Ir al contenido principal

Noticia española de las islas Hawaii

Probablemente fueron navegantes españoles quienes primero avistaron las islas Hawaii. Estudiemos la historia.

    Los testimonios cartográficos entre 1551 y 1559 representan en el paraje de las actuales islas Hawaii un conjunto insular denominado de los Monjes. Estas islas aparecen rotuladas con nombres españoles desde esas fechas, y en el siglo XVIII, el español González Cabrera, piloto mayor de la Carrera de Filipinas, situaba el archipiélago de los Monjes en la misma latitud que Hawaii. Cabe decir que el trazado de la isla San Francisco (Wake) y el archipiélago de las Marquesas es posterior al de las primeras cartas en que aparecen los Monjes.

    Sin que pueda determinarse con certeza que fueron españoles los primeros europeos en hollar suelo hawaiano, y que allí dejaron restos materiales posibles, incluidas prendas, en su identificación como de origen y uso español, lo que resulta probado es que por aquella latitud a lo largo del siglo XVI surcaron el océano naves españolas en expediciones no siempre afortunadas para sus arriesgados navegantes: la carabela San Lesmes, de la expedición de García Jofre de Loaísa, desapareció en junio de 1526; la nao Santiago, mandada por Álvaro de Saavedra Cerón, se extravió en diciembre de 1527 junto con el bergantín Espíritu Santo; la nao San Marcos, capitaneada por Diego Hurtado de Mendoza, despachada por Hernán Cortés desde Acapulco en mayo de 1532, nunca dio noticias; las naos Santo Tomás Santa Águeda, componentes de la flotilla que zarpó de Acapulco rumbo a Culiacán al mando de Francisco de Ulloa, desaparecieron entre 1539 y 1540; la nao Santa Isabel, de la armada de Álvaro de Mendaña, a la que se perdió el rastro en septiembre de 1595, y la fragata Santa Catalina, perdido su rastro en diciembre de ese año.

    La expedición documentada que más cerca pasó de las islas Hawaii fue la de Álvaro de Mendaña en octubre de 1568, embarcados con él los reputados navegantes el capitán Pedro Sarmiento de Gamboa y el piloto mayor Hernán Gallego.

    Otros documentos más antiguos indican que el descubridor de las islas Hawaii fue el experimentado marino Juan Gaitán (o también Juan Gaetano) en 1542; formaba parte Juan Gaitán de la expedición de Ruy López de Villalobos que partió del puerto mejicano de la Navidad, en el virreinato de Nueva España, en dicho año, con destino a la Especiería. Las bautizó el citado con el nombre de islas de Mesa porque la forma del volcán Mauna Loa en la llamada isla Hawaii semejaba una mesa.

    En 1940, Juan Oyarzábal en su obra Descubrimientos oceánicos, sostiene que el descubrimiento de las islas Hawaii corresponde a Ruy López de Villalobos, que las bautizó con el nombre de islas del Coral y a una de ellas con el nombre de San Esteban.

    Pero la hipótesis más plausible sobre el primer avistamiento de las islas Hawaii para los historiadores navales Roberto Barreiro-Meiro Fernández y Amancio Landín Carrasco, es la que sitúa como protagonista al capitán Bernardo de la Torre en octubre de 1543, con sus pilotos Gaspar Rico y Alonso Fernández Tarifeño, que al pretender sin éxito la ruta desde las islas Molucas a Nueva España, en viaje de regreso, navegó a la vista de las islas de los Monjes (Hawaii). De ahí que las cartas náuticas registrasen la existencia de los Monjes los años 50 y 60 del siglo XVI.

En la mayor parte de las cartas de los siglos XVI, XVII y XVIII, figuran dibujadas islas, hoy en correspondencia con el archipiélago de Hawaii, cuyos nombres son españoles; de Sudeste a Noroeste: Desgraciada, Vecina (Vezina), Monjes (Monges), Mira, Ulloa, Desierta (Lanieta o Lanjeta), Farfana (La Farfana) y Volcanes de fuego (Bolcanes). La correspondencia de las islas por grupos es: Volcanes-Farfana y Monjes-Vecina-Desgraciada (grupo denominado Mesa); situados ambos por encima de los 20º Norte.

    Respecto a los topónimos, parece ser que el de Mira sustituyó al de Vecina, y que a su vez el de Mira, la isla más meridional del conjunto, se trocó en Mesa.

Artículos complementarios

    Andrés de Urdaneta. El tornaviaje

    Álvaro de Saavedra Cerón

    Álvaro de Mendaña

    Ruy López de Villalobos    

    Bernardo de la Torre  


Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Descubridor del Eritronio-Vanadio. Andrés Manuel del Río

Mineralogista y químico, el madrileño Andrés Manuel del Río Fernández, nacido en 1764, es el descubridor del elemento químico Vanadio. Andrés Manuel del Río Imagen de omnia.ie En su infancia escolar destacó en el aprendizaje de latín y griego, posteriormente se graduó de Bachiller en Teología en la Universidad de Alcalá de Henares, y en 1781 inició sus estudios de física con el profesor José Solana.     Andrés Manuel del Río fue un alumno modélico en Física y Matemática. El ministro José de Gálvez en 1782 lo incorporó en calidad de pensionado en la Real Academia de Minas de Almadén, para que se instruyera en las materias de mineralogía y geometría subterránea con los maestros internacionales elegidos para el desarrollo científico e industrial de España. En Almadén dio inició su largo periplo por instituciones científicas de prestigio, forjando la actividad profesional que le caracterizaría. El propósito de la Corona por favorecer el desarrollo de la minería y la metalurgia en España y

El Camino Real de Tierra Adentro. Juan de Oñate

El imperio en América del Norte: La ruta hacia Nuevo México El Camino Real de Tierra Adentro era la ruta que llevaba desde la ciudad de México hasta la de Santa Fe de Nuevo México, actualmente capital del Estado homónimo integrado en los Estados Unidos; y durante más de dos siglos fue el cordón umbilical que mantuvo ligada a esta remota provincia del septentrión de la Nueva España. Cada tres años partía la llamara ‘conducta’, una caravana que trasladaba ganados, aperos y gentes, para mantener la colonización española en aquellas tierras. A través del Camino Real de Tierra Adentro penetró la cultura hispana en el Suroeste de Estados Unidos, ejerciendo aquí un papel semejante al del Camino de Santiago en España. El Camino Real de Tierra Adentro Cuando la corona española decide no abandonar la provincia de Nuevo México, ruinosa en todos los sentidos, sino mantenerla por razones de no desamparar a los indios ya cristianizados, el virreinato de Nueva España organiza un sistema