Ir al contenido principal

Mar del Sur: el lago español

El Imperio en el océano Pacífico: Descubrimiento de los grandes archipiélagos de Oceanía

Descubierto por el extremeño vasco Núñez de Balboa el 25 de septiembre de 1513, el Mar del Sur u océano Pacífico, es la mayor extensión marina de la Tierra: entre 12.000 y 15.000 kilómetros de norte a sur y 17.000 kilómetros de este a oeste; la hondura media es de 4.000 kilómetros, con fosas de 7.000, 10.000 y 11.000 kilómetros. Dentro de sus aguas conviven un importante número de mares: de Cortés, de Bering, de Okhotsk, de Japón, de China oriental, de China meridional, de Filipinas, de Célebes, de Molucas, de Banda, de Timor, de Arafura, de Coral, de Tasmania, de Salomón y Amarillo los principales.

    La primera circunnavegación de la Tierra, culminada el 6 de septiembre de 1522 por Juan Sebastián Elcano (junto a los diecisiete supervivientes a bordo de la nao Victoria) al tomar el mando de la expedición capitaneada por Fernando de Magallanes, desconocía las dimensiones reales del Mar del Sur (océano Pacífico), también las corrientes, los vientos, y por falta de cartas náuticas los bajíos coralíferos, las barreras madrepóricas y los atolones. Tampoco conocían aquellos esforzados nautas la ruta del tornaviaje (de las islas Filipinas al virreinato de Nueva España), descubierta por fray Andrés de Urdaneta en 1565.

    Merced a un extraordinario sentido marinero y a una inspiración fuera de duda, con la sola ayuda de instrumentos entonces rudimentarios como el astrolabio, el cuadrante o la ballestilla, aquellos enérgicos, valerosos y apasionados españoles calcularon las latitudes con una precisión asombrosa. Porque había que tener entusiasmo, dinamismo y vocación, más una ciencia innata o adquirida por experiencia para afrontar el descubrimiento y la exploración del Pacífico, comprendiendo un área inmensa entre las latitudes 60º N y 45º S, en el Pacífico americano, y 45º N y 45º S en el Pacífico asiático y oceánico. Recordemos con legítimo orgullo que en los ochenta y seis años que separan la inicial expedición de Magallanes-Elcano y la última de Pedro Fernández de Quirós, los españoles descubrieron al mundo la mayor parte de los grandes archipiélagos de Oceanía.



Los reinados de Carlos I, Felipe II y Felipe III patrocinaron las exploraciones en el Mar del Sur.

Navegaciones españolas por el océano Pacífico

Imagen de docplayer.es

Cronología de las principales exploraciones y sus descubrimientos

Ya citada la expedición de Magallanes-Elcano entre 1519 y 1522 que descubre las islas Marianas (islas de los Ladrones) y las Filipinas, es la de Gonzalo Gómez de Espinosa la que da con algunas islas de las Carolinas occidentales en 1522; la de García Jofre de Loaísa, muerto durante la descubierta, avista una parte del archipiélago de las Marshall entre 1525 y 1527 (Toribio Alonso de Salazar y Diego de Saavedra avistaron la isla de San Bartolomé, en legua indígena Taongui, el 22 de agosto de 1526); la de Álvaro de Saavedra Cerón descubre islas en los grupos de las Marshall, Bismarck, Carolinas, Almirantazgo, Schouten, Aroe y Hawaii entre 1527 y 1529; la de Hernando de Grijalbo recorre las islas de Revillagigedo, Espórades septentrionales, Christmas, Gilbert, Carolinas y Mapia entre 1536 y 1537; la de Ruy López de Villalobos prosigue el reconocimiento de los archipiélagos Revillagigedo, Marshall, Carolinas y Palaos entre 1542 y 1545; la de Bernardo de la Torre, en 1543, e Íñigo Ortiz de Retes, en 1545, al hilo de la de Ruy López de Villalobos, descubren nuevas tierras en los grupos de Volcano, Bonin y en la costa septentrional de Nueva Guinea, amén de esta gran isla; la de Alonso de Arellano entre 1564 y 1565, que con su patache pronto se desvió de la ruta seguida por la expedición de Legazpi en la que se integraba, descubriendo atolones e islas en las Marshall y en las Carolinas y una isla japonesa en la travesía de regreso; la de Miguel López de Legazpi y Andrés Urdaneta que en ruta a Filipinas registra los hallazgos de nuevas islas en las Marshall, Carolinas y Palaos entre 1564 y 1565, añadiendo a estas novedades la principal de la ruta del tornaviaje, descubierta por Urdaneta, entre la isla de Cebú y los puertos mejicanos de Navidad y Acapulco en la costa occidental del virreinato de Nueva España; la primera de Álvaro de Mendaña con Pedro Sarmiento de Gamboa descubriendo el archipiélago de Salomón y algunas islas en otros grupos como el de Ellice-Tuvalu entre 1567 y 1569; la segunda de Álvaro de Mendaña y su esposa Isabel Barreto, que la capitaneará a la muerte de su marido, que descubre los archipiélagos de las Marquesas (Marquesas de Mendoza), de Santa Cruz, Tuamotu y Tokelau entre 1595 y 1596; la de Pedro Fernández de Quirós, ya citada, descubrimiento islas subecuatoriales en los archipiélagos de Tuamotu, Sociedad y Nuevas Hébridas entre 1605 y 1606; y la de Luis Váez de Torres, empresa derivada de la anterior, que partiendo de Nuevas Hébridas llega a Manila, capital del archipiélago filipino, tras haber descubierto numerosas islas, puede que un centenar, en Espíritu Santo y Nuevas Hébridas (Vanuatu), al sur de Nueva Guinea, de haber avistado tierra de Australia y de dar nombre al peligroso estrecho entre Australia y Nueva Guinea que separa los mares del Coral (océano Pacífico) y de Arafura (océano Índico) entre 1606 y 1607.

