Ir al contenido principal

El descubrimiento de las fuentes del Nilo Azul. Pedro Páez Xaramillo

La exploración de Etiopía

En el mítico reino del Preste Juan

Abril de 1618 en el manantial de Geesh



Pedro Páez Xaramillo (1564-1622), natural de Olmeda de la Cebolla (actual Olmeda de las Fuentes, en la Alcarria madrileña), jesuita, misionero, cronista y explorador, fue el primer europeo que descubrió el manantial de Geesh, origen del río Nilo Azul, en 1618. Y el primer relator de tan grande acontecimiento en su extensa Historia de Etiopía.
Pedro Páez cuenta a partir “de vista y experiencia y no de información”, y aún menos de invención o discurso plagiado. Conciso y preciso se refiere a esos “dos ojos redondos de cuatro palmos de largo”, a su entender el surgidero de las aguas de un lago subterráneo; el riachuelo Abbai cuya corriente penetra en el lago Tana y tras fundirse en sus aguas emerge por su extremo sur para discurrir en creciente como Nilo Azul y viajar 4.420 kilómetros hasta la desembocadura en el Mediterráneo. En el mismo estilo de concreción, sin alarde literario, describe las primeras cataratas del río, las cataratas de Tisisat a 32 kilómetros del lago Tana: “Del golpe que da abajo se levanta el agua como humo del aire”.
El marjal donde nace el río, rodeado de un bosque de cedros, es un espacio mágico, y por tanto sagrado, para los lugareños. Se levanta un monasterio.
A un lado las penalidades que sufrió Pedro Páez a lo largo y ancho de la península arábiga en su intento de llegar cuanto antes a Etiopía para evangelizar el vasto territorio, itinerario proceloso que no se revela en este artículo, su vocación misionera le impulsó a viajar y conocer. Pero nunca a inventar o fantasear, relatando desde su experiencia y con rigor todo cuanto veía; así lo expone en el prólogo de su obra, con el objeto de disipar futuras dudas o preguntas capciosas: “Para que todos tengan noticia de las cosas notables que hay; y de los casos que suceden en tierras muy remotas y apartadas”.
Pedro Páez también fue el primer europeo que dejó escritas impresiones de gentes y territorio, costumbres y ciudades, sobre la región de Hadramaut, entonces misteriosa por ignota, y por extensión de la “Arabia Felix”, un mundo fascinante para Occidente.
Lacónico, comenta la geografía etíope que va recorriendo: “Ya que tratamos de la fertilidad de las tierras que señorea el Preste Juan, no estará fuera de propósito decir alguna cosa de los principales ríos y lagunas. Y el primero que se ofrece como más insigne es el grande y famoso río Nilo. La gente de este imperio le llama Abaoi; y tiene su fuente en el reino de Gojâm.”
Visión primera que acaeció en abril de 1618, en las laderas del monte Gishe, en la montañosa región de Sahala.
“Esta fuente casi al Poniente de aquel reino no parecía más que dos ojos redondos de cuatro palmos de largo; y confieso que me alegré de ver lo que tanto desearon ver antiguamente el Rey Ciro y su hijo Cambises, el gran Alejandro y el famoso Julio César.”
Tras quince años en Etiopía, dando frutos su tarea evangelizadora, Pedro Páez gozaba de la confianza del emperador Susenios. Con él marchó cierta vez a una expedición a la lejana provincia de Gojam, acompañando a un pequeño ejército que pretendía castigar a los levantiscos agaus por el impago de tributos.
Cerca de su destino, jefes, acompañantes y tropa acamparon en las faldas del monte Gishe, a distancia visual del macizo de Choke. Inquieto y curioso, Pedro Páez junto a dos soldados ascendió a la cima y desde aquella atalaya pudo dar fe de las noticias recibidas por quienes se aprestaban a contarle sucesos y prodigios. Observó dos charcas “de agua clara y muy leve”, contiguas, apenas separadas por diez metros. El arma de un soldado comprobó la profundidad. “Hice meter una lanza en uno de los ojos, que está en una ribera donde empieza a aparecer esta fuente y entró once palmos. El segundo ojo de la fuente está más abajo, hacia Oriente, como a un tiro de piedra del primero; y metiendo en él una lanza de doce palmos no se halló fondo.”
Los habitantes de la zona y el propio Susenios confirmaron a Pedro Páez que el terreno alrededor de los dos manantiales borboteaba, indicando que por debajo todo era agua; y cuando llovía la sensación de temblor aumentaba considerablemente. El jesuita concluyó que se trataba de una gran laguna subterránea cubierta por un sólido entramado de raíces y tierra con el par de brotadores a la vista.
Pedro Páez relata con pormenor la travesía del Nilo Azul por tierras etíopes hasta perderse en una nueva geografía que denomina reino de Fazcolo u Ombarea, “tierra grande y poco conocida”.
“De allí en adelante no señorea el emperador [de Etiopía], ni saben dar razón de los nombres de las tierras ni del curso del río, pero me dijeron que va por tierra de Cafres gentiles hacia El Cairo.”
