Ir al contenido principal

La relación entre ciencia y filosofía. Carlos París

El filósofo Carlos París Amador, bilbaíno nacido en 1925, profesor en las universidades de Santiago de Compostela (1951-1960), Valencia (1960-1968) y Autónoma de Madrid (a partir de 1968), principalmente se ha ocupado del problema de las relaciones entre ciencia y filosofía.

    Expone la profunda y peculiar relación entre estos dos aspectos básicos del conocimiento humano, debiendo tomarse en consideración el estadio positivo-legal de la ciencia, además de su historicidad y su pluralidad de posibilidades. El trabajo científico presupone una elaboración teórica de la experiencia, puesto que las teorías científicas incorporan una visión categorial de la realidad que remite a la clásica problemática filosófica. De este modo queda establecida una relación dialéctica entre ciencia y filosofía sobre el modelo de la relación entre la teoría y la experiencia, en la cual la filosofía aporta un elemento de iniciativa, mientras que la ciencia cumple una función de contrastación que somete a revisión los esquemas de partida. Por lo que cabe usar referencialmente la ciencia como instrumento de racionalización y clarificación del diálogo filosófico.

    Esta concepción se inscribe dentro de una teoría de la razón evolutiva y abierta que destaca el dinamismo creador del individuo y la colectividad. La ciencia se sitúa dentro de la totalidad cultural en interacción con sus elementos técnicos y económicos, sociales e ideológicos, en tanto que la filosofía representa la conciencia reflexiva sobre esa totalidad.

    Asimismo, Carlos París se ha interesado por el aspecto de la técnica que comprende desde la instrumentalidad en la evolución biológica hasta el control de la realidad psicosomática. La nueva organización biológica en el hombre conlleva una sistematización objetiva de ciertas estructuras del comportamiento orientadas por los proyectos culturales. El hombre, asevera, es un “animal proyectivo”, pero el proyecto, advierte, debe ser reinterpretado desde las estructuras biológicas básicas.

Carlos París

Imagen de filosofia.org

Obras

Física y filosofía (1952).

Ciencia, conocimiento y ser (1957).

Mundo técnico y existencia auténtica (1959).

Hombre y Naturaleza (1964).

Filosofía, ciencia y sociedad (1972).

El rapto de la cultura (1978).

La máquina especulatrix (1989).

Artículos complementarios

    Ángel Amor Ruibal

    Gregorio Marañón

    Manuel García Morente

    Pedro Laín Entralgo

    Juan Huarte de San Juan 

Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Antropología de la esperanza. Pedro Laín Entralgo

Médico, antropólogo, filósofo y ensayista, Pedro Laín Entralgo, nacido en la turolense localidad de Urrea de Gaén el año 1908, estudió medicina y química y fue profesor de Historia de la Medicina en la Universidad Complutense hasta 1978, año en que se jubiló de la docencia presencial, fundador de las revistas  Cuadernos Hispanoamericanos ,  Archivos Iberoamericanos de Historia de la Medicina  y  Asclepio  y miembro y presidente de la Real Academia Española, de la de Medicina y de la de Historia. Ha publicado numerosos trabajos de investigación en el campo médico, por ejemplo  Medicina e Historia , de 1941;  Estudios de historia de la medicina y antropología médica , de 1943;  Mysterium doloris: Hacia una teología cristiana de la enfermedad , de 1955;  La relación médico-enfermo: historia y teoría , de 1964,  El médico y el enfermo , de 1969;  Ciencia y vida , de 1970;  La medicina actual , de 1973; y  Ciencia, técnica y medicina , de 1986. Ha estudiado y trabajado cuestiones propias de