Ir al contenido principal

La doctora en Ciencias Químicas Jenara Arnal

La zaragozana Jenara Vicenta Arnal Yarza, nacida en 1902, ostenta el título de ser la primera doctora en Ciencias Química de España y una reputada científica a nivel internacional. Aunque el artículo presente corresponda a su vida y obra, cabe destacar en él a sus dos hermanos, Pilar, famosa concertista de piano, y Pablo, catedrático de Física y Química y miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
    Las trayectorias académica, investigadora y docente (las tres con igual grado de importancia) de Jenara Arnal se resumen de la siguiente manera: maestra de primera enseñanza en 1921, licenciada en Ciencias Químicas el año 1926, ayudante de clases prácticas de la cátedra de Química Analítica en dicha facultad a continuación, profesora auxiliar temporal de Química Inorgánica el curso siguiente, y profesora auxiliar temporal de Ampliación de Física los dos cursos siguientes; catedrática de Física y Química de Instituto en 1928 y doctora con la tesis Estudio potenciométrico del ácido hipocloroso y de sus sales en 1930. Este mismo año la Junta para la Ampliación de Estudios le concedió una beca para estudiar Electroquímica con el profesor Fichter y Química teórica con el profesor Bernouilli, en el Anstalt für Anorganische Chemie de Basilea, en Suiza, proponiendo investigaciones con resultado; y para estudiar Electroquímica con el profesor Erich Müller en la Technische Schule de Dresde, en Alemania un año después, con igual actitud y valía. De regreso a España, trabajó como catedrática interina en Barcelona, Calatayud, Bilbao y Madrid.
    Por el mérito de su labor investigadora, nacional e internacionalmente reconocido, ingresó en la Sociedad Española de Física y Química.
    Durante los años treinta del siglo XX, avalada por su larga trayectoria investigadora en el laboratorio de Química de la Facultad de Ciencias de Zaragoza y en la Escuela Industrial de Madrid, desempeñó su actividad científica en el campo de la Electroquímica en el Instituto Nacional de Física y Química en la capital de España; presentando un número significativo de estudios. A finales de esta década amplió sus actuaciones científicas en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y docentes en el Instituto San José de Calasanz (perteneciente al CSIC), trasladando su ciencia y estudios a las publicaciones de la Biblioteca Auxiliar de Educación dirigidas a maestros e inspectores de Enseñanza Primaria.

En el ámbito internacional su presencia se hizo patente desde el año 1947, asistiendo al Primer Centenario de la Royal Society y al XI Congreso Internacional de Química Pura y Aplicada celebrado en Londres. En las postrimerías de este año, la Dirección General de Enseñanzas Medias le encomendó representar a España en Japón como Delegada de la Sección de Intercambios del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Finalizado lo cual, impartió conferencias aquende y allende y coordinó el intercambio de publicaciones entre el CSIC y las universidades y centros de alta investigación japoneses; el periplo japonés continuó otros dos años.
    En verano de 1953 asistió al XIII Congreso Internacional de Química Pura celebrado en las ciudades suecas de Estocolmo y Upsala; y a principios de otoño cumplió recorrido de investigación por diversos Estados europeos Europa por motivos de investigación, asistiendo, de paso, a la reunión del Comité Internacional de Termodinámica y Cinética Electroquímicas celebrado por esas fechas en Viena.

La faceta docente, que es asimismo de divulgación científica, de Jenara Arnal abunda en su ambición pedagógica por dar a conocer las Ciencias Naturales, la Física y la Química mediante clases y escritos, además traduciendo obras de reputados autores como La historia de la Química de Hugo Bauer.
    Entre sus trabajos:
The electrometric Titration of Hypochlorite and Hypochlorite Carbonate Mixtures (1930).
Estudio potenciométrico del ácido hipocloroso y de sus sales (I) y Estudio potenciométrico del ácido hipocloroso y de sus sales (Conclusión) de 1930 ambos.
Con Antonio Rius Miró y Ángela García de la Puerta: La oxidación electrolítica de los cloratos (1930).
Con Antonio Rius Miró: Estudio del potencial del electrodo de cloro y sus aplicaciones al análisis (1933) y La oxidación electrolítica (1935).
Misiones pedagógicas: teatro y danza en Japón (1953).
Física y Química de la vida diaria (1954 y 1959).
Los primeros pasos en el laboratorio de Física y Química (1956).
Química en Acción (1959).
Con Inés García Escalera: Lecciones de cosas (1958) y El mundo del saber (ciencias y letras) en 1968 y 1970.


Artículos complementarios

    Margarita Salas

    Ángel del Campo

    Enrique Moles

    Miguel Catalán Sañudo

    Esteban Terradas

    Ángela Ruiz Robles

Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Descubridor del Eritronio-Vanadio. Andrés Manuel del Río

Mineralogista y químico, el madrileño Andrés Manuel del Río Fernández, nacido en 1764, es el descubridor del elemento químico Vanadio. Andrés Manuel del Río Imagen de omnia.ie En su infancia escolar destacó en el aprendizaje de latín y griego, posteriormente se graduó de Bachiller en Teología en la Universidad de Alcalá de Henares, y en 1781 inició sus estudios de física con el profesor José Solana.     Andrés Manuel del Río fue un alumno modélico en Física y Matemática. El ministro José de Gálvez en 1782 lo incorporó en calidad de pensionado en la Real Academia de Minas de Almadén, para que se instruyera en las materias de mineralogía y geometría subterránea con los maestros internacionales elegidos para el desarrollo científico e industrial de España. En Almadén dio inició su largo periplo por instituciones científicas de prestigio, forjando la actividad profesional que le caracterizaría. El propósito de la Corona por favorecer el desarrollo de la minería y la metalurgia en España y