Ir al contenido principal

La revista más audaz para el lector más inteligente. La Codorniz

La Codorniz es la revista señera del humor gráfico español, publicada de 1941 a 1978. En ella colaboraron las principales figuras de la prensa humorística española, entre otros menos conocidos, Tono (Antonio Lara de Gavilán), José Luis Martín Mena, Alfonso Abelenda, Antonio Mingote, Ángel Palomino, Chumy Chúmez (José María González Castrillo), Forges (Antonio Fraguas de Pablo), Antonio Madrigal Collazo, Máximo San Juan Arranz, Miguel Gila y Rafael Azcona.

    El comediógrafo y periodista Miguel Mihura fundó la revista en junio del año 1941, continuando la senda iniciada por La Ametralladora, publicación de entretenimiento para los soldados del Bando Nacional que había dirigido a lo largo de la Guerra Civil. Junto a Mihura estaban en esa primera etapa de La Codorniz, queriendo demostrar que mantenía el espíritu vanguardista anterior a la contienda, como así fue, Tono, Edgar Neville, Enrique Herreros y José López Rubio.

   Muestrario ilustre del humorismo característico de Ramón Gómez de la Serna, Wenceslao Fernández Flórez, Julio Camba, Jardiel Poncela y Conchita Martínez, la creadora del pasatiempo el Damero maldito, desde el primer número la revista hizo gala de un humor tendente a lo absurdo y surrealista, a la vez que soplaba con sonrisas un aire vivificador muy de agradecer en tiempos difíciles.

    A partir de 1944 la dirección correspondió a Álvaro de Laiglesia, que popularizó extraordinariamente la revista y la mantuvo en la cumbre de aceptación durante tres décadas con sus críticas a las costumbres rancias y la burocracia. Junto a De Laiglesia para la proyección de la revista se situó el dibujante Enrique Herreros y el redactor jefe Fernando Perdiguero.

    Las dos últimas direcciones de La Codorniz correspondieron a Manuel Summers, de 1977 a 1978, y Carlos Luis Álvarez, alias Cándido, los meses restantes de 1978 hasta la despedida tras la publicación de mil ochocientos noventa y ocho números.

Artículos complementarios

    De afeites y disimulos

    Festivo y satírico Quevedo

    Fabulistas

    El esperpento y la greguería


Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Descubridor del Eritronio-Vanadio. Andrés Manuel del Río

Mineralogista y químico, el madrileño Andrés Manuel del Río Fernández, nacido en 1764, es el descubridor del elemento químico Vanadio. Andrés Manuel del Río Imagen de omnia.ie En su infancia escolar destacó en el aprendizaje de latín y griego, posteriormente se graduó de Bachiller en Teología en la Universidad de Alcalá de Henares, y en 1781 inició sus estudios de física con el profesor José Solana.     Andrés Manuel del Río fue un alumno modélico en Física y Matemática. El ministro José de Gálvez en 1782 lo incorporó en calidad de pensionado en la Real Academia de Minas de Almadén, para que se instruyera en las materias de mineralogía y geometría subterránea con los maestros internacionales elegidos para el desarrollo científico e industrial de España. En Almadén dio inició su largo periplo por instituciones científicas de prestigio, forjando la actividad profesional que le caracterizaría. El propósito de la Corona por favorecer el desarrollo de la minería y la metalurgia en España y