Ir al contenido principal

El primer ferrocarril de España. Marcelino Calero y Portocarrero

La línea ferroviaria entre La Habana y Güines


La primera línea ferroviaria de España se inauguró el 19 de noviembre de 1837 en la provincia de Cuba; asimismo fue el primer ferrocarril que circuló en Iberoamérica.
    Esta línea pionera que debía unir las localidades isleñas de La Habana y San Julián de los Güines comprendió dos fases, la del trazado de La Habana a Bejucal y desde aquí a la estación término de Güines. Este novedoso paso en los medios de transporte situó a Cuba, provincia de España, en el octavo lugar en la escala de territorios con ferrocarril en uso, por delante de Estados europeos de la importancia de Italia, Holanda y Suiza.
    A la metrópoli llegó el ferrocarril en 1848, con la línea entre Barcelona y Mataró, de aproximadamente treinta kilómetros de longitud; a continuación se trazaron la de Madrid a Aranjuez, en 1851, y la de Gijón a Langreo un año después.

La pujante economía cubana, destacable en la producción de azúcar, ron y tabaco, y bien relacionada con las potencias económicas en las dos orillas del océano Atlántico, impulsó el proyecto ferroviario. En torno a 1830, el polifacético pacense Marcelino Calero y Portocarrero, editor e impresor de libros y periódicos político liberal, empresario e inventor, afincado en Londres, ideando proyectos ferroviarios para España, sugirió al gobernador de la Capitanía General de Cuba, Francisco Dionisio Vives, con buen criterio y sólida planificación, el acierto de construir un ferrocarril en la isla por una sociedad anónima, con línea inaugural de La Habana a Güines.
    La Real Junta de Fomento, presidida por Claudio Martínez de Pinillos y Ceballos, II conde de Villanueva, aceptada la propuesta se encargó por sus representantes de contratar al ingeniero norteamericano Benjamin H. Wright en 1833, mandándole redactara la memoria del proyecto de construcción de un ferrocarril entre La Habana y Güines, lo que hizo en colaboración con el español Nicolás Campos, destacado funcionario de la Real Junta de Fomento.
    Presentado el proyecto a la reina de España Isabel II, menor de edad, dio su conformidad en la persona de su madre, la regente María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, quien lo sancionó el 12 de octubre de 1834, fecha simbólica donde las haya; era presidente del Consejo de Ministros Francisco Martínez de la Rosa. El 9 de diciembre de 1835 comenzaron las obras, harto dificultosas por las influencias del clima y la orografía, dando lugar a enfermedades tropicales en los operarios y a la perforación del primer túnel en la isla, llamado del Socavón, y el trabajoso puente de sillería sobre el río Almenares.
    A principios de otoño de 1837 estaba concluido el primer tramo de la línea, de veinticinco kilómetros, que unía La Habana con Bejucal. Pero la fecha elegida para la inauguración oficial fue la del 19 de noviembre, onomástica de la reina. El siguiente tramo, hasta completar el trazado, cubría otros cuarenta y cinco kilómetros, con final en San Julián de los Güines.


Artículos complementarios

    El tren TALGO    

    El trasbordador Torres-Quevedo

    El Camino Real de Tierra adentro

    El Jesús del Gran Poder

    El Galeón de Manila

Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Descubridor del Eritronio-Vanadio. Andrés Manuel del Río

Mineralogista y químico, el madrileño Andrés Manuel del Río Fernández, nacido en 1764, es el descubridor del elemento químico Vanadio. Andrés Manuel del Río Imagen de omnia.ie En su infancia escolar destacó en el aprendizaje de latín y griego, posteriormente se graduó de Bachiller en Teología en la Universidad de Alcalá de Henares, y en 1781 inició sus estudios de física con el profesor José Solana.     Andrés Manuel del Río fue un alumno modélico en Física y Matemática. El ministro José de Gálvez en 1782 lo incorporó en calidad de pensionado en la Real Academia de Minas de Almadén, para que se instruyera en las materias de mineralogía y geometría subterránea con los maestros internacionales elegidos para el desarrollo científico e industrial de España. En Almadén dio inició su largo periplo por instituciones científicas de prestigio, forjando la actividad profesional que le caracterizaría. El propósito de la Corona por favorecer el desarrollo de la minería y la metalurgia en España y

El Camino Real de Tierra Adentro. Juan de Oñate

El imperio en América del Norte: La ruta hacia Nuevo México El Camino Real de Tierra Adentro era la ruta que llevaba desde la ciudad de México hasta la de Santa Fe de Nuevo México, actualmente capital del Estado homónimo integrado en los Estados Unidos; y durante más de dos siglos fue el cordón umbilical que mantuvo ligada a esta remota provincia del septentrión de la Nueva España. Cada tres años partía la llamara ‘conducta’, una caravana que trasladaba ganados, aperos y gentes, para mantener la colonización española en aquellas tierras. A través del Camino Real de Tierra Adentro penetró la cultura hispana en el Suroeste de Estados Unidos, ejerciendo aquí un papel semejante al del Camino de Santiago en España. El Camino Real de Tierra Adentro Cuando la corona española decide no abandonar la provincia de Nuevo México, ruinosa en todos los sentidos, sino mantenerla por razones de no desamparar a los indios ya cristianizados, el virreinato de Nueva España organiza un sistema