Ir al contenido principal

Isidoro de Sevilla: Loa a España y Las Etimologías

La ciencia de San Isidoro de Sevilla



Loa a España
¡Oh, España! La más hermosa de todas las naciones que se extienden desde Occidente hasta la India. Tierra bendita y feliz, madre de príncipes y de pueblos.
De ti reciben la luz el Oriente y el Occidente. Tú, honra y prez de todo el orbe; tú, el país más ilustre del globo.
No hay en el mundo región mejor situada. Ni te abrasa el estío ni te hiela el rigor del invierno sino que, circundada por un clima templado, te nutren céfiros blandos. Cuánto hay de fecundo en los ejidos, de precioso en las minas y de provechoso en los animales, tú lo produces.
Rica, por lo tanto, en hijos, joyas y púrpuras, fecunda también en gobernantes y en hombres que poseen el don de mandar, te muestras tan fecunda en adornar príncipes como feliz en producirlos. Con razón, ya hace mucho tiempo, te deseó la dorada Roma, cabeza de gentes, y, aunque vencedor, aquel empuje romano te desposara primero, luego, el muy floreciente pueblo de los godos, tras haber conseguido numerosas victorias, a su vez te tomó y te amó.
* * *

Isidoro de Sevilla plasma su entusiasmo patriótico en el prólogo de su libro Historia gothorum (Historia de los godos), con el De laude Spaniae (Sobre la alabanza a España), cuyo texto íntegro, similar al precedente, es como sigue:
De todas las tierras que hay desde Occidente hasta a India, tú eres la más hermosa, oh sacra España, madre siempre feliz de príncipes y de pueblos. Bien se te puede llamar reina de todas las provincias.
Tú, honor y ornamento del mundo, la más ilustre porción de la tierra en la que la gloriosa fecundidad de la raza goda se recrea y florece. Natura se mostró pródiga en enriquecerte: tú, exuberante en fruta, henchida de vides, alegre en mieses. Tú abundas de todo, asentada deliciosamente en los climas del mundo, ni tostada por los ardores del Sol ni arrecida por glacial inclemencia.
Tú vences al Alfeo en caballos y al Clitumno en ganados; no envidias los sotos y los pastos de Etruria ni los bosques de Arcadia.
Rica también en hijos, produces los príncipes imperantes a la vez que la púrpura y las piedras preciosas para adornarlos. Con razón te codició Roma, cabeza de las gentes, y aunque te desposó la vencedora fortaleza Romuela, después el florentísimo pueblo godo, tras victoriosas peregrinaciones por otras partes del orbe, a ti amó, a ti raptó y te gozaron con segura felicidad, entre la pompa regia y el fausto del Imperio.
Sentimiento de orgullo nacional de los habitantes de la incipiente España surgidos de la unión de las herencias romana, germánica y cristiana; con enlace matrimonial de largo recorrido entre godos e hispanorromanos.

