Ir al contenido principal

Exponente del saber médico renacentista. Luis Mercado

Sistematización de la Medicina en el Renacimiento. Orígenes de la pediatría moderna

Durante el renacentista siglo XVI se proyectó en el mundo la ciencia española. En este marco histórico, el vallisoletano Luis Mercado, nacido en 1525, brilló con luz propia en el periodo áureo de la medicina española.

    Licenciado en Medicina en Valladolid en 15656, y doctorado en Madrid el año 1560, obtuvo la Cátedra de Prima de Medicina en 1572. Corría su madurez por 1578, cuando el rey Felipe II lo nombró su médico de cámara y Protomédico general de los Reinos de España, siguiendo en el ejercicio de estos cargos hasta 1611, año de su muerte, reinando Felipe III.

    Eximio clínico, es autor de la primera descripción de la angina diftérica sofocante y una de las primeras autoridades médicas en escribir sobre el tifus; fue, también, pionero de especialidades como la ginecología, la obstetricia y la genética. En definitiva, la obra de Luis Mercado resulta la más influyente sistematización del saber médico llevada a cabo en Europa.

    La Real Academia Nacional de Medicina Española reservó el primer volumen del proyecto Biblioteca Clásica de la Medicina Española a El libro de la peste, del Dr. Luis Mercado.

La obra escrita de Luis de Mercado abarca todos los saberes médicos de la época, con destacadas aportaciones a estudios especializados de epidemiología, tocoginecología, pediatría y traumatología. Su gran obra titulada Opera Omnia, y los tratados particulares sobre ramas y saberes específicos son el legado de Mercado a la ciencia médica. La impresión de su obra se llevó a cabo en España y otros países europeos, sobre todo Italia y Alemania. Estas obras completas, publicadas en Valladolid y Madrid entre 1594 y 1613 (en Venecia entre 1609 y 1611, en Frankfurt entre 1608 y 1620), en cuatro volúmenes, constituyen la gran enciclopedia médica del siglo XVI, un auténtico canon del saber médico renacentista, editada y reeditada hasta bien avanzado el siglo XVII.

    A sus novedosas aportaciones clínicas debe sumarse la descripción del tifus exantemático en su obra publicada en 1574 con el título De commvni et pecvliari artis medicae, que reprodujo más tarde en el libro De pulsus arte & harmonia, de 1584.

    En calidad de protomédico y árbitro de la Medicina española, es autor de textos ampliamente difundidos tales como las Institvtiones Medicae (Madrid, 1594), y las Institvtiones Chirvrgicae (Madrid, 1594), obras que sirvieron de guía, fueron manuales destinados a los exámenes ante el Tribunal del Protomedicato de médicos y cirujanos. Completa la relación de manuales las Instituciones para el aprovechamiento y examen de los Algebristas (Madrid, 1599), que fue traducido al latín en 1625; la obra más importante sobre Traumatología impresa en España en el siglo XVI, siendo además el primer texto en español dedicado íntegramente a esta rama de la cirugía que tuvo amplia vigencia hasta finales del siglo XVII.

    De claro interés sociológico es su contribución al estudio de las fiebres pestilenciales. A instancia de Felipe II, y con clara intención divulgativa, Mercado redactó el texto español Libro en que se trata con claridad la naturaleza de la peste que en estos años se ha divulgado por toda España (Madrid, 1599).

Destacó Luis de Mercado en la Medicina europea de su tiempo como autor de obras dedicadas al estudio del cuidado y enfermedades de los niños, de forma que su tratado De Pverorvm edvcatione (1611), es una de las más completas aportaciones a esta rama de la Medicina. Complemento de la obra anterior, es el tratado consagrado a las enfermedades propias de la mujer, los problemas del embarazo y el parto, saberes reunidos bajo el título De Mulierum affectionibus (Valladolid, 1579).

    La importancia de la obra médica de Luis de Mercado en el panorama científico del siglo XVI radica en su claridad expositiva y en sintetizar la ciencia galénica europea del siglo XVI, incorporando novedades clínicas de gran relevancia sobre la angina diftérica, llamada garrotillo, y el tifus exantemático o fiebre punticular, llamado también pintas o tabardillo.

    Luis de Mercado es un compendio del saber médico renacentista, tradicional en sus fundamentos teóricos y moderno en sus observaciones clínicas. Su labor como patólogo y tratadista posibilitó la sistematización de la medicina de su tiempo. debe considerarse como un intento logrado de llevar a cabo la sistematización de la Medicina en la época renacentista.

Luis Mercado

Imagen de museodelprado.es

Obras

Institvtiones Medicae ivssv Regio factae pro Medicis in praxi examinandis las Institvtiones Chirvrgicae ivssv Regio factae pro chirvrgia in praxi examinandis, ambas de 1594.

