Ir al contenido principal

El primer vuelo aeronáutico demostrable. Diego Marín Aguilera

Recurso volátil

11 de mayo de 1793 en Coruña del Conde



Sucedió en España la que puede ser primera ocasión en que un hombre voló verdadera y documentalmente demostrable.

El piloto se llamaba Diego Marín de Aguilera, natural de Coruña del Conde, en la provincia de Burgos, del que se cuenta que era pastor de oficio y ocurrente e inventor por inteligencia e imaginación. Tras seis años de pormenorizado estudio del vuelo de las aves y de su “carga alar”, y con la ayuda del herrero de su pueblo construyó el aparato que habría de volar autónomamente, al que bautizó Recurso volátil. Este anticipo de avión, configurado como un gran pájaro, constaba de alas de dos varas y media cada una, susceptibles de remedar movimientos articulares, compuestas de finas y quebradizas varillas de hierro, revestidas de tela y un vestuario plumífero, confeccionado con materia prima de águila, dispuestas las plumas como la madre naturaleza dotó a sus propietarias las aves. Las alas quedaron sujetas al armazón y entre sí por medio de alambres. También, y para asemejarse al máximo al original, la invención contaba con una cola, cubierta de plumas y dotada de movilidad. Cola y alas eran movidas a voluntad del osado piloto por una manivela, mientras los pies calzaban unos estribos adosados al cuerpo del aparato volador.

La prueba tuvo lugar de noche y en paraje discreto, a salvo de miradas perturbadas, denuncias e imprecaciones vecinales. El documento que relata el hecho, todo un acontecimiento de consecuencias impensables, lo firma Joaquín Barbero, cuñado de Diego Marín, en calidad de testigo presencial.
Piloto y aparato despegaron del pequeño cerro elegido como rampa de lanzamiento. En tan conspicuo momento, a guisa de anuncio de intenciones y despedida, Diego Marín de Aguilera declaró a su entusiasta compañía: “Voy a Burgo de Osma y desde allí a Soria; no volveré hasta pasados ocho días”.
El Recurso volátil alzó vuelo y sobrevoló el pueblo unas seis varas por encima de los tejados. Recorrida la distancia aproximada de 450 varas, hombre y máquina aterrizaron en una viña situada en la orilla izquierda del río Arandilla, flanqueada de chopos.
Los expectantes compañeros de aventura no tardaron en llegar al lugar de la caída, o aterrizaje forzoso, “merced a la claridad de la noche y por haberlo seguido a toda prisa”.
Así y allá concluyó la aventura de la jornada y de su vida, cuenta el historiador Emilio Herrera Alonso, aviador militar para más señas, pues aunque deseoso de continuar con el empeño, corrigiendo los detectados errores, el avanzado Diego no pudo contrarrestar el recelo y animadversión de sus coterráneos. Ya el poeta y filósofo latino Tito Lucrecio Caro, un siglo antes de nuestra Era, había confirmado que la envidia, como el rayo, cae sobre las cimas y lo que destaca del nivel común. Magnífica, certera y atinada cita aplicable en todo tiempo y lugar.
Los testimonios de la proeza con los que se cuenta avalan la realización del vuelo. Un intento por emular a las aves llevado a cabo cien años antes de que Otto Lilienthal efectuara algo similar.
Deduce Emilio Herrera Alonso que la proeza del ingenioso y audaz castellano consistió en un vuelo planeado que terminó al acabarse la senda correspondiente a la altura de lanzamiento y la superficie de sustentación, siendo probable que más que caer a tierra por la rotura de un pernio, en versión del piloto, se rompiera éste en el violento aterrizaje.
Juan Albarellos, en sus Efemérides burgalesas, narra que recorrió por el aire 450 yardas castellanas, utilizando un aparato de su invención, a 5 de altura sobre los tejados de su pueblo, que era Coruña del Conde, en la provincia de Burgos (donde se le erigió posteriormente un monumento conmemorativo), durante la noche del 11 de mayo de 1793, aterrizando con cierta brusquedad aunque sin malas consecuencias para el tripulante.
Desde 1973 se alza en Coruña del Conde un monumento, modesto no obstante, en memoria y homenaje del bravo español que fue Diego Marín de Aguilera. En 1993, en el cerrato desde el que se lanzó a la aventura de volar, quedó emplazado un avión T-33 del Ejército del Aire, para conmemorar el segundo centenario de la proeza del primer hombre que efectivamente voló a petición propia.

Monumento a Diego Marín de Aguilera en Coruña del Conde.

Imágenes de http://www.arqueologiaypatrimonioindustrial.com


Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Descubridor del Eritronio-Vanadio. Andrés Manuel del Río

Mineralogista y químico, el madrileño Andrés Manuel del Río Fernández, nacido en 1764, es el descubridor del elemento químico Vanadio. Andrés Manuel del Río Imagen de omnia.ie En su infancia escolar destacó en el aprendizaje de latín y griego, posteriormente se graduó de Bachiller en Teología en la Universidad de Alcalá de Henares, y en 1781 inició sus estudios de física con el profesor José Solana.     Andrés Manuel del Río fue un alumno modélico en Física y Matemática. El ministro José de Gálvez en 1782 lo incorporó en calidad de pensionado en la Real Academia de Minas de Almadén, para que se instruyera en las materias de mineralogía y geometría subterránea con los maestros internacionales elegidos para el desarrollo científico e industrial de España. En Almadén dio inició su largo periplo por instituciones científicas de prestigio, forjando la actividad profesional que le caracterizaría. El propósito de la Corona por favorecer el desarrollo de la minería y la metalurgia en España y