San Isidoro de Sevilla

Imagen de http://www.corazones.org
————————-

Isidoro de Sevilla (Cartagena, 560 – Sevilla, 636). Doctor de la Iglesia Católica, teólogo, arzobispo, historiador y compilador. Ha sido reconocido como el hombre más sabio de la alta Edad Media.
La familia de Isidoro, integrada en la nobleza hispanorromana, fue a instalarse en Sevilla, el mayor centro cultural y económico del reino, huyendo de la ocupación Bizantina de Cartagena. En aquel momento clave de la historia florecía España desde la semilla de Hispania.
Tres de los cuatro hermanos de Isidoro (obispo de Sevilla), Leandro (obispo de Sevilla), Fulgencio (obispo de Écija y de Cartagena a su retorno al reino de Toledo) y Florentina (monja contemplativa), los cuatro declarados a posteriori de sus vidas terrenales santos de la Iglesia Católica, también iban a desempeñar un papel relevante en los ámbitos cultural y político de la naciente España.
A Leandro e Isidoro se debe la atracción de los godos al catolicismo. Leandro, el mayor de los hermanos, había convertido al rey Hermenegildo, que profesaba el arrianismo, y respaldado su rebelión; lo que le costó el destierro a Constantinopla. Aunque allí conoció al futuro papa Gregorio Magno, lo que dio origen a una duradera amistad de mutuo provecho. Vuelto a España, participó en la conversión del rey Recaredo, a partir del cual el catolicismo se asentó como la religión oficial.
En el haber de Leandro hay más edificio. Preocupado por la instrucción de los clérigos, fundó en Sevilla una biblioteca con manuscritos de Hispania, África, Roma y Constantinopla, modelo en Occidente, que convirtió a Sevilla en un centro intelectual de primera magnitud. Isidoro continuó la obra de su hermano al morir éste, siendo a su vez elegido obispo de la ciudad.
Isidoro presidió el II Concilio de Sevilla en 619 y el IV de Toledo en 633. Creó escuelas episcopales y un equipo de copistas que permitió aumentar los fondos de la biblioteca sevillana. Por indicación suya, el IV Concilio de Toledo, unificó la disciplina litúrgica en España, y en él exigió a los obispos hispanos que instaurasen escuelas episcopales y seminarios en línea con lo realizado en Sevilla, para la enseñanza de las lenguas griega y hebrea, las artes liberales, el derecho y la medicina; y junto a los clérigos instruidos salvar el legado clásico y elevar el nivel intelectual de la sociedad.

Obra escrita
De Leandro se conserva una homilía sobre la conversión de los godos, leída al final del III Concilio de Toledo (ocasión donde se consolida la unidad espiritual y territorial del Reino Visigodo de España), y una regla monástica femenina redactada para su hermana Florentina, fundadora de cuarenta monasterios.
De Fulgencio se conoce su amor al estudio, su dedicación a la controversia con los arrianos, la especulación teológica y el comentario de las Sagradas Escrituras.
De quien más obra escrita se conserva, y más ha trascendido a la historia, es de Isidoro. Destacan los títulos: DifferentiaeSynonimaInstitutionum disciplinaeDe natura rerum (De la naturaleza de las cosas, libro dedicado al rey Sisebuto, compendio de astronomía, astrología e historia natural), De ordine creaturarumChronica maioraProemiorum liber unusAllegoriae quaedam Sacrae ScripturaeHistoria Gothorum Vandalorum Sueborum (Historia de los godos los suevos y los vándalos, en cuyo prólogo figura el Laus SpaniaeLoa a España, uno de los motivos de este artículo), ProaemiaDe ortu el obitu patrum, De numeris, De nominibus legis et evangeliorumQuaestiones in Vetus TestamentumDe ecclesiasticis officiisRegula monachorumDe viris illustribus y de Haeresibus.
Todos ellos de un valor didáctico incuestionable. Pero la obra más famosa y por su contenido y estructura importante es EtymoliaeLas Etimologías, también titulada Originum sive Etymologiarum libri XX, de carácter enciclopédico compuesta por veinte volúmenes, ordenados por Braulio, obispo de Zaragoza (canonizado), a petición del cual la escribió.

