Ir al contenido principal

La anestesia epidural. Fidel Pagés Miravé

Sirviendo a la Patria enalteció la ciencia



Cirujano en el Cuerpo de Sanidad Militar, con extraordinarias actuaciones en cirugía abdominal en campaña, Fidel Pagés Miravé se prodigó en la práctica y apenas en la publicación de sus estudios, conocimientos y logros; caracterizada su benemérita labor por el perfeccionamiento de los medios de técnica operatoria.
    Natural de Huesca, donde nació el año 1886, comienza su formación médica en la Universidad de Zaragoza con el siglo XX, en 1901, y la culmina con brillantez. Dio forma a su carrera profesional ingresando por oposición en el Cuerpo de Sanidad Militar el año 1908, y enseguida destacó en los destinos por su tenacidad, ingenio y habilidad.
    El verano de 1909 es comisionado al Hospital Militar de Melilla para ejercer como ayudante de cirugía; y en diciembre del corriente pasa a la Compañía de Sanidad por necesidades del servicio. Como recompensa a esta abnegada labor y a la desempeñada en el Hospital Militar se le concede la Cruz de Primera Clase del Mérito Militar con distintivo rojo y pensionada.
Ya con prestigio y premio en su haber, estuvo destinado en varias provincias españolas entre 1910 y 1921, también en Melilla por segunda vez.
    Es durante este periodo peninsular cuando en 1919 sitúa experiencia y nombre junto al del doctor Ramírez de la Mata en la creación de la Revista Española de Cirugía, publicación que recogerá en 1921 su primera mención a la anestesia epidural, entonces denominada anestesia metamérica la técnica que él ideó, perfeccionó metódicamente y demostró con total efectividad. Así inició el artículo: “El resultado de este intento nos animó a seguir estudiando este método, al que en la clínica denominamos de anestesia metamérica, por la posibilidad que nos proporciona de privar de sensibilidad a un segmento del cuerpo…” El artículo describe detalladamente la anatomía del canal raquídeo y el procedimiento preciso para realizar una anestesia epidural lumbar, posteriormente aplicada asiduamente en obstetricia, con listados de materiales, fármacos, procesos, posibles problemas y otros datos necesarios para que cualquier otro médico pudiera replicar el procedimiento, con una estadística de éxito en más de cuarenta intervenciones.

El episodio trágico de Annual, el año 1921, implicó aún más al capitán Pagés con Melilla y el Protectorado de Marruecos. Tiempo atrás, durante la Gran Guerra, Fidel Pagés había vivido en calidad de médico inspector las penurias sanitarias y quirúrgicas en un campo de prisioneros de Viena; ahora revivía aquello en suelo patrio.
    Al Protectorado llegaron insignes cirujanos militares como eran Bastos, Nogueras, Gómez Ulla y Pagés, a quien se nombra cirujano jefe de equipo del segundo grupo de Hospitales de Melilla, en particular al Hospital Docker.
    El flujo incesante de heridos que llegaba a los hospitales obligaba a un trabajo continuo sin margen para el error. Las técnicas aplicadas por Pagés se mostraron de enorme relevancia para la cura de los heridos, pero era imprescindible la inmediatez de las intervenciones además de una adecuada anestesia. Por ello, Fidel Pagés decidió acercarse en lo posible al frente de batalla, organizando los primeros hospitales de campaña, que obraron muchos prodigios en la salvación de vidas y le otorgaron la merecida condición de leyenda.
    Así lo cuenta el Coronel médico Isidro García Julián: “Considerando Pagés que la suerte de los heridos de cerebro, vientre y hemorragia depende de ser prontamente intervenidos, se adelanta con su equipo”.  Al incorporar los equipos quirúrgicos a la línea de combate, Fidel Pagés anticipa en tres décadas la implantación de los equipos quirúrgicos avanzados de la Sanidad de Campaña.
   En agosto de 1922 ascendió al empleo de comandante, no obstante continuando en el Hospital Militar de urgencias desempeñando la función de cirujano, y cuatro años después, en 1926, el Ministerio de la Guerra cambia el nombre de Hospital Docker por el de Capitán Médico Fidel Pagés Miravé; Sirviendo a la Patria, enalteció la ciencia, rezaba la placa conmemorativa en su honor.

