Ir al contenido principal

La astronomía al servicio de la navegación. Jorge Juan y el marqués de la Ensenada

Los primeros observatorios españoles




Alfonso X el Sabio, en el siglo XIII, auspició los estudios encaminados a validar la astronomía de posición. Son numerosos los testimonios de la época que informan del esfuerzo científico destinado a la observación del cielo para el necesario apoyo a la navegación.
Las Tablas Alfonsíes de este monarca sirvieron para calcular las efemérides planetarias; tomando como referencia las elaboradas en el siglo XII por el astrónomo cordobés Azarquiel, quien a su vez las había adaptado de las calculadas por el greco-egipcio Tolomeo (Ptolomeo o Claudio Tolomeo) en el siglo II.
España fue durante un largo periodo una de las primeras potencias mundiales en el arte de la navegación, contando muchos y muy buenos marinos, entre los cuales por destacar uno del siglo XVIII figura el alicantino Jorge Juan y Santacilia, nombrado capitán de la Compañía de Guardias Marinas en 1751.

Jorge Juan y Santacilia


Jorge Juan fue un experto marino y un prestigioso cosmógrafo y matemático que asesoraba al gobierno en lo concerniente a técnicas náuticas. Pronosticando las exigencias del futuro de la navegación y comprendiendo la necesidad de aumentar la exactitud de los instrumentos para la misma, propuso al Marqués de la Ensenada en 1754, a su regreso de la trascendental expedición a la América Hispana para la medida del Arco del Meridiano, la fundación en el Castillo de la Villa, en Cádiz, de un observatorio astronómico, anejo a la Compañía de Guardiamarinas que contara con medios suficientes para medir la posición de las estrellas y sus pasos por el meridiano; es decir, que los marinos aprendieran la ciencia de la astronomía.

Cenón de Somodevilla y Bengoechea, marqués de la Ensenada


La medición de la posición de las estrellas y sus pasos por el meridiano era el método empleado en la época, y hasta hace relativamente poco, para mantener un servicio horario de precisión.
La fecha exacta en que Jorge Juan propuso la fundación del Observatorio fue el 26 de diciembre de 1749, en carta remitida al ministerio en respuesta a la que recibió el día 10 encomendándole la adquisición de una lista de veinticuatro instrumentos y de sus instrucciones de manejo.
El Real Observatorio de Cádiz funcionó de una manera rudimentaria desde 1753 hasta que en 1798 fue trasladado a la cercana Isla de León (desde 1814 San Fernando), donde quedó definitivamente ubicado y donde sigue prestando excelentes servicios como Real Instituto y Observatorio de la Armada.

Observatorio astronómico de Cádiz


El mismo Jorge Juan, convertido años después en profesor de matemáticas y física, propuso construir otro observatorio en Madrid, a semejanza de los instalados en Greenwich y París; idea que se materializó en 1790.
El Observatorio de San Fernando ha tenido como especialidad el apoyo a la navegación. La difusión de las efemérides astronómicas se inició el año 1791 con la publicación del Almanaque Náutico y Efemérides Astronómicas para el año bisiesto de 1792; desde entonces el Almanaque náutico se viene publicando sin interrupción. En la actualidad cuenta el Almanaque con una edición paralela exclusivamente astronómica, titulada: Efemérides astronómicas.

Primer Almanaque náutico


Observatorio astronómico de San Fernando


Inicialmente los instrumentos adquiridos por el Observatorio se destinaron a trabajos de posición; pero después, al incorporar nuevas especialidades y medios, el Observatorio se convirtió en un centro polivalente adaptado en todo momento a las tecnologías de vanguardia. En 1879 se instaló una estación magnética, en 1897 una sísmica y, recientemente, una estación de seguimiento de satélites.
La fundación del Observatorio de Madrid se data en 1790, fecha en que comienza a construirse, y en aquella época sólo contaba con instrumentos de posición, que era lo habitual entonces. Pero ya en 1802 se dotó al Observatorio con un telescopio reflector de 76 cm, aunque entró en servicio dos años después.

Observatorio astronómico de Madrid


En 1808 las tropas napoleónicas destruyeron el Observatorio con todo su instrumental. Entre 1835 y 1837 se procedió a su reconstrucción y adaptación a las necesidades de los tiempos.
Para el Observatorio se eligió como sede los jardines contiguos al parque del retiro, en distintos y comunicados pabellones. Actualmente ha diversificado su emplazamiento, manteniendo el original sobre la colina al suroeste del parque del Retiro, ampliando instalaciones y equipos en el Centro Astronómico de Yebes, provincia de Guadalajara, en la Estación de Observación de Calar Alto, provincia de Almería y la sede de Alcalá de Henares, provincia de Madrid.

____________________


Principales obras y distinciones académicas de Jorge Juan
Relación histórica del viaje a la América Meridional (publicada conjuntamente con Antonio de Ulloa). Observaciones Astronómicas y Phísicas hechas en los Reinos del Perú (1748 y reeditada en 1773). Compendio de Navegación para el uso de los Caballeros Guardia Marinas (1757). Examen Marítimo (1771).
Caballero de la Orden de Malta, comendador de Aliaga, consiliario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, consiliario de la Academia de Agricultura del reino de Galicia, consiliario de la Junta de Comercio y Moneda, miembro de la Academia de Ciencias de París, miembro de la Royal Society de Londres, miembro de la Real Academia de Ciencias de Berlín.
    En Europa Jorge Juan era conocido como el sabio español.

Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Descubridor del Eritronio-Vanadio. Andrés Manuel del Río

Mineralogista y químico, el madrileño Andrés Manuel del Río Fernández, nacido en 1764, es el descubridor del elemento químico Vanadio. Andrés Manuel del Río Imagen de omnia.ie En su infancia escolar destacó en el aprendizaje de latín y griego, posteriormente se graduó de Bachiller en Teología en la Universidad de Alcalá de Henares, y en 1781 inició sus estudios de física con el profesor José Solana.     Andrés Manuel del Río fue un alumno modélico en Física y Matemática. El ministro José de Gálvez en 1782 lo incorporó en calidad de pensionado en la Real Academia de Minas de Almadén, para que se instruyera en las materias de mineralogía y geometría subterránea con los maestros internacionales elegidos para el desarrollo científico e industrial de España. En Almadén dio inició su largo periplo por instituciones científicas de prestigio, forjando la actividad profesional que le caracterizaría. El propósito de la Corona por favorecer el desarrollo de la minería y la metalurgia en España y

El Camino Real de Tierra Adentro. Juan de Oñate

El imperio en América del Norte: La ruta hacia Nuevo México El Camino Real de Tierra Adentro era la ruta que llevaba desde la ciudad de México hasta la de Santa Fe de Nuevo México, actualmente capital del Estado homónimo integrado en los Estados Unidos; y durante más de dos siglos fue el cordón umbilical que mantuvo ligada a esta remota provincia del septentrión de la Nueva España. Cada tres años partía la llamara ‘conducta’, una caravana que trasladaba ganados, aperos y gentes, para mantener la colonización española en aquellas tierras. A través del Camino Real de Tierra Adentro penetró la cultura hispana en el Suroeste de Estados Unidos, ejerciendo aquí un papel semejante al del Camino de Santiago en España. El Camino Real de Tierra Adentro Cuando la corona española decide no abandonar la provincia de Nuevo México, ruinosa en todos los sentidos, sino mantenerla por razones de no desamparar a los indios ya cristianizados, el virreinato de Nueva España organiza un sistema