Imagen de http://www.agrega.educacion.es
* * *

Las Etimologías
Las Etimologías gozó de gran predicamento y tuvo difusión en todas las bibliotecas de la época, además de servir de base a los maestros escolásticos. Las materias que comprende son: gramática, retórica y dialéctica; aritmética, geometría, música y astronomía; medicina; derecho y cronología; Biblia y otros libros; teología; Iglesia y sectas; lenguas y pueblos; lexicología; anatomía; zoología; geografía; arquitectura y agrimensura; mineralogía, pesas y medidas; agricultura; guerra y juegos; navíos y casas; y alimentos bebidas y herramientas.
Es un intento satisfactorio de compilar el legado clásico de Grecia y Roma con el cristiano en un formato enciclopédico, novedoso entonces; y reintroduce a Aristóteles en la cultura occidental. Engloba y amplía el sistema pedagógico instaurado en el Trivium y el Quadrivium, ideado por Marciano Capella, autor de los siglos IV a V nacido en el África romana, a quien se atribuye la base de la educación europea en los siglos siguientes y su desarrollo hasta la actualidad. El Trivium, compuesto por la gramática, la dialéctica o lógica y la retórica, enseñaba reglas de pensamiento y expresión; por su parte el Quadrivium, compuesto por la música, la aritmética, la geometría y la astronomía (apunta el historiador Pío Moa Rodríguez que Isidoro de Sevilla describió la tierra como redonda), enseñaba conocimientos de ciencia teórica y práctica.
Es la primera enciclopedia de la Europa Occidental. Su método preludia los índices y la clasificación alfabética para una rápida búsqueda de los contenidos. Escrito con sencillez y concisión, en un latín puro y elegante, la obra se convertiría pronto en el libro de texto más publicado, unos diez mil ejemplares, y usado en Europa durante diez siglos.
* * *

Otros aspectos del pensamiento de Isidoro de Sevilla
Independencia de la Iglesia con respecto al poder político, aunque en estrecha relación con él, dado que a su juicio la autoridad regia se debe a Dios. La Iglesia tenía como misión el asegurar la paz pública mientras el rey estaba obligado a obrar con justicia y piedad.
Subordinación del clero nacional al obispo de Roma, pero manteniendo cierta independencia de criterio en consonancia con las características del territorio y su feligresía.
Isidoro de Sevilla afirmó por escrito la misión del apóstol Santiago, Santiago el Mayor, en España.


Artículos complementarios

    El marco jurídico en la España visigoda

    Las revelaciones del alma

    Santa Teresa de Jesús y el misticismo

    San Juan de la Cruz

    Santo Domingo de Silos

    La Dama de azul

    El rey santo



Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Descubridor del Eritronio-Vanadio. Andrés Manuel del Río

Mineralogista y químico, el madrileño Andrés Manuel del Río Fernández, nacido en 1764, es el descubridor del elemento químico Vanadio. Andrés Manuel del Río Imagen de omnia.ie En su infancia escolar destacó en el aprendizaje de latín y griego, posteriormente se graduó de Bachiller en Teología en la Universidad de Alcalá de Henares, y en 1781 inició sus estudios de física con el profesor José Solana.     Andrés Manuel del Río fue un alumno modélico en Física y Matemática. El ministro José de Gálvez en 1782 lo incorporó en calidad de pensionado en la Real Academia de Minas de Almadén, para que se instruyera en las materias de mineralogía y geometría subterránea con los maestros internacionales elegidos para el desarrollo científico e industrial de España. En Almadén dio inició su largo periplo por instituciones científicas de prestigio, forjando la actividad profesional que le caracterizaría. El propósito de la Corona por favorecer el desarrollo de la minería y la metalurgia en España y

El Camino Real de Tierra Adentro. Juan de Oñate

El imperio en América del Norte: La ruta hacia Nuevo México El Camino Real de Tierra Adentro era la ruta que llevaba desde la ciudad de México hasta la de Santa Fe de Nuevo México, actualmente capital del Estado homónimo integrado en los Estados Unidos; y durante más de dos siglos fue el cordón umbilical que mantuvo ligada a esta remota provincia del septentrión de la Nueva España. Cada tres años partía la llamara ‘conducta’, una caravana que trasladaba ganados, aperos y gentes, para mantener la colonización española en aquellas tierras. A través del Camino Real de Tierra Adentro penetró la cultura hispana en el Suroeste de Estados Unidos, ejerciendo aquí un papel semejante al del Camino de Santiago en España. El Camino Real de Tierra Adentro Cuando la corona española decide no abandonar la provincia de Nuevo México, ruinosa en todos los sentidos, sino mantenerla por razones de no desamparar a los indios ya cristianizados, el virreinato de Nueva España organiza un sistema