Claudio Coello, madrileño nacido en 1642, fue pintor de cámara del rey Carlos II; aunque sus principales obras, en especial las dos seguidamente citadas, no corresponden a los retratos de la familia real, sino a temática religiosa:  Adoración de la Sagrada Forma  (de 1685, que conmemora el traslado a El Escorial de una sagrada forma milagrosa, procedente de Gorkum, para celebrar la ruptura del sitio de Viena en 1684, expuesta en la sacristía del monasterio y en el Museo del Prado) y  Apoteosis de San Agustín  (también denominado  El triunfo de San Agustín , del año 1664), expuesta en el Museo del Prado. La  Adoración de la Sagrada Forma  es un magnífico conjunto de retratos que han sido plasmados con la maestría propia de Diego Velázquez en el aire de la estancia y la atmósfera creada por la ceremonia. Adoración de la Sagrada Forma (1685)    Apoteosis de San Agustín (1664) Artista dotado de un gran dominio del pincel y excelente colorist...
El Imperio en Europa: Sucesión de gobiernos y acciones contra holandeses y franceses Fallecido Alejandro Farnesio el 3 de diciembre de 1592, caballero del Toisón de Oro, gobernador y capitán general de Flandes, le sucedió en el gobierno el conde de Mansfeld, Pedro Ernesto de Mansfeld, elegido por Felipe II, que interinamente había ejercido esa alta responsabilidad.     Felipe II seguía empeñado en apoyar a los católicos franceses, pese al consejo negativo de Alejandro Farnesio y la constatación por los hechos de lo nada fiables que eran. El conde de Mansfeld se vio obligado por la orden real al envío de un ejército en marzo de 1593 que debilitaba mucho a las posesiones españolas de Flandes.     Aprovechó Mauricio de Nassau, hijo y sucesor de Guillermo de Orange-Nassau, para formar un ejército que fue a cercar la ciudad de Santa Gertrudembergh, próxima a Breda, consiguiendo su objetivo de rendirla. Por deseo de Felipe II recayó el nombramiento del siguiente ...