Ir al contenido principal

Conceptismo y culteranismo

Siglo de Oro: Escuelas del barroco literario



Dos son las escuelas o movimientos que constituyen el barroco literario: el conceptismo y el culteranismo o gongorismo; con Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián como eximios representantes del primero, y Luis de Góngora, también dándole nombre, del segundo.
Ambos aspectos de la literatura barroca tienden al uso constante del ingenio y al juego de ideas con el propósito de impresionar y realzar el lenguaje, hasta el virtuosismo.
El estilo conceptista se basa casi exclusivamente en el concepto, pero no entendido éste como un pensamiento profundo sino en el sentido de una manifestación del ingenio, de quien lo tiene y de él se sirve; como un acto que expresa la correspondencia de un objeto con otro. El concepto pretende ser un medio de acrecentar el mundo intelectual de lo nombrado, y su esencia radica en la relación de semejanza y diferencia entre dos términos.

El barroco literario español propende al estilo conceptuoso, a una alambicada manera de expresarse que exige del lector, y del preciso destinatario elegido por el genio poético y narrativo, una capacidad fuera de lo común.
La riqueza de metáforas, la propensión al cultismo y la complejidad sintáctica son adyacentes al abuso. Pero un deleite, y también un desafío, para la inteligencia

El conceptismo rompe el equilibrio existente entre la forma y el contenido, provocando que éste se desarrolle a costa de aquélla. El ideal de los escritores conceptistas es decir el máximo con pocas palabras, polisémicas ellas, en un prodigio de síntesis e interpretación del significado.
El culteranismo, a su vez, deriva hacia el préstamo lingüístico, directamente del latín o del griego, referencias ineludibles de la cúspide expresiva, sin sufrir cambios de consideración, o ninguno, en el traslado al idioma de entendimiento; y sin que tal escritura sea exactamente un paseo en verso o prosa por el registro más elevado de la lengua, aunque  a menudo conciten una evidente relación.

Ambas escuelas forman parte inextricable de la estética barroca. De ahí que sea inconveniente, también inapropiado, señalar una oposición nítida entre conceptismo y culteranismo o gongorismo, puesto que la esencia del estilo literario barroco radica en el uso extremado del concepto.


Artículos complementarios

    Francisco de Quevedo

    Luis de Góngora

    Baltasar Gracián

    Estudios y tratados sobre la lengua española


Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Descubridor del Eritronio-Vanadio. Andrés Manuel del Río

Mineralogista y químico, el madrileño Andrés Manuel del Río Fernández, nacido en 1764, es el descubridor del elemento químico Vanadio. Andrés Manuel del Río Imagen de omnia.ie En su infancia escolar destacó en el aprendizaje de latín y griego, posteriormente se graduó de Bachiller en Teología en la Universidad de Alcalá de Henares, y en 1781 inició sus estudios de física con el profesor José Solana.     Andrés Manuel del Río fue un alumno modélico en Física y Matemática. El ministro José de Gálvez en 1782 lo incorporó en calidad de pensionado en la Real Academia de Minas de Almadén, para que se instruyera en las materias de mineralogía y geometría subterránea con los maestros internacionales elegidos para el desarrollo científico e industrial de España. En Almadén dio inició su largo periplo por instituciones científicas de prestigio, forjando la actividad profesional que le caracterizaría. El propósito de la Corona por favorecer el desarrollo de la minería y la metalurgia en España y

El Camino Real de Tierra Adentro. Juan de Oñate

El imperio en América del Norte: La ruta hacia Nuevo México El Camino Real de Tierra Adentro era la ruta que llevaba desde la ciudad de México hasta la de Santa Fe de Nuevo México, actualmente capital del Estado homónimo integrado en los Estados Unidos; y durante más de dos siglos fue el cordón umbilical que mantuvo ligada a esta remota provincia del septentrión de la Nueva España. Cada tres años partía la llamara ‘conducta’, una caravana que trasladaba ganados, aperos y gentes, para mantener la colonización española en aquellas tierras. A través del Camino Real de Tierra Adentro penetró la cultura hispana en el Suroeste de Estados Unidos, ejerciendo aquí un papel semejante al del Camino de Santiago en España. El Camino Real de Tierra Adentro Cuando la corona española decide no abandonar la provincia de Nuevo México, ruinosa en todos los sentidos, sino mantenerla por razones de no desamparar a los indios ya cristianizados, el virreinato de Nueva España organiza un sistema