A su vez describe las regulares crecidas del río, un enigma que él considera efecto de las copiosas lluvias que inundan el país de junio a septiembre.
“Esta es, pues, la verdadera causa de la creciente anual del río Nilo; las muchas aguas que se le juntan, por ser invierno que en aquel tiempo llueve mucho. Todas las demás que se dan son fábulas y meras imaginaciones. A final de septiembre comienzan ordinariamente a disminuir las aguas de la laguna de Dambia (lago Tana) y los ríos a bajar por ir faltando las lluvias y consiguientemente el Nilo.”
El primer gran salto del Nilo Azul son las llamadas cataratas de Tisisat, a una treintena de kilómetros del lago Tana. Cuenta Pedro Páez de ellas: “Habiendo andada cinco leguas [el Nilo Azul] llega a una tierra que llaman Alata, donde cae a pique por unas rocas que tendrán de alto catorce brazas; y será necesario una honda para hacer llegar una piedra de parte a parte; y en invierno del golpe que da abajo se levanta el agua como humo en el aire, tanto que se ve desde muy lejos, como yo lo vi muchas veces”.
También fue el primer relator del café que se conoce. Las líneas que siguen corresponden al estudio de María José Pascual sobre la figura y peripecias de Pedro Páez: Un misionero en el reino de Etiopía. Pedro Páez y el río Nilo.
Sufriendo cautiverio en la región de Hadramaut, actual Yemen, el año 1589 él y su compañero misionero el sacerdote Antonio de Monserrate, encomendados por el rey Felipe II para evangelizar Etiopia pero aún imposibilitados de llegar a su destino, al que tardarían seis penosos años en alcanzar, fueron conducidos como esclavos a través del desierto hacia los lugares de Terim y Al-Qatna. En este último lugar es donde prueban la extraña bebida llamada câhua “que es agua cocida con la cáscara de una fruta que llaman Bûn, que beben muy caliente en lugar de vino”.
Y más relevaciones, en este caso sobre la reina de Saba, tomadas del mismo estudio.
Recluidos en la prisión de Haynan, en la inmensa península arábiga, el interés que mostró el sultán por las experiencias y conocimientos de los sacerdotes alivió la privación de libertad y la demora en el ejercicio de su misión. Pero enterado el pachá otomano que gobernaba la provincia de San’a de la presencia de ambos los reclamó. Y así volvieron al desierto, en travesía forzosa, recorriéndolo hasta su límite. Durante el trayecto, sobre todo una vez superado el rigor del desierto, las condiciones de vida se suavizaron y el contacto con sus escoltas y los naturales de las aldeas que cruzaban, con los que pudieron departir al respecto de los usos, las costumbres y la arquitectura.
De estas conversaciones, hilando lenguas, temas y episodios, Pedro Páez supo que la población de Marib, que él denomina Melquis, “lugar con muchas piedras con letras antiguas, que ni los naturales sabían leer ni dar razón de ellas”, según la versión de las gentes interrogadas había sido una gran ciudad perteneciente a los dominios de la reina de Saba.
“Si esto fuera cierto confirma que la reina de Saba era también Señora de parte de Arabia Feliz, que habitaban los sabeos y homeritas; y así que cuando fue a Ierusalem partió de Ethiopia, atravesó el Mar Roxo y de camino visitó la tierra de sus vasallos.”
Escrita queda la síntesis del periplo viajero, azaroso no por voluntad del intrépido misionero, de tan importante personaje que la historia ha tardado siglos en recuperar, otorgándole la recompensa que merece.
En resumen, Pedro Páez fue un observador agudo y minucioso, curioso como buen explorador, e interesado en describir la realidad y no sus fantasías o la traslación de ellas a unos paisajes distorsionados por la fábula. Si sus crónicas, reunidas en la Historia de Etiopía, amplia en extensión y pródiga en apartados, hubieran llegado al público europeo (y al del resto del mundo ilustrado) en su momento, otro sería el recuerdo del autor y otra la memoria de sus hechos y la falacia de un posterior explorador, el escocés James Bruce, que pretendió atribuirse el mérito que no le correspondía; tardó un siglo y medio en llegar a ese asombroso lugar que describe, habiéndolo hollado, Pedro Páez.
Destaca la citada María José Pascual que pese al extravío de la Historia de Etiopía (no aparece hasta principios del siglo XX), escrita en 1622, pervivió la huella descubridora de Páez gracias al erudito Athanasius Kircher, quien en 1652 menciona el hallazgo de la fuente del Nilo en su obra Oedipus Aegypticus, de las que se harán eco autores contemporáneos como Isaac Vossius o Job Ludolph.
También mantendrá vigencia la memoria documentada de Pedro Páez en las obras de los jesuitas Baltasar Téllez, 1660, Enmanuel D’Almeyda, 1660, y Jerónimo Lobo. Este último visitó las fuentes del Nilo Azul y las cataratas Tisisat una década después que Pedro Páez.

