Ir al contenido principal

Concilio III de Toledo

En el siglo VI dio inicio un proceso político que pretendía establecer y, por ende, fortalecer, las bases del reino visigodo hispano: estabilidad territorial, una monarquía sólida auspiciada por la nobleza y el vínculo con la iglesia hegemónica.

La política religiosa de Leovigildo estaba destinada a la cohesión y a la creación de un solo estamento clerical con inmediata vinculación a la monarquía; pero resultó un fracaso porque la mayoría de los visigodos eran católicos y Leovigildo quiso imponer la doctrina arriana. Atendiendo a lo sucedido, su hijo y sucesor Recaredo procuró evitar los errores siguiendo una línea de signo diferente; aunque sin renunciar a la unidad de confesión propuesta por Leovigildo, dirigida al arrianismo, su camino de unidad se encaminó hacia la religión católica.

    El año 587, a los diez meses de su reinado, Recaredo se convirtió al catolicismo, y ese mismo año, manifestando la celeridad que deseaba imprimir a su política, convocó en Toledo un sínodo de obispos arrianos con el propósito de convertir al pueblo visigodo. La vía elegida por Recaredo fue la persuasión, rechazando las imposiciones violentas; con argumentos convenció al episcopado gótico y acto seguido se produjo la conversión de los magnates, la aristocracia laica toledana, y del pueblo visigodo. Pocas fueron las oposiciones y al cabo vencidas. Recaredo selló en el III Concilio de Toledo la unión entre monarquía e iglesia, configurando una de las llamadas monarquías nacionales surgidas tras la desmembración del Imperio Romano de Occidente. La unión significaba la sacralización del ámbito político y a la vez la secularización de los asuntos religiosos.

Concilio III de Toledo. Códice Vigiliano

Imagen de Biblioteca de El Escorial

El domingo 8 de mayo de 589 registró la jornada de apertura del Concilio III de Toledo. En el concilio se leyó la profesión de fe de Recaredo en la que se adhería al dogma formulado por los cuatro primeros concilios ecuménicos. “Habiendo el mismo rey gloriosísimo, en virtud de la sinceridad de su fe, mandado reunir el concilio de todos los obispos de sus dominios para que se alegraran en el Señor de su conversión y por la de la raza de los godos”. Recaredo aparecía como el promotor de la conversión de los godos, y los padres conciliares lo aclamaron con el título de conquistador de nuevos pueblos para la Iglesia católica. El concilio promulgó cánones de índole disciplinar y administrativa y en su clausura Leandro (san Leandro), obispo de Sevilla, leyó una homilía de acción de gracias.

    Leandro y Eutropio Servitano (san Eutropio), obispo de Valencia, fueron los inspiradores del Concilio III de Toledo, según la Crónica escrita por Juan de Bíclaro, el abad Biclarense; ellos dos promovieron la celebración, para conmemorar la conversión de los visigodos, y organizaron la asamblea. Un hito para la Iglesia universal, en definitiva.

    La recepción de los conversos visigodos fue rápida y cómoda: bastó administrar a los nuevos fieles la confirmación y una bendición o imposición de manos; fue innecesario rebautizarlos. El clero arriano también fue incorporado a la jerarquía católica con el mismo grado que sus miembros tenían, a condiciones de que aceptaran observar las exigencias de la disciplina católica y en particular el celibato. Pero se hizo precisa una nueva colación del sacramento del Orden, puesto que las ordenanzas arrianas quedaron invalidadas. Estas normas se registran en los cánones del Concilio III de Toledo y del Concilio II de Zaragoza, celebrado el año 592.

III Concilio de Toledo. Obra de José Martí y Monsó en 1862.

Imagen de Museo del Prado   

El más famoso canon probablemente sea el número XVIII, por cuanto ejemplifica la nueva situación de las relaciones entre la Iglesia y el Estado; en él se dictamina la reunión anual del concilio y establece, entre otros capítulos, que jueces y recaudadores del fisco formen parte del concilio. Las rúbricas de los setenta y dos obispos, o de los vicarios que los representaban, determinan la fijación de los castigos por el incumplimiento de las prescripciones.

Artículos complementarios

    Origen de la entidad política nacional de España

    San Isidoro de Sevilla

    Liber Iudiciorum

    Alfonso X el Sabio

    Escuela de Traductores de Toledo

Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Descubridor del Eritronio-Vanadio. Andrés Manuel del Río

Mineralogista y químico, el madrileño Andrés Manuel del Río Fernández, nacido en 1764, es el descubridor del elemento químico Vanadio. Andrés Manuel del Río Imagen de omnia.ie En su infancia escolar destacó en el aprendizaje de latín y griego, posteriormente se graduó de Bachiller en Teología en la Universidad de Alcalá de Henares, y en 1781 inició sus estudios de física con el profesor José Solana.     Andrés Manuel del Río fue un alumno modélico en Física y Matemática. El ministro José de Gálvez en 1782 lo incorporó en calidad de pensionado en la Real Academia de Minas de Almadén, para que se instruyera en las materias de mineralogía y geometría subterránea con los maestros internacionales elegidos para el desarrollo científico e industrial de España. En Almadén dio inició su largo periplo por instituciones científicas de prestigio, forjando la actividad profesional que le caracterizaría. El propósito de la Corona por favorecer el desarrollo de la minería y la metalurgia en España y