Ir al contenido principal

Entradas

Las postrimerías del Barroco en pintura. Claudio Coello

Claudio Coello, madrileño nacido en 1642, fue pintor de cámara del rey Carlos II; aunque sus principales obras, en especial las dos seguidamente citadas, no corresponden a los retratos de la familia real, sino a temática religiosa:  Adoración de la Sagrada Forma  (de 1685, que conmemora el traslado a El Escorial de una sagrada forma milagrosa, procedente de Gorkum, para celebrar la ruptura del sitio de Viena en 1684, expuesta en la sacristía del monasterio y en el Museo del Prado) y  Apoteosis de San Agustín  (también denominado  El triunfo de San Agustín , del año 1664), expuesta en el Museo del Prado. La  Adoración de la Sagrada Forma  es un magnífico conjunto de retratos que han sido plasmados con la maestría propia de Diego Velázquez en el aire de la estancia y la atmósfera creada por la ceremonia. Adoración de la Sagrada Forma (1685)    Apoteosis de San Agustín (1664) Artista dotado de un gran dominio del pincel y excelente colorist...
Entradas recientes

Tres gobernadores de Flandes

El Imperio en Europa: Sucesión de gobiernos y acciones contra holandeses y franceses Fallecido Alejandro Farnesio el 3 de diciembre de 1592, caballero del Toisón de Oro, gobernador y capitán general de Flandes, le sucedió en el gobierno el conde de Mansfeld, Pedro Ernesto de Mansfeld, elegido por Felipe II, que interinamente había ejercido esa alta responsabilidad.     Felipe II seguía empeñado en apoyar a los católicos franceses, pese al consejo negativo de Alejandro Farnesio y la constatación por los hechos de lo nada fiables que eran. El conde de Mansfeld se vio obligado por la orden real al envío de un ejército en marzo de 1593 que debilitaba mucho a las posesiones españolas de Flandes.     Aprovechó Mauricio de Nassau, hijo y sucesor de Guillermo de Orange-Nassau, para formar un ejército que fue a cercar la ciudad de Santa Gertrudembergh, próxima a Breda, consiguiendo su objetivo de rendirla. Por deseo de Felipe II recayó el nombramiento del siguiente ...

Es un negocio

Eso investido de parafernalia ideológica es un negocio.     Esos activistas de las varias corrientes del inmenso cauce ideológico son vividores de un gran negocio publicitado y sostenido en el tiempo con sus aconteceres dinámicos.     La ideología en la sociedad tecnológica, la sociedad desnaturalizada, la sociedad incursa en el totalitarismo de imagen captadora y sonido percutor, la sociedad infantilizada y dependiente, es un negocio financiado por plutócratas de toda laya, por gobiernos y Estados de indignas costumbres de mucha y selectiva rentabilidad y por los obligados contribuyentes de cada lugar localizado en un mapa de fácil visualización; un negocio dominador, aniquilante y ejecutado por gentes de única vía retribuidos según la satisfacción de los objetivos. Honoré Daumier: El melodrama (h. 1860) ¡Es un negocio, cretinos!, proclama el mando a los subordinados en las asambleas de los compartimentos estancos; en caso de que aflore algún idealista, in...

Originalidad y belleza en Antonio de Cabezón

Gran compositor y el mejor organista español de su época, el burgalés de la localidad de Castillo de Matajudíos, Antonio de Cabezón, nacido el año 1510, fue maestro en la técnica del contrapunto e innovador en la armonía, desarrollando nuevas formas musicales que generaron un lenguaje expresivo personal e intenso. Ciego desde niño, Antonio Cabezón empezó a estudiar música en Palencia con el maestro de órgano de la catedral, García de Baeza. En 1526 ingresó en calidad de organista en la capilla de la emperatriz Isabel de Portugal, esposa de Carlos I, por lo que se estableció en Toledo hasta 1538, año en el que se trasladó a Ávila. Fallecida la emperatriz Isabel, dividió su labor entre el príncipe Felipe, futuro rey Felipe II, y las infantas. Al correr del tiempo, el ya rey Felipe se hizo acompañar por Antonio de Cabezón en sus viajes por Italia, Alemania, Luxemburgo, Holanda e Inglaterra, en las etapas de 1548 a 1551 y de 1554 a 1556.     Estas salidas europeas le permitie...

Las Flotas de Nueva España y de Tierra Firme

El Imperio en el mar: Combates de Cabañas La potencia de fuego de los galeones españoles impresionaba a todas las flotas equiparables. Su artillería montada y el efecto de la mosquetería y arcabucería de los soldados y marinos embarcados lograba superar el ataque de un enemigo aun en condiciones manifiestas de inferioridad numérica. Indisolublemente unido a lo anterior fue la pericia, el valor y la tenacidad de los capitanes que nunca se arredraron ante ese enemigo fuera cual fuese el pabellón izado, las clases de dotaciones y las características de los buques.     Es el caso que en breves líneas a continuación presentamos, referido por el historiador naval Agustín Ramón Rodríguez González, donde, además, se hizo patente “el fino detalle psicológico de terminar de hundir la moral de combate del enemigo con desafíos gallardos”: los de Carlos de Ibarra. Desde las recién conquistadas bases en Brasil, en 1638 los holandeses prepararon una escuadra de veinticuatro buques, al m...

La teoría fonética de Francisco Orchell

El valenciano Francisco Pascual Orchell Ferrer, reputado hebraísta español, filólogo y lingüista nacido en 1762, ideó una teoría sobre la formación de los sonidos articulares —teoría de la voz humana— en la que intuyó aspectos como la resonancia y la cavidad resonadora, y expuso un triángulo de vocales —el triángulo oral— precursor de un sistema mínimo de vocales cardinales. La teoría de Orchell sobre la formación y estructura de las vocales “La voz humana es un verdadero sonido, y produciéndose éste por el movimiento primario del cuerpo, que los físicos llaman sonoro, comunicado luego este movimiento del aire, que puede decirse el conductor o vehículo del sonido, es consiguiente que ambas circunstancias concurran a la formación de la voz.”     Es cierto que el sonido tiene su origen en la vibración de un cuerpo y que la transmisión hasta el oído la realiza el aire. También es cierto que los movimientos de los órganos de la locución son los originadores del sonido de la v...