Ir al contenido principal

El botánico Antonio José de Cavanilles

Precursor del aprovechamiento ordenado

y eficiente de los recursos naturales


El eminente botánico, científico, filósofo y teólogo Antonio José de Cavanilles y Palop, una de las figuras de la ciencia ilustrada española y uno de los autores principales de la Escuela Universalista Española del siglo XVIII, nació en Valencia el año 1745. Su erudición y capacidad de análisis, empleadas en tareas prácticas, fueron internacionalmente reconocidas.
    Ejerciendo la docencia, que también era innato en él, residió en Oviedo, donde se ordenó sacerdote en 1772, antes de establecerse en Madrid y luego en Murcia, como profesor de Filosofía, para retornar a Madrid en calidad de preceptor de los hijos del duque del Infantado. Cuando éste recibió la encomienda de la embajada española en París, el año 1777, Cavanilles lo acompañó, y durante una década permaneció en la capital francesa, enseñando y completando su formación científica; la botánica le atrajo singularmente entones debido a la influencia de Antoine Laurent de Jussieu y André Thouin, maestros del centro botánico más importante de la época: el Jardin du Roi, al que tuvo acceso en todas sus dependencias.
    Finalizado este periplo y una vez en Madrid, Cavanilles recibió el encargo del rey Carlos IV de estudiar amplia y detenidamente la flora española, dedicación iniciada en 1791. Viajó por toda la Península observando, clasificando e inventariando lo que al cabo expuso en el tratado Icones et descriptiones plantarum quae aut sponte in Hispania crescunt, aut in hortis hospitantur (1791-1801); seis volúmenes en los que describe, ilustra y pormenoriza sus investigaciones sobre las especies españolas y aquellas americanas, filipinas y de otras regiones del océano Pacífico, descubiertas y estudiadas en el Real Jardín Botánico de Madrid, procedentes en gran medida de las Expediciones Botánicas al Virreinato del Perú, entre 1777 y 1788, y al Virreinato de Nueva España, entre 1787 y 1803, y de la Expedición Malaspina, entre 1789 y 1794; en total incluye setecientas doce especies conocidas y nuevas producto de su trabajo.
    Al hilo de este prolífico viaje de estudio por la España peninsular, Cavanilles profundizó en otros aspectos complementarios y diferentes de la ciencia botánica en su tierra natal los años 1795 a 1797, que sirvieron de base a innovadores sistemas de producción agrícola, de concreción geográfica en yacimientos arqueológicos y depósitos geológicos, y de técnicas para la hidrología, medicina, cartografía, industrias derivadas de los recursos naturales y materias primas y demografía, publicados bajo el título de Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, Población y Frutos del Reyno de Valencia. En ellas se erige como un precursor del aprovechamiento ordenado y eficiente de los recursos naturales.
    En el mismo periodo recopiló para la imprenta su Glosario de Botánica, que fue publicado en cuatro idiomas.
Imagen de alicantevivo.org

Miembro de la Real Academia de Medicina, Cavanilles es uno de los fundadores, junto al geólogo alemán Christian Herrgen, el químico francés Joseph Louis Proust, ambos trabajando en España, y el químico Domingo García Fernández, de la revista científica Anales de Historia Natural, la primera revista española de Ciencias Naturales publicada en 1799, que cambió su nombre por el de Anales de Ciencias Naturales en 1801, de la que fue asimismo director.
    En 1801 es nombrado director del Real Jardín Botánico de Madrid, cargo que ejercería hasta su muerte en 1804. En sus tres años al frente de la institución, sistematizó y acrecentó los herbarios, alcanzando las doce mil especies, las colecciones de plantas vivas, los semilleros y la biblioteca; además, merced a su prestigio, colegas científicos de la talla de Alexander von Humboldt, Aimé Jacques Bonpland o Carl Ludwig Willdenow, impulsaron la relevancia internacional del Real Jardín Botánico de Madrid; lugar donde se conserva gran parte del legado de Cavanilles.
    De sus discípulos y colaboradores destacan Mariano Lagasca y Segura, nombrado director del Real Jardín Botánico de Madrid en 1815, y Simón de Rojas Clemente y Rubio.

Estatua de Antonio José de Cavanilles en el Real Jardín Botánico de Madrid

Imagen de madrimasd

Obras
La primera publicación de Antonio José de Cavanilles fue el año 1784 en una respuesta titulada Observations de M. l’abbé Cavanilles sur l’article Espagne de la Nouvelle Encyclopédie, al enciclopedista francés Nicolas Masson de Morvilliers quien el año 1782 publicó ese artículo en la citada obra minusvalorando la aportación española a la ciencia y la cultura de Europa.
Entre 1785 y 1790 publicó una serie monográfica sobre la clase botánica de las Monadelfas titulada Monadelphiae classis dissertationes decem, donde describe seiscientas cuarenta y tres especies y propone 15 nuevos géneros, punto de partida definitivo para el prestigio internacional de Cavanilles.
Las reseñadas: Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, Población y Frutos del Reyno de Valencia, de los años 1795 a 1797 e Icones et descriptiones plantarum, quae aut sponte in Hispania crescunt, aut in hortis hospitantur, de los años 1791 a 1801.
Descripción de las plantas que D. Antonio Josef Cavanilles demostró en las lecciones públicas del año 1801, precedida de los principios elementales de la Botánica, obra publicada en 1802.
Géneros y especies de plantas demostradas en las lecciones públicas del año 1802, obra complemento de la anterior publicada en 1803.


Artículos relacionados

    Escuela Universalista Española

    Expedición científica a la América Meridional

    El mejor científico de su tiempo

    La enciclopedia de la naturaleza más importante del mundo

    Príncipe e ilustre patriarca de los botánicos

    Real Expedición Botánica a Nueva España

    El impulsor de las Ciencias Físico-Químicas

    El Solar Hispano

Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Descubridor del Eritronio-Vanadio. Andrés Manuel del Río

Mineralogista y químico, el madrileño Andrés Manuel del Río Fernández, nacido en 1764, es el descubridor del elemento químico Vanadio. Andrés Manuel del Río Imagen de omnia.ie En su infancia escolar destacó en el aprendizaje de latín y griego, posteriormente se graduó de Bachiller en Teología en la Universidad de Alcalá de Henares, y en 1781 inició sus estudios de física con el profesor José Solana.     Andrés Manuel del Río fue un alumno modélico en Física y Matemática. El ministro José de Gálvez en 1782 lo incorporó en calidad de pensionado en la Real Academia de Minas de Almadén, para que se instruyera en las materias de mineralogía y geometría subterránea con los maestros internacionales elegidos para el desarrollo científico e industrial de España. En Almadén dio inició su largo periplo por instituciones científicas de prestigio, forjando la actividad profesional que le caracterizaría. El propósito de la Corona por favorecer el desarrollo de la minería y la metalurgia en España y