    Todas las expediciones aquí consignadas en sus epígrafes disponen de sus respectivos artículos para mayor abundamiento de logros y nombres.

Imagen de spanishpacific-es.svg

Entre 1520 y 1607 las cartas náuticas de los navegantes españoles recogen multitud de islas correspondientes a los archipiélagos llamados en la actualidad Bonin, Volcano, Filipinas, Palaos, Marianas, Carolinas, Marshall, Gilbert, Ellice, Galápagos, Revillagigedo, Juan Fernández, Salomón, Santa Cruz, Nuevas Hébridas, Marquesas, Tuamotu, varios próximos a Nueva Guinea y Australia y, cabe considerarlo, Hawaii. Razón suficiente para denominar lago español al mayor de los océanos de la Tierra, descubierto también, y bautizado como Mar del Sur, por los españoles.

Artículos complementarios

    Vasco Núñez de Balboa

    Juan Sebastián Elcano

    Álvaro de Saavedra Cerón

    Francisco de Hoces

    Ruy López de Villalobos

    Bernardo de la Torre

    Íñigo Ortiz de Retes

    Miguel López de Legazpi

    Andrés de Urdaneta. El tornaviaje

    Álvaro de Mendaña

    Pedro Sarmiento de Gamboa

    Isabel Barreto de Castro

    Pedro Fernández de Quirós

    Luis Váez de Torres

    Juan Fernández de Sotomayor

    Francisco Antonio Mourelle de la Rúa

    Gonzalo Gómez de Espinosa

    Alonso de Arellano


Entradas populares de este blog

Las tres vías místicas. San Juan de la Cruz

Siglo de Oro: La mística de san Juan de la Cruz Juan de Yepes y Álvarez, religioso y poeta español, nacido en Fontiveros, provincia de Ávila, el año 1542, estudió con los jesuitas, trabajó como camillero en el hospital de Medina del Campo, e ingresó a los diecinueve años como novicio en el colegio de los carmelitas con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Prosiguió sus estudios en Salamanca y en 1567 fue ordenado sacerdote. Regresó entonces a Medina del Campo, donde conoció a santa Teresa de Jesús, quien acababa de fundar el primer convento reformado de la orden carmelita y que tanto le había de influir en el futuro. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús Imagen de stj500.com Juan de la Cruz se hallaba animado de los mismos deseos reformadores de la santa, y había conseguido el permiso de sus superiores para mantenerse en la vieja y austera devoción de su orden.; desde ese momento tomó el nombre de fray Juan de la Cruz y comenzó la reforma del Carmelo masculin

Descubridor del Eritronio-Vanadio. Andrés Manuel del Río

Mineralogista y químico, el madrileño Andrés Manuel del Río Fernández, nacido en 1764, es el descubridor del elemento químico Vanadio. Andrés Manuel del Río Imagen de omnia.ie En su infancia escolar destacó en el aprendizaje de latín y griego, posteriormente se graduó de Bachiller en Teología en la Universidad de Alcalá de Henares, y en 1781 inició sus estudios de física con el profesor José Solana.     Andrés Manuel del Río fue un alumno modélico en Física y Matemática. El ministro José de Gálvez en 1782 lo incorporó en calidad de pensionado en la Real Academia de Minas de Almadén, para que se instruyera en las materias de mineralogía y geometría subterránea con los maestros internacionales elegidos para el desarrollo científico e industrial de España. En Almadén dio inició su largo periplo por instituciones científicas de prestigio, forjando la actividad profesional que le caracterizaría. El propósito de la Corona por favorecer el desarrollo de la minería y la metalurgia en España y