Ir al contenido principal

Tratado de Tordesillas. Alejandro VI

El descubrimiento de América provocó un cambio en las relaciones internacionales. Hasta entonces, los portugueses contaban para el desarrollo y la validación de sus conquistas en el continente africano con las bulas al respecto de los papas Nicolás V, en 1455, de Calixto III, en 1456, y de Sixto IV en 1481; desde el descubrimiento del Nuevo Mundo los Reyes Católicos desplegaron una enérgica actividad diplomática encaminada al aseguramiento de los territorios descubiertos.

    Figuraba en el sitial de San Pedro el español Alejandro VI (también era español el papa Calixto III), de la familia Borja (los históricos Borgia), nacido en la localidad valenciana de San Felipe de Játiva el año 1431 con el nombre de Rodrigo de Borja; hombre versado en misiones diplomáticas. Alejandro VI firmó sus famosas bulas alejandrinas, cuatro documentos pontificios equivalentes a los recibidos por los portugueses.

Rodrigo de Borja. Alejandro VI

Imagen de larazon.es

Las cuatro bulas del papa Alejandro VI en 1493

El primer documento firmado por el papa Alejandro VI fue el Breve o bula Inter Caetera el 3 de mayo de 1493. La bula explicitaba la causa de la donación de las nuevas tierras a los Reyes Católicos, siendo indispensable que en ellas se predicara la fe católica, ampliándola por todas partes, procurando la salvación de las almas y que las naciones bárbaras fueran conducidas a dicha fe; realizadas las acciones pertinentes con máximo empeño, reflexión y diligencia, sin perdonar ningún trabajo, ningún gasto y ningún peligro, derramando incluso la propia sangre. Por ardua que resultara, el documento insistía en la imperiosa necesidad de la tarea evangelizadora. El papa donaba las tierras del Nuevo Mundo a los Reyes Católicos y sus descendientes a perpetuidad.

    Para evitar conflictos presentes y futuros con los príncipes cristianos que hubieran ocupado previamente territorios en litigio, Alejandro VI firmó una nueva bula Inter Caetera (segunda bula Inter Caetera) el cuatro de mayo. En ella el papa repetía sus anteriores postulados, trazando a la vez, y fue el aspecto de mayor relevancia, una línea divisoria entre los territorios españoles y portugueses: “Todas las islas y tierras firmes, descubiertas y por descubrir, halladas y por hallar hacia el occidente y mediodía, haciendo y constituyendo una línea desde el polo ártico, es decir el septentrión, hasta el polo antártico, o sea el mediodía o meridión, que estén tanto en tierra firme como en islas descubiertas y por descubrir hacia la India o hacia otra cualquier parte, la cual línea diste de cualquiera de las islas que se llaman vulgarmente de las Azores y Cabo Verde cien leguas hacia occidente y el mediodía, que por otro rey o príncipe cristiano no estuviesen actualmente poseídas con anterioridad al día de Navidad de Nuestro Señor Jesucristo próximo pasado, en el cual comienza el presente año de mil cuatrocientos noventa y tres, cuando fueron por vuestros enviados y capitanes descubiertas algunas de las citadas islas”.

    De modo similar fue la redacción de la tercera bula, Eximiae devotionis, en junio. En ella se reafirmaba el paralelismo entre las concesiones previamente hechas a la Corona portuguesa y las actuales a la Corona española.

    En la cuarta y última bula, Dudum siquidem, fechada el 26 de septiembre, Alejandro VI amplió las concesiones a España hacia Occidente y el Sur (mediodía), siempre que no penetraran en territorio ocupado previamente por un príncipe cristiano.

Tratado de Tordesillas

La segunda bula Inter Caetera firmada por el papa Alejandro VI repartía el mundo desconocido (ni Europa ni Asia ni el norte de África eran “el mundo desconocido”) con el trazo de una línea de polo a polo: a Occidente para los españoles, a Occidente para los portugueses.

    Entre España y Portugal se llegó a un nuevo acuerdo en el Tratado de Tordesillas, firmado el 7 de junio de 1494. La delegación española estaba presidida por el Mayordomo Real, Enríquez de Guzmán; la portuguesa por Ruy de Sousa, delegado del rey Juan II. Los Reyes Católicos ratificaron el acuerdo en la ciudad de Arévalo al cabo de un mes; Juan II hizo lo propio en la ciudad de Setúbal poco después.

    En virtud del Tratado de Tordesillas, el mundo quedaba dividido en dos, delimitando las zonas de conquista y colonización de españoles y portugueses.

    Aunque transcurridas tres décadas el Tratado fue revisado convenientemente al cruzarse, de nuevo, las rutas de españoles y portugueses esta vez en las antípodas. El Contrameridiano del Pacífico, que dejaba para España la inmensidad oceánica y las islas Filipinas, ya en su posesión desde 1521, se fijó en Zaragoza el año 1529, cuando América era un continente suficientemente explorado de norte a sur (con la salvedad de los territorios centrales y septentrionales de los actuales Estados Unidos y los territorios del actual Canadá) por la dominación española, y la India (el auténtico territorio de la India asiática) se hallaba bajo jurisdicción portuguesa.

Artículos complementarios

    Las capitulaciones de Santa Fe

    Calixto III

    Benedicto XIII

    La primera circunnavegación de la Tierra  

Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Descubridor del Eritronio-Vanadio. Andrés Manuel del Río

Mineralogista y químico, el madrileño Andrés Manuel del Río Fernández, nacido en 1764, es el descubridor del elemento químico Vanadio. Andrés Manuel del Río Imagen de omnia.ie En su infancia escolar destacó en el aprendizaje de latín y griego, posteriormente se graduó de Bachiller en Teología en la Universidad de Alcalá de Henares, y en 1781 inició sus estudios de física con el profesor José Solana.     Andrés Manuel del Río fue un alumno modélico en Física y Matemática. El ministro José de Gálvez en 1782 lo incorporó en calidad de pensionado en la Real Academia de Minas de Almadén, para que se instruyera en las materias de mineralogía y geometría subterránea con los maestros internacionales elegidos para el desarrollo científico e industrial de España. En Almadén dio inició su largo periplo por instituciones científicas de prestigio, forjando la actividad profesional que le caracterizaría. El propósito de la Corona por favorecer el desarrollo de la minería y la metalurgia en España y

El Camino Real de Tierra Adentro. Juan de Oñate

El imperio en América del Norte: La ruta hacia Nuevo México El Camino Real de Tierra Adentro era la ruta que llevaba desde la ciudad de México hasta la de Santa Fe de Nuevo México, actualmente capital del Estado homónimo integrado en los Estados Unidos; y durante más de dos siglos fue el cordón umbilical que mantuvo ligada a esta remota provincia del septentrión de la Nueva España. Cada tres años partía la llamara ‘conducta’, una caravana que trasladaba ganados, aperos y gentes, para mantener la colonización española en aquellas tierras. A través del Camino Real de Tierra Adentro penetró la cultura hispana en el Suroeste de Estados Unidos, ejerciendo aquí un papel semejante al del Camino de Santiago en España. El Camino Real de Tierra Adentro Cuando la corona española decide no abandonar la provincia de Nuevo México, ruinosa en todos los sentidos, sino mantenerla por razones de no desamparar a los indios ya cristianizados, el virreinato de Nueva España organiza un sistema