituto Central de Meteorología, publicaba a diario en el Boletín Meteorológico la predicción del tiempo.

Augusto Argimís Wherle

Imagen de bne.es

La observación de los niveles altos de la atmósfera tuvo su inicio a finales del siglo XIX con globos aerostáticos, de utilidad militar y civil.

    El Servicio de Aerostación Militar, con sede en Guadalajara, dirigido por el ingeniero militar Pedro Vives y Vich impulsó en España y desde España la exploración de la atmósfera. Aprobada la iniciativa por el Gobierno, el Parque Aerostático de Guadalajara del Cuerpo de Ingenieros militares fue elegido para la realización mensual de los estudios. Para las capas medias, hasta 5.000 metros de altura, las ascensiones correspondían a globos libres tripulados por oficiales del Servicio que anotaban, para cada altura y hora, la temperatura y la dirección y velocidad del viento. Para altitudes mayores se utilizaron globos sondas fabricados en el Parque.

    La buena sintonía entre el coronel Pedro Vives y Augusto Arcimís facilitó que el astrónomo y meteorólogo participara en los vuelos acompañado por los oficiales; en las actas de la Comisión para la Aerostación Científica Arcimís figura como miembro junto al coronel Vives.

    Es destacable su aventura atmosférica subido al globo tripulado Urano, formando equipo con el ingeniero militar Alfredo Kindelán Duany, uno de los pioneros de la Aviación militar española, para observar el eclipse de Sol de 1905. Este eclipse concitó un enorme interés en la comunidad científica nacional e internacional; de ahí que el Servicio de Aerostación dispusiera en la ciudad de Burgos, donde el eclipse sería total, la ascensión de tres globos para observación y experimentación. Pese a las deficientes condiciones atmosféricas en fecha tan señalada, los tripulantes del globo Urano lograron culminar algunos de los previstos experimentos y observaciones, y Arcimís fotografías del anillo de Ulloa y del espectro de Brocken; las primeras realizadas a bordo de un globo durante un eclipse total.

La afición por la fotografía de Augusto Arcimís se reveló pública y documentadamente en 2012, cuando fortuitamente aparecieron en el convento soriano de la Merced, sede de la Fundación Duques de Soria, nada menos que ochocientas treinta y cinco placas de cristal estereoscópicas descubriendo fenómenos meteorológicos y aeronáuticos, patrimonio histórico-artístico de Aranjuez, La Granja, Toledo, Alcalá de Henares, Burgos y Madrid, tomadas entre 1897 y 1907.

Obra destacada

El Telescopio moderno, entre 1878-1879.

La circulación atmosférica, de 1895.

Astronomía popular. Descripción general del cielo, de 1901.

Meteorología, de 1902.

Artículos complementarios

    Federico Faura y José María Algué

    El Servicio de Aerostación del Ejército

    Josep Comas y Solá

    Vicente Doz y Salvador Medina

    Comisión Hidrográfica de Filipinas

Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Descubridor del Eritronio-Vanadio. Andrés Manuel del Río

Mineralogista y químico, el madrileño Andrés Manuel del Río Fernández, nacido en 1764, es el descubridor del elemento químico Vanadio. Andrés Manuel del Río Imagen de omnia.ie En su infancia escolar destacó en el aprendizaje de latín y griego, posteriormente se graduó de Bachiller en Teología en la Universidad de Alcalá de Henares, y en 1781 inició sus estudios de física con el profesor José Solana.     Andrés Manuel del Río fue un alumno modélico en Física y Matemática. El ministro José de Gálvez en 1782 lo incorporó en calidad de pensionado en la Real Academia de Minas de Almadén, para que se instruyera en las materias de mineralogía y geometría subterránea con los maestros internacionales elegidos para el desarrollo científico e industrial de España. En Almadén dio inició su largo periplo por instituciones científicas de prestigio, forjando la actividad profesional que le caracterizaría. El propósito de la Corona por favorecer el desarrollo de la minería y la metalurgia en España y

El Camino Real de Tierra Adentro. Juan de Oñate

El imperio en América del Norte: La ruta hacia Nuevo México El Camino Real de Tierra Adentro era la ruta que llevaba desde la ciudad de México hasta la de Santa Fe de Nuevo México, actualmente capital del Estado homónimo integrado en los Estados Unidos; y durante más de dos siglos fue el cordón umbilical que mantuvo ligada a esta remota provincia del septentrión de la Nueva España. Cada tres años partía la llamara ‘conducta’, una caravana que trasladaba ganados, aperos y gentes, para mantener la colonización española en aquellas tierras. A través del Camino Real de Tierra Adentro penetró la cultura hispana en el Suroeste de Estados Unidos, ejerciendo aquí un papel semejante al del Camino de Santiago en España. El Camino Real de Tierra Adentro Cuando la corona española decide no abandonar la provincia de Nuevo México, ruinosa en todos los sentidos, sino mantenerla por razones de no desamparar a los indios ya cristianizados, el virreinato de Nueva España organiza un sistema