Pedro Páez

Imagen de unalupasobrelahistoria.blogspot.com


Artículos complementarios

    El primer mapa conocido del Himalaya

    Un español en el golfo de Guinea

    Hollando cimas y navegando ríos

    Segundo viaje a las islas Salomón y travesía hasta Filipinas

    Los descubridores de la Antártida

    La exploración del río Amazonas

    Las expediciones al Río de la Plata y la fundación de Buenos Aires

    El Camino Real de Tierra Adentro

    Extender y consolidar los descubrimientos

    El control del Pacífico septentrional

    Descubiertas en la costa de la Alta California

    El paso del Noroeste

    La fuente de la eterna juventud

    Quemar las naves

    Los trece de la fama

    El primer Mapamundi del que se tiene noticia

    Viajes al Estrecho de la Madre de Dios

    Piloto Mayor de los Mares del Sur

Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Descubridor del Eritronio-Vanadio. Andrés Manuel del Río

Mineralogista y químico, el madrileño Andrés Manuel del Río Fernández, nacido en 1764, es el descubridor del elemento químico Vanadio. Andrés Manuel del Río Imagen de omnia.ie En su infancia escolar destacó en el aprendizaje de latín y griego, posteriormente se graduó de Bachiller en Teología en la Universidad de Alcalá de Henares, y en 1781 inició sus estudios de física con el profesor José Solana.     Andrés Manuel del Río fue un alumno modélico en Física y Matemática. El ministro José de Gálvez en 1782 lo incorporó en calidad de pensionado en la Real Academia de Minas de Almadén, para que se instruyera en las materias de mineralogía y geometría subterránea con los maestros internacionales elegidos para el desarrollo científico e industrial de España. En Almadén dio inició su largo periplo por instituciones científicas de prestigio, forjando la actividad profesional que le caracterizaría. El propósito de la Corona por favorecer el desarrollo de la minería y la metalurgia en España y

El Camino Real de Tierra Adentro. Juan de Oñate

El imperio en América del Norte: La ruta hacia Nuevo México El Camino Real de Tierra Adentro era la ruta que llevaba desde la ciudad de México hasta la de Santa Fe de Nuevo México, actualmente capital del Estado homónimo integrado en los Estados Unidos; y durante más de dos siglos fue el cordón umbilical que mantuvo ligada a esta remota provincia del septentrión de la Nueva España. Cada tres años partía la llamara ‘conducta’, una caravana que trasladaba ganados, aperos y gentes, para mantener la colonización española en aquellas tierras. A través del Camino Real de Tierra Adentro penetró la cultura hispana en el Suroeste de Estados Unidos, ejerciendo aquí un papel semejante al del Camino de Santiago en España. El Camino Real de Tierra Adentro Cuando la corona española decide no abandonar la provincia de Nuevo México, ruinosa en todos los sentidos, sino mantenerla por razones de no desamparar a los indios ya cristianizados, el virreinato de Nueva España organiza un sistema