Ir al contenido principal

Feminismo de pro. Mercedes Formica Corsi

La defensa social de la mujer y el encarecido posicionamiento a favor de la dignidad del ser humano con independencia de su condición o sexo, caracterizaron la obra de Mercedes Formica Corsi. Ella ha sufrido en las últimas décadas el silencio y, aún peor, el desprecio de quienes se valen de idearios marxistas, de eslóganes acuñados por las jerarquías aleccionadoras, y de dinero público (el factótum de la moderna revolución), para esgrimir banderas de igualdad y ondear derechos que ante la ignorancia o voluntaria ocultación quedan conculcados.
Mercedes Formica combatió la falsa moral de la misma manera que el exceso, prestando atención y apoyo tanto a los sentimientos como a las consecuencias. Partidaria de responsabilizar al sujeto y al conjunto, su discurso y su práctica calaron en las instancias de gobierno, esas que desde la ley, en letra y espíritu, cambian las normas y los usos.
Nacida en 1916, en Cádiz, fue abogada, cuando apenas había mujeres estudiando en la Universidad, y escritora, cuando la literaria era una actividad casi de plena competencia varonil, Mercedes Formica destacó entre sus pares (hombres y mujeres) dando voz a quienes vivían sometidas a un imperio anacrónico. Al finalizar la última guerra civil (1936-1939) se doctoró en Filosofía y Letras y dirigió la revista cultural Medina. Andando el tiempo, desarrollando sus dotes comunicativas, obtuvo diversos galardones literarios.
Luchó, venció y convenció en todos los frentes que abrió, algo no siempre al alcance de la conquista. Y su reconocimiento traspasó fronteras.
Quizá el divorcio de sus padres condicionó su futuro. Como fuere, se postuló para evitar la discriminación de la mujer en los ámbitos comunes, y dentro del matrimonio para que cediera el dominio del varón, denigrante llevado a extremo legal, y aflorara un derecho básico en la mujer como persona. Tenaz y elocuente, logró modificar sesenta y seis artículos del Código Civil.
Corrían los años cincuenta del siglo XX y ese paso bendijo posteriores, cercanos y lejanos. Oteando el futuro, porque la vida avanza de continuo, recuerda su pasado, el de los miedos y las ilusiones, haciendo gala de coherencia y de una valentía demostrable de ayer a hoy. Temió que su afiliación falangista y su admiración a José Antonio Primo de Rivera, la condujeran a una muerte sectaria, en una checa, ante una tapia o en una cuneta, como sucediera a otros que ella conociera. Luego, superado el enfrentamiento bélico, esa arraigada afinidad y ese perenne convencimiento, podían haber provocado un apartamiento o una censura nada encubierta. Pero no. Su obra y su palabra prosiguieron una marcha imparable, ascendente en la sociedad y sus administradores, que sólo la terrible memoria selectiva y la purga sistemática de quienes nunca creyeron ni creerán en la persona o en la libertad han callado y tapado.

Mercedes Fórmica Corsi

Imagen de http://www.nodulo.org

De su artículo El domicilio conyugal:
“La defensa de la familia cristiana, imprescindible para el logro de una paz duradera, se consigue con la convivencia pacífica, equitativa, en la que cada cónyuge lleve su carga y cumpla con su deber. Es contraproducente para este logro el ejemplo a los hijos de la repetida mala conducta del más fuerte, que lo es sólo porque le mantiene una ley arbitraria. Los señores jueces deberían tener facultades para otorgar la titularidad del domicilio conyugal al cónyuge inocente, en este caso a la esposa, ya que, en definitiva, el domicilio conyugal es la casa de la familia y no ‘la casa del marido’, como dice la ley.”

En 1997 fue entrevistada por Natalia Figueroa, a la que expresó ante el silencio de las feministas adscritas a la progresía tonante:
“Me silenciaron. ¿De buena o de mala fe? No lo sé. Lo cierto es que desde que murió Franco hasta hoy, las personas que han tratado el Derecho privado no han nombrado aquella reforma. Como si no hubiese existido.”
Fallecida Mercedes Formica el año 2002, con ese motivo la misma entrevistadora volvió a escribir:
“Olvidada incomprensiblemente por el movimiento feminista, las mujeres españolas le deben muchos de sus derechos.”


Artículos complementarios

    Sofía Casanova

    Carmen de Burgos

    Jacinto Benavente

    Emilia Pardo Bazán

    Francisco Peris Mencheta

    María de Zayas y Sotomayor

    Mariano José de Larra

    Eugenio d’Ors

    Egeria

Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Descubridor del Eritronio-Vanadio. Andrés Manuel del Río

Mineralogista y químico, el madrileño Andrés Manuel del Río Fernández, nacido en 1764, es el descubridor del elemento químico Vanadio. Andrés Manuel del Río Imagen de omnia.ie En su infancia escolar destacó en el aprendizaje de latín y griego, posteriormente se graduó de Bachiller en Teología en la Universidad de Alcalá de Henares, y en 1781 inició sus estudios de física con el profesor José Solana.     Andrés Manuel del Río fue un alumno modélico en Física y Matemática. El ministro José de Gálvez en 1782 lo incorporó en calidad de pensionado en la Real Academia de Minas de Almadén, para que se instruyera en las materias de mineralogía y geometría subterránea con los maestros internacionales elegidos para el desarrollo científico e industrial de España. En Almadén dio inició su largo periplo por instituciones científicas de prestigio, forjando la actividad profesional que le caracterizaría. El propósito de la Corona por favorecer el desarrollo de la minería y la metalurgia en España y

El Camino Real de Tierra Adentro. Juan de Oñate

El imperio en América del Norte: La ruta hacia Nuevo México El Camino Real de Tierra Adentro era la ruta que llevaba desde la ciudad de México hasta la de Santa Fe de Nuevo México, actualmente capital del Estado homónimo integrado en los Estados Unidos; y durante más de dos siglos fue el cordón umbilical que mantuvo ligada a esta remota provincia del septentrión de la Nueva España. Cada tres años partía la llamara ‘conducta’, una caravana que trasladaba ganados, aperos y gentes, para mantener la colonización española en aquellas tierras. A través del Camino Real de Tierra Adentro penetró la cultura hispana en el Suroeste de Estados Unidos, ejerciendo aquí un papel semejante al del Camino de Santiago en España. El Camino Real de Tierra Adentro Cuando la corona española decide no abandonar la provincia de Nuevo México, ruinosa en todos los sentidos, sino mantenerla por razones de no desamparar a los indios ya cristianizados, el virreinato de Nueva España organiza un sistema