Instituciones para el aprovechamiento y examen de los Algebristas, de 1599.

Exposición general de los conocimientos médicos, editada en Valladolid y Madrid (entre 1594 y 1613), reimpresa luego en Venecia (1609) y Frankfort (1608-1614 y en 1619-1620).

Opera Omnia (Obra completa en 4 volúmenes, entre 1594 y 1613). I volumen: de carácter conceptual y metodológico, De humani corporis fabrica et partibus, la formación del médico y los problemas habituales de la medicina, De veritate et recta ratione principiorum ac theorematum & rerum omnium, quae in Medica facultate tractantus: in tres libros diuisus, exposición minuciosa de cuestiones higiénicas, fisiológicas y de patología general. II volumen: comprende el examen de problemas relativos al ejercicio médico, Methodus medendi, estudios sobre terapéutica general y los tratados De Febrium in septem libros dissecta, sobre la fiebre, De Pulsus Arte et harmonia, una descripción del morbo gálico, y otro sobre enfermedades hereditarias. III volumen: una descripción exhaustiva de la patología regional De morborum internorum curatione, dividida en cuatro libros, consagrados a los localizados en la cabeza, los del tórax, procesos generales de la cavidad abdominal y los del hígado, bazo, riñones y vejiga, más un tratado sobre tocoginecología y obstetricia titulado De Mulierum affectionibus. IV volumen: colección de observaciones clínicas, Consultationes Morborum complicatorum & grauissiomorum y el tratado de Pediatría y Puericultura De Pverorvm educationecustodia & prouidentiaatque de morborum qui ipsis accidunt, curatione. Las ediciones de la Opera Omnia de Venecia, en tres volúmenes, y de Fráncfort, en cinco tomos, reproducen, aunque con distinta ordenación, los escritos recogidos en la española de 1594-1613.

Las monografías De mulierum affectionibus (1579), tratado sobre cuestiones ginecológicas obstétricas más difundido de su tiempo en Europa; De puerorum educatione, custodia et providentia, atque de morborum, qui ipsis accidunt, curatinone (1611), amplia exposición de la puericultura y la patología infantil que, junto a las obras de Jerónimo Soriano y Francisco Pérez Cascales, constituye la principal aportación española a los orígenes de la pediatría moderna; De morbis haereditariis (1605), uno de los títulos iniciales de la literatura consagrada a la genética médica.

Libro en que se trata con claridad la naturaleza de la peste que en estos años se ha divulgado por toda España (1599).

Artículos complementarios

    Francisco Valles de Covarrubias

    Juan Huarte de San Juan

    Miguel Servet

    Felipe II

Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Descubridor del Eritronio-Vanadio. Andrés Manuel del Río

Mineralogista y químico, el madrileño Andrés Manuel del Río Fernández, nacido en 1764, es el descubridor del elemento químico Vanadio. Andrés Manuel del Río Imagen de omnia.ie En su infancia escolar destacó en el aprendizaje de latín y griego, posteriormente se graduó de Bachiller en Teología en la Universidad de Alcalá de Henares, y en 1781 inició sus estudios de física con el profesor José Solana.     Andrés Manuel del Río fue un alumno modélico en Física y Matemática. El ministro José de Gálvez en 1782 lo incorporó en calidad de pensionado en la Real Academia de Minas de Almadén, para que se instruyera en las materias de mineralogía y geometría subterránea con los maestros internacionales elegidos para el desarrollo científico e industrial de España. En Almadén dio inició su largo periplo por instituciones científicas de prestigio, forjando la actividad profesional que le caracterizaría. El propósito de la Corona por favorecer el desarrollo de la minería y la metalurgia en España y

El Camino Real de Tierra Adentro. Juan de Oñate

El imperio en América del Norte: La ruta hacia Nuevo México El Camino Real de Tierra Adentro era la ruta que llevaba desde la ciudad de México hasta la de Santa Fe de Nuevo México, actualmente capital del Estado homónimo integrado en los Estados Unidos; y durante más de dos siglos fue el cordón umbilical que mantuvo ligada a esta remota provincia del septentrión de la Nueva España. Cada tres años partía la llamara ‘conducta’, una caravana que trasladaba ganados, aperos y gentes, para mantener la colonización española en aquellas tierras. A través del Camino Real de Tierra Adentro penetró la cultura hispana en el Suroeste de Estados Unidos, ejerciendo aquí un papel semejante al del Camino de Santiago en España. El Camino Real de Tierra Adentro Cuando la corona española decide no abandonar la provincia de Nuevo México, ruinosa en todos los sentidos, sino mantenerla por razones de no desamparar a los indios ya cristianizados, el virreinato de Nueva España organiza un sistema