Lamentablemente, y no es algo nuevo ni aislado, el método-procedimiento quirúrgico de Fidel Pagés no obtuvo para su persona el reconocimiento debido. Aun practicándose la anestesia metamérica (epidural) y evolucionando con la técnica quirúrgica pertinente a partir de su docencia, el Congreso Internacional de Cirugía celebrado en Madrid el año 1932 consagró al imitador italiano, doctor Achilles Dogliotti, como el padre de la anestesia epidural. Afortunadamente, y ya desde 1929, el cirujano argentino Alberto Gutiérrez puso la verdad por bandera y dio al césar lo que era del césar; aunque la unanimidad internacional en la obra de Fidel Pagés tardó hasta 1935, año en que el propio Dogliotti admitió la iniciativa pionera de su colega Pagés. Pero aún falta, sobre todo en casa, para elevar al lugar más alto de la cirugía y la anestesia a Fidel Pagés.

Fidel Pagés Miravé

Imagen de http://www.alpoma.net

Reconocimientos
La Subsecretaría del Ministerio de Defensa entrega el premio Comandante médico Fidel Pagés Miravé, 1886-1923.
La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) concede cada dos años, desde 1957, el premio Fidel Pagés Miravé.
El Ministerio de Defensa español crea en junio de 2007 el Premio a la Investigación en Sanidad Militar Fidel Pagés Miravé.

Publicaciones
La lucha en campaña contra de las enfermedades infecciosas (1912)
Patogenia de las bradicardias (1913)
Tratamiento incruento de los tumores (traducción, 1913)
Tratamiento de las fracturas diafisarias de los huesos largos de las extremidades producidas por proyectiles de arma de fuego (1914)
La teoría y práctica del injerto óseo (1918)
Un caso de estrangulamiento retrógrado de epiplón (1919)
Contribución al estudio de la cirugía plástica de mejilla (1919)
La anestesia intratraqueal de Meltzer (1919)
El aparato de Ombredanne (1919)
La cánula de Trendelenburg (1919)
La anestesia intrarectal de Víctor Horsley (1919)
La anestesia intravenosa de hedonal (1919)
La anestesia espinal completa de Le Filliatre (1919)
Tratamiento de las fracturas de olécranon por el enclavamiento y la extensión continua (1919)
La utilización de las fascias en cirugía (1921)
Anestesia Metamérica (1921)
La gastroentrostomia con collar epiplóico y heridas abdominales de guerra (1922)
Aspectos quirúrgicos del estreñimiento (1922)


Artículos complementarios

     Melilla 1921

    Héroe de Igueriben

    Con su arrojo lograron lo imposible

    Excepcionales dotes de mando y valentía

    La transmisión del impulso nervioso

    La enciclopedia de la naturaleza más importante del mundo

    Jeringuilla hipodérmica desechable

    Real Expedición Filantrópica de la Vacuna

    La primera vacuna de germen conocido aplicable a las personas

    Príncipe e ilustre patriarca de los botánicos


Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Descubridor del Eritronio-Vanadio. Andrés Manuel del Río

Mineralogista y químico, el madrileño Andrés Manuel del Río Fernández, nacido en 1764, es el descubridor del elemento químico Vanadio. Andrés Manuel del Río Imagen de omnia.ie En su infancia escolar destacó en el aprendizaje de latín y griego, posteriormente se graduó de Bachiller en Teología en la Universidad de Alcalá de Henares, y en 1781 inició sus estudios de física con el profesor José Solana.     Andrés Manuel del Río fue un alumno modélico en Física y Matemática. El ministro José de Gálvez en 1782 lo incorporó en calidad de pensionado en la Real Academia de Minas de Almadén, para que se instruyera en las materias de mineralogía y geometría subterránea con los maestros internacionales elegidos para el desarrollo científico e industrial de España. En Almadén dio inició su largo periplo por instituciones científicas de prestigio, forjando la actividad profesional que le caracterizaría. El propósito de la Corona por favorecer el desarrollo de la minería y la metalurgia en España y

El Camino Real de Tierra Adentro. Juan de Oñate

El imperio en América del Norte: La ruta hacia Nuevo México El Camino Real de Tierra Adentro era la ruta que llevaba desde la ciudad de México hasta la de Santa Fe de Nuevo México, actualmente capital del Estado homónimo integrado en los Estados Unidos; y durante más de dos siglos fue el cordón umbilical que mantuvo ligada a esta remota provincia del septentrión de la Nueva España. Cada tres años partía la llamara ‘conducta’, una caravana que trasladaba ganados, aperos y gentes, para mantener la colonización española en aquellas tierras. A través del Camino Real de Tierra Adentro penetró la cultura hispana en el Suroeste de Estados Unidos, ejerciendo aquí un papel semejante al del Camino de Santiago en España. El Camino Real de Tierra Adentro Cuando la corona española decide no abandonar la provincia de Nuevo México, ruinosa en todos los sentidos, sino mantenerla por razones de no desamparar a los indios ya cristianizados, el virreinato de Nueva España organiza un sistema