Médico, antropólogo, filósofo y ensayista, Pedro Laín Entralgo, nacido en la turolense localidad de Urrea de Gaén el año 1908, estudió medicina y química y fue profesor de Historia de la Medicina en la Universidad Complutense hasta 1978, año en que se jubiló de la docencia presencial, fundador de las revistas Cuadernos Hispanoamericanos, Archivos Iberoamericanos de Historia de la Medicina y Asclepio y miembro y presidente de la Real Academia Española, de la de Medicina y de la de Historia. Ha publicado numerosos trabajos de investigación en el campo médico, por ejemplo Medicina e Historia, de 1941; Estudios de historia de la medicina y antropología médica, de 1943; Mysterium doloris: Hacia una teología cristiana de la enfermedad, de 1955; La relación médico-enfermo: historia y teoría, de 1964, El médico y el enfermo, de 1969; Ciencia y vida, de 1970; La medicina actual, de 1973; y Ciencia, técnica y medicina, de 1986. Ha estudiado y trabajado cuestiones propias de la vida y la cultura española en las obras Sobre la cultura española, de 1943; La generación del 98, de 1945, España como problema, de 1949 y 1956; Las cuerdas de la lira: Reflexiones sobre la diversidad de España, de 1955; A qué llamamos España, de 1971; y En este país, de 1986. También ha llevado a cabo amplios exámenes de problemas filosóficos.
En sus estudios y trabajos destacan tanto su conciencia histórica como su afán de armonía.
Su aportación más importante es la de una antropología filosófica en la que tiene en cuenta los datos de la historia y los de la ciencia, en especial de la biología, la fisiología y la neurología. En su obra La espera y la esperanza, de 1957, propugna su antropología de la esperanza, describiendo los mecanismos de la espera anteriores al proyectar humano. El análisis de los atributos y de la esencia humana se consigue mediante un trasfondo metafísico de impronta espiritualista en el que el hombre, menesteroso y temporal en su finitud, espera y proyecta su perfeccionamiento y persistencia, abriéndose a la esperanza, que más allá de los condicionamientos intramundanos lo orienta hacia el origen y el término de toda realidad.
Retoma el tema de la esperanza en su obra Antropología de la esperanza, de 1978, donde su personal concepción de la antropología de la esperanza puede servir como base descriptiva sobre la cual reposan las diversas opciones ulteriores, agnóstica. marxista o cristiana, de la creencia, el pensamiento y la conducta de los hombres ante el futuro de su persona y de su historia; la esperanza humana aparece fundada en la espera prehumana. Asimismo en ¿Qué es el problema?: Evolución y sentido de la vida, de 1999.
Publica un extenso análisis sobre “el otro” en los dos volúmenes de Teoría y realidad del Otro: El otro como otro yo. Nosotros, tú y yo y Otredad y projimidad, de 1961; y en Sobre la amistad, de 1972. El encuentro con el otro como encuentro personal se basa en una serie de supuestos: psicofisiológicos, históricos, sociales y metafísicos, que permiten situar a la persona humana en el cuadro de la realidad total y en el de una metafísica intramundana, para cuya aclaración son indispensables, pero no suficientes, los datos naturales y los datos históricos. Lo intramundano no se basta a sí mismo, pues está suspendido de lo trasmundano: el hombre, y tras él la Naturaleza se dirigen a Dios.
En el curso de todas estas investigaciones aborda problemas filosóficos clave como el de la persona y el de la realidad, basándose para tratarlos respectivamente en un examen de las notas y de los modos de la realidad, y en un examen de las características y de las formas de vida personal e interpersonal.
El pensamiento de Laín Entralgo es integrador y perspectivista.
Pedro Laín Entralgo
Imagen de rae.es
Otras obras
Los valores morales del nacional-sindicalismo, de 1941.
Las generaciones en la historia, de 1945.
La antropología en la obra de fray Luis de Granada, de 1946.
Vestigios: Ensayos de crítica y amistad, de 1948.
La historia clínica: Historia y teoría del relato patográfico, de 1950.
Introducción histórica al estudio de la patología psicosomática, de 1950.
La Universidad, el intelectual, Europa: Meditaciones sobre la marcha, de 1950.
Sobre la Universidad hispánica, de 1953.
La aventura de leer, de 1956.
La curación por la palabra en la antigüedad clásica, de 1958.
La empresa del ser hombre, de 1958.
Ejercicios de comprensión, de 1959.
Ocio y trabajo, de 1960.
Marañón y el enfermo, de 1962.
Historia de la filosofía y de la ciencia, de 1964.
Sobre la amistad, de 1972 y 1986.
Gregorio Marañón: Vida, obra y persona, de 1973.
Descargo de conciencia, de 1976.
Santiago Ramón y Cajal, de 1978.
Más de cien españoles, de 1981.
Teatro del mundo, de 1986.
Cajal, Unamuno y Marañón: Tres españoles, de 1988.
Hacia la recta final, de 1990.
El enfermo como intérprete, de 1990.
Cuerpo y alma, de 1991.
Tan solo hombres, de 1991.
Creer, esperar, amar, de 1993.