Ir al contenido principal

El asteroide Hispania. Josep Comas y Solà

Procedimiento estereoscópico para descubrir asteroides

Villa Urania



El barcelonés Josep Comas y Solà, nacido en 1868, pronto manifestó su afición a la Astronomía; primero contando relatos con planetas y estrellas como protagonistas y después, a los doce años, escribiendo un libro con esa temática.
    Su inicio como observador del cielo tuvo ocasión a los trece años, cuando a sus manos y a sus ojos llegó el regalo de un catalejo de 50 mm. Y su primer trabajo en tan fascinante campo, internacionalmente reconocido, fue un estudio sobre un meteorito que había caído en Tarragona; contaba quince años de edad.
    En 1886 se matriculó para cursar estudios de ciencias físico-matemáticas en la universidad de Barcelona, año en el que también dispuso para sus exploraciones celestes de un anteojo de 108 mm de abertura. A partir de 1894 comenzó a impartir conferencias sobre Astronomía y a escribir artículos periódicamente.
    Al cabo de dos años se trasladó a Sant Feliu de Guixols, en la provincia de Gerona, para trabajar en el observatorio allí ubicado, propiedad de Rafael Patxot. Con tales medios a su disposición realizó las primeras observaciones en España de estrellas dobles, publicando los resultados en la revista más importante de la época, la alemana Astronomische Nachrichten.
    Su vivienda en el barcelonés barrio de San Gervasio, llamada Villa Urania, fue el siguiente destino de Comas; allí instaló un refractor Grubb de 156 mm de abertura dotado de una cámara fotográfica; con este instrumento realizaría gran parte de sus descubrimientos.
    En 1901 ingresó en la Real Academia de Ciencias y Artes; en 1903 fue nombrado director del recién inaugurado Observatorio Fabra (cuyo mecenas era Camilo Fabra), al pie del Tibidabo, en Barcelona, provisto del mayor telescopio de España: un refractor doble, visual y fotográfico, de 38 cm de abertura y con un círculo meridiano de 20 cm; y en 1911 promovió la fundación de la Sociedad Astronómica de España y América, de la que fue presidente hasta su fallecimiento en 1937.
    De entre sus libros destacamos: El cielo. Novísima astronomía ilustrada, de 1927, y Astronomía, de 1935.

Josep Comas y Solà

Imagen de Observatorio Fabra.

Excelente astrónomo observador, Josep Comas estaba dotado de una prodigiosa agudeza visual ante el telescopio, y también intuición basada en cálculos científicos.
    Entre sus numerosos trabajos de investigación son reseñables sus estudios sobre los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, sobre los movimientos propios de los cuerpos celestes y sobre los paralajes estelares (paralaje es la diferencia entre las posiciones aparentes que presenta un astro en la bóveda celeste, según el punto desde el que se observa). Confeccionó un catálogo de estrellas dobles y un atlas fotográfico de la eclíptica. Descubrió la rotación diferencial de la atmósfera de Saturno, la interacción de una banda de Júpiter con la Mancha Roja, una estrella variable eclipsante en la constelación de Perseo, tres variables en la de Orión, una variable cefeida en la de Libra y una estrella binaria por el análisis de las oscilaciones en su movimiento; todo ello entre 1877 y 1923. Identificó un radiante secundario de las Perseidas (enjambre de meteoritos) con el cometa Swift-Tuttle y otro con el cometa Giacobini-Zinner, a raíz de lo cual sus estrellas fugaces son conocidas como Giacobínidas.
    En 1920 concluyó a base de observaciones que el satélite Titán, de Saturno, debía de tener atmósfera, anticipando en un cuarto de siglo la confirmación espectroscópica del astrónomo holandés Gerard Kuiper.
    Su aportación al conocimiento de los cometas es otro de sus méritos. Siguió atentamente el paso del Halley e 1910, del que informó con detalle, en 1925 descubrió conjuntamente con el astrónomo ruso Schaïn el cometa no periódico Schaïn-Comas Solà (1925a) y en 1926 halló el importante cometa periódico Comas Solà (1926f) que pasa cerca de la Tierra cada 8,27 años.
    Fue reconocido como el primer astrónomo del mundo en estudiar los fenómenos mutuos de los satélites de Júpiter, en 1893, y el primero en aplicar la técnica del cinematógrafo a la Astronomía, durante el eclipse de Sol de 1905. Es, además, el inventor de un sencillo procedimiento estereoscópico para descubrir asteroides, cometas y determinar movimientos propios.
    Hombre de vasta cultura, políglota, impulsor de la radiodifusión en España, automovilista pionero y también piloto de aeroplanos aficionado en la génesis de la aviación.

Relación de los 11 asteroides descubiertos por Josep Comas y Solà
804-Hispania (1915). Primer astro descubierto en España.
925-Alphonsina (1920). Nombre en honor de Alfonso X y de Alfonso XIII
945-Barcelona (1921). En honor de su ciudad natal.
956-Amelia (1922). En honor de su esposa, Amelia Sala.
1626-Sadeya (1927). En honor de la Sociedad Astronómica de España y América.
1117-Reginita (1927). En honor de la amiga de la familia Regina C. de Triridor.
1102-Pepita (1928). En su propio recuerdo (utilizando el femenino de su nombre).
1708-Pòlit (1928). En honor de su colaborador Isidre Pòlit.
1655-Comas Solà (1929). Cometa periódico.
1136-Mercedes (1929). En honor de su cuñada, Filomena Mercedes.
1188-Gothlandia (1930). Rememoración de su origen godo.


Artículos complementarios

    Los primeros observatorios españoles

    El invento de la navegación a vapor

    El submarino de propulsión eléctrica

    La primera conferencia interurbana de Europa

    Un sistema para gobernar a distancia un movimiento mecánico

    Real Expedición Botánica de Nueva Granada

    Trabajos de hidrografía y cartografía

    Coeficiente intelectual de altura y memoria prodigiosa

    Luceros de Sarmiento

    Los multipletes

    El primer vuelo aeronáutico demostrable

    La Aviación Militar Española innova y conquista

    El Autogiro

    La génesis del libro electrónico

    La invención de la radio

    Cómodo, práctico e higiénico

    La primera vacuna de germen conocido aplicable a las personas

    El innovador de la matemática

     El Chupa Chups

Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Descubridor del Eritronio-Vanadio. Andrés Manuel del Río

Mineralogista y químico, el madrileño Andrés Manuel del Río Fernández, nacido en 1764, es el descubridor del elemento químico Vanadio. Andrés Manuel del Río Imagen de omnia.ie En su infancia escolar destacó en el aprendizaje de latín y griego, posteriormente se graduó de Bachiller en Teología en la Universidad de Alcalá de Henares, y en 1781 inició sus estudios de física con el profesor José Solana.     Andrés Manuel del Río fue un alumno modélico en Física y Matemática. El ministro José de Gálvez en 1782 lo incorporó en calidad de pensionado en la Real Academia de Minas de Almadén, para que se instruyera en las materias de mineralogía y geometría subterránea con los maestros internacionales elegidos para el desarrollo científico e industrial de España. En Almadén dio inició su largo periplo por instituciones científicas de prestigio, forjando la actividad profesional que le caracterizaría. El propósito de la Corona por favorecer el desarrollo de la minería y la metalurgia en España y