Ir al contenido principal

Comentaristas cervantinos. Diego Clemencín y Juan Antonio Pellicer

Diego Clemencín y Juan Antonio Pellicer son dos comentaristas excepcionales de la obra cervantina. Célebres e imprescindibles para una idónea interpretación del texto son sus respectivos Comentarios a la obra El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
* * *

Diego Clemencín Viñas (Murcia, 1765 – Madrid, 1834), fue un erudito. Hombre de varias y simultáneas vocaciones, dedicó estudio a la Filosofía, la teología y la jurisprudencia en una primera fase de su vida, en la que profesó la religión como sacerdote. En una segunda fase, abandonada la carrera eclesiástica, activó el ejercicio docente y con gran intensidad y rigor el estudio de la lengua y la literatura española.
Su pasión por la literatura de caballerías y un profundo análisis de la obra cumbre del género, le condujo a escribir sus Notas y edición del Quijote de Cervantes, un ensayo de referencia, amplio y documentado (5.554 notas en seis volúmenes, iniciadas en 1833 y completadas por sus hijos en 1839), para todo aquel que quiera adentrarse en el extraordinario mundo de la obra señera cervantina.
Además de lo indicado, Diego Clemencín también fue un político de altura y liberal, y académico de número de la Real Academia Española y de las de Bellas Artes y Ciencias Morales y Políticas.
En 1813 participó en las Cortes de Cádiz y durante el Trienio Constitucional (1820-1823) fue ministro de Ultramar y de Gobernación (1822) y presidente de las Cortes (1823). Mal visto por la Regencia debido a su ideología liberal provocó que Fernando VII le desterrara a Murcia, donde residió hasta 1927; muerto el rey sería nombrado bibliotecario de la reina Isabel II.
En 1834, a poco de morir, le llegó con honores el título de Prócer del Reino.
También es autor de una semblanza histórica: Elogio de la reina católica Doña Isabel, escrito en 1820.

Diego Clemencín Viñas

——————————

Juan Antonio Pellicer y Pilares (Encinacorba, Zaragoza, 1738 – Madrid, 1806), fue historiador, humanista y filólogo. Inspirado en el espíritu ilustrado y enciclopédico de su época, contribuyó a difundir el conocimiento de las fuentes culturales españolas. Es un eminente intelectual del siglo XVIII.
La vocación pedagógica se refleja en su obra escrita, entre la que destaca la faceta biográfica de personalidades como Miguel de Cervantes, Lupercio, Bartolomé Leonardo de Argensola, Melchor Cano, Gonzalo Pérez y Jiménez de Rada; junto a sus adiciones a la Biblioteca Hispana de Nicolás Antonio y el Ensayo de traductores españoles de la Biblia al castellano (1778); la traducción de obras como las Oraciones (1777), de Carlos Neuville; y autor del Discurso sobre las antigüedades de Madrid y origen de sus parroquias (1721), de la Carta histórico-apologética en defensa del marqués de Mondéjar y de la Historia de la Real Biblioteca en los reinados de Felipe V y Carlos III.
La pasión por la obra cervantina de Juan Antonio Pellicer alcanzó su cénit con notas sobre el autor y sus fuentes y una ortografía corregida según las normas de la Real Academia Española en la primera edición rigurosa del texto de Don Quijote de la Mancha, en 1797 por la editorial Sancha.
Fue académico de la Historia y su nombre figura entre los eximios del catálogo de Autoridades de la Real Academia Española.


Artículos complementarios

    Miguel de Cervantes y don Quijote

    La obra magna de la literatura y su autor


Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Descubridor del Eritronio-Vanadio. Andrés Manuel del Río

Mineralogista y químico, el madrileño Andrés Manuel del Río Fernández, nacido en 1764, es el descubridor del elemento químico Vanadio. Andrés Manuel del Río Imagen de omnia.ie En su infancia escolar destacó en el aprendizaje de latín y griego, posteriormente se graduó de Bachiller en Teología en la Universidad de Alcalá de Henares, y en 1781 inició sus estudios de física con el profesor José Solana.     Andrés Manuel del Río fue un alumno modélico en Física y Matemática. El ministro José de Gálvez en 1782 lo incorporó en calidad de pensionado en la Real Academia de Minas de Almadén, para que se instruyera en las materias de mineralogía y geometría subterránea con los maestros internacionales elegidos para el desarrollo científico e industrial de España. En Almadén dio inició su largo periplo por instituciones científicas de prestigio, forjando la actividad profesional que le caracterizaría. El propósito de la Corona por favorecer el desarrollo de la minería y la metalurgia en España y

El Camino Real de Tierra Adentro. Juan de Oñate

El imperio en América del Norte: La ruta hacia Nuevo México El Camino Real de Tierra Adentro era la ruta que llevaba desde la ciudad de México hasta la de Santa Fe de Nuevo México, actualmente capital del Estado homónimo integrado en los Estados Unidos; y durante más de dos siglos fue el cordón umbilical que mantuvo ligada a esta remota provincia del septentrión de la Nueva España. Cada tres años partía la llamara ‘conducta’, una caravana que trasladaba ganados, aperos y gentes, para mantener la colonización española en aquellas tierras. A través del Camino Real de Tierra Adentro penetró la cultura hispana en el Suroeste de Estados Unidos, ejerciendo aquí un papel semejante al del Camino de Santiago en España. El Camino Real de Tierra Adentro Cuando la corona española decide no abandonar la provincia de Nuevo México, ruinosa en todos los sentidos, sino mantenerla por razones de no desamparar a los indios ya cristianizados, el virreinato de Nueva España